Guias de Estudio de Morfo I
Guias de Estudio de Morfo I
Guias de Estudio de Morfo I
PDFelement
Catalogar
AO 1···············································································································································································1
AO 2·············································································································································································17
AO 3·············································································································································································25
AO 4·············································································································································································35
AO 5·············································································································································································41
AO 6·············································································································································································55
AO 7·············································································································································································69
AO 8·············································································································································································79
AO 9·············································································································································································93
AO 10·········································································································································································102
AO 11·········································································································································································110
AO 12·········································································································································································119
AO 14·········································································································································································131
AO 15·········································································································································································146
AO 18·········································································································································································161
AO 19·········································································································································································179
AO 20·········································································································································································187
AO 21·········································································································································································199
MÚSCULOS DE CABEZA Y CUELLO······················································································································ 214
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES····································································································· 218
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES··································································································· 222
MÚSCULOS DEL TRONCO······································································································································ 226
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus
partes; habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y
condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los
estudiantes sean capaces de:
1.- Describir las generalidades de la morfofisiología humana, teniendo en cuenta las
bases moleculares y celulares de la vida, las etapas del crecimiento y desarrollo
humano, así como la terminología morfológica relacionada con la posición anatómica,
los planos y ejes del cuerpo, vinculándolos con la práctica médica, auxiliándose de la
bibliografía básica y complementaria, en función de la formación del médico integral
comunitario.
2.- Identificar las características morfofuncionales de las células como unidad
estructural y funcional de los seres vivos, teniendo en cuenta aspectos básicos de la
teoría celular y la interrelación de sus componentes, aplicando los diferentes modelos
celulares, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la
formación del médico integral comunitario.
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DESARROLLO
Motivación.
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en
la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 59 diapositivas y una duración de …
Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 18, donde se realiza la primera
parada.
Para el estudio de las células y los tejidos desde el punto de vista microscópico se
emplean diferentes métodos y técnicas, los que necesitan de la complementación del
microscopio como instrumento indispensable para poder observarlas.
Para el uso del microscopio es importante que conozcan cuantos tipos de
microscopios existen y el basamento de su funcionamiento de forma general, el que se
sustenta en la fuente de energía y sus sistemas de lentes.
De ahí que en la microscopía se empleen diferentes tipos de microscopios en
dependencia del interés de estudio.
Por ejemplo, microscopios que emplean radiaciones visibles, de los cuales existen
diferentes tipos; hacia la izquierda de la imagen pueden ver el microscopio óptico de
campo brillante y hacia la derecha un ejemplo de microscopio electrónico, los que
emplean radiaciones invisibles y que pueden ser de varios tipos.
Es importante que aprendan a utilizar de forma correcta el microscopio óptico de que
disponen en el núcleo docente, lo que les permitirá la observación de estructuras
celulares y tisulares.
Entre las técnicas más empleadas para la observación de los tejidos, está la de
inclusión en parafina, de ella precisa utilidad y finalidad de cada paso. Estos
contenidos los puedes estudiar, siguiendo las orientaciones del CD, donde aparecen
materiales complementarios correspondientes a cada uno de ellos.
Otros métodos y técnicas empleados para el estudio de las células y los tejidos y que
su uso depende de los objetivos del estudio, estas pueden ser:
II.- Los Métodos y técnicas para el estudio de células y tejidos vivos entre los que
tenemos:
El cultivo de tejido que es el más empleado. Otros utilizados son:
La coloración vital.
La coloración supravital.
Y el trasplante de tejidos y órganos.
III.- Y Aquellos métodos y técnicas que se emplean para el estudio de células y tejidos
muertos y conservados, los que a su vez pueden clasificarse en.
1.- Métodos y Técnicas citoquímicas e histoquímicas entre las que se encuentran:
• La reacción de Feulgen que permite el estudio del ADN.
• La reacción de PAS que permite el estudio de los Polisacáridos
• Los sudanes que permiten el estudio de las grasas.
2.- Métodos y técnicas citoquímicas e histoquímicas con basamento físico entre los
que tenemos:
• La congelación y fractura.
• La inmunofluorescencia.
• La morfometría.
• La inmunocitoquímica.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
En general podemos resumir, que el desarrollo ocurre durante toda la vida. Está
regulado genéticamente pero puede ser modificado por factores ambientales que lo
favorecen o entorpecen. Tiene características particulares en sus diferentes períodos o
etapas y una velocidad variable de cambios y crecimiento, haciendo que unas sean
más susceptibles que otras a la aparición de determinados problemas de salud, como
pueden ser las malformaciones congénitas en el período embrionario, la hipertensión
arterial en el adulto o la pérdida de capacidades mentales en el adulto mayor.
Por todo lo anterior el desarrollo constituye un componente esencial en el proceso de
salud.
EL CUERPO HUMANO
Como ya sabemos un nivel superior de organización de la materia es el nivel de
organismo, que en el humano está constituido por un conjunto de estructuras y
órganos que constituyen sistemas que forman el cuerpo.
Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder precisar su descripción, debes
conocer que éste se divide en diferentes partes.
Las partes del cuerpo humano son: cabeza, cuello, tronco y miembros superiores
e inferiores.
Cada una de estas partes se subdividen en regiones.
Así tenemos en la cabeza, el cráneo y la cara, y en el cuello las regiones: anterior,
esternocleidomastoidea, laterales y posterior.
En el tronco se distinguen las regiones: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.
Cada miembro superior cuenta con cuatro regiones, que se nombran: deltoidea o del
hombro, brazo, antebrazo y mano, destacándose en esta última las regiones dorsal y
palmar.
Los miembros inferiores también presentan cuatro regiones, llamadas: glútea o
cadera, muslo, pierna y pie. En el pie se distinguen el dorso y la planta.
Además de estas partes existen cavidades donde se alojan órganos de importancia.
En la cabeza se encuentra la cavidad craneal, que contiene al encéfalo, y en el tronco
las cavidades torácica, abdominal y pelviana.
En la cavidad torácica se encuentran algunas vísceras como el corazón y los
pulmones.
En la cavidad abdominal se distinguen órganos del aparato digestivo, como el
estómago e intestinos y glándulas como el hígado y el páncreas. También se localizan
los riñones, los uréteres y el bazo.
En la cavidad pelviana se encuentra el recto, que pertenece al aparato digestivo, así
como la vejiga urinaria y órganos del sistema urogenital.
Las proporciones de las diferentes partes y cavidades del cuerpo varían de un
individuo a otro, dando lugar a los tipos constitucionales, aspecto que por su
importancia estudiaremos a continuación.
TIPOS CONSTITUCIONALES
Al hacer un estudio detallado de los individuos, se descubren diferencias entre ellos,
tanto morfológicas como funcionales. Estas diferencias aportan la base para el estudio
de los tipos constitucionales, que se definen como el conjunto de características
morfofuncionales determinadas por factores genéticos y ambientales.
Se han descrito diferentes clasificaciones de los tipos constitucionales; una de las más
utilizadas es la propuesta por Pende, que los clasifica desde el punto de vista
morfológico, que describe tres tipos: longilíneos, normolíneos y brevilíneos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
POSICIÓN ANATÓMICA
Para describir las características del cuerpo humano es necesario tener presente el
concepto de posición anatómica, la misma considera el cuerpo humano en posición
vertical, de frente al observador, con la mirada fija en el horizonte, los miembros
inferiores juntos y los superiores colgando a ambos lados del cuerpo con las palmas
orientadas hacia delante.
Este es un aspecto de gran importancia durante la práctica médica.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
El trazado imaginario de los planos y ejes facilitan la definición de términos generales
de utilidad para la descripción de distintas características del cuerpo humano; es
importante destacar la relatividad en el uso de estos términos, según la posición del
plano de referencia, particularmente en los miembros.
Los más importantes son:
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
El abdomen, por el trazado de dos líneas horizontales, una superior, que se extiende
entre los extremos de las décimas costillas, y otra inferior, entre ambas espinas ilíacas
anterosuperiores, se divide en tres regiones:
Epigastrio, mesogastrio e hipogastrio.
Cada una de estas regiones se divide a su vez por medio de dos líneas verticales en
tres regiones secundarias:
El epigastrio, en una zona media o región epigástrica y dos zonas laterales, los
hipocondrios derecho e izquierdo.
La parte media queda dividida en una zona media o región umbilical y dos laterales o
regiones abdominales laterales, derecha e izquierda.
El hipogastrio se subdivide a su vez en una región púbica central y dos regiones
inguinales, derecha e izquierda.
CÉLULA
A principios del siglo XIX con los descubrimientos de diversos autores, se definió la
teoría celular, la cual plantea que:
La célula es la unidad estructural y funcional de los organismos vivos, determina las
características morfofuncionales de los mismos, se origina a partir de otras células y
la continuidad se mantiene a través de la información contenida en el material
genético.
Estos contenidos puedes profundizarlos por tu bibliografía siguiendo las orientaciones
del CD de la asignatura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
COMPONENTES DE LA CÉLULA
La utilización del microscopio electrónico, permitió perfeccionar el estudio de la
estructura de las células.
En ellas se destacan dos componentes fundamentales, el núcleo y el citoplasma,
cada uno de ellos con características particulares, pero en estrecha interrelación, lo
que garantiza las funciones generales y específicas de las células.
El núcleo está constituido por cuatro componentes: envoltura, cromatina, nucleolo y
nucleoplasma o matriz nuclear.
Por su parte el citoplasma es la porción del protoplasma que rodea al núcleo, está
limitado externamente por la membrana plasmática, tiene una apariencia viscosa y
en él se llevan a cabo importantes funciones metabólicas y contiene a los organitos y
las inclusiones.
Los organitos son estructuras vivientes de las células, encargadas de su
funcionamiento y que dependiendo de la presencia o no de membrana pueden ser
membranosos y no membranosos, mientras que las inclusiones son estructuras
inertes, resultado en muchos casos de la actividad de la célula, estas pueden ser,
alimentos, pigmentos o productos útiles y de desechos.
El estudio de cada uno de estos componentes deben hacerlo por la bibliografía
orientada y siguiendo las orientaciones del CD de la asignatura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
A fines del siglo pasado, a partir de estudios bioquímicos y de permeabilidad, se
determinó la existencia en todas las células de una estructura de naturaleza
lipoproteica, no visible al microscopio óptico, y que se denominó membrana
plasmática o plasmalema.
Debido a que el poder de resolución del microscopio óptico no permite la visualización
de la estructura de la membrana, los investigadores que trabajaron al respecto antes
de la década del cincuenta de este siglo, plantearon diferentes modelos hipotéticos de
membrana, los cuales trataban de conjugar la composición química de ella, con sus
propiedades de permeabilidad.
Con el desarrollo de las técnicas de microscopía electrónica, a partir de 1950, se
aprecia la membrana citoplasmática, formada por tres láminas con un grosor de 7.5-10
nm. La estructura trilaminar formada por dos capas oscuras periféricas y una capa
central clara, no solo se observaba en la membrana plasmática, sino que también fue
observada en las membranas de todos los organitos membranosos, por lo que surge
el concepto de unidad de membrana planteado por Robertson. El concepto de unidad
de membrana en la actualidad se ha reconsiderado debido a que la imagen observada
al M/E corresponde mas bien a un artefacto de la técnica empleada en la fijación, que
a la estructura de las membranas celulares, así como, la composición química y la
función de las membranas es diferente en las células y dentro de una misma célula.
Composición química.
Como planteamos anteriormente, en la composición química de la membrana
plasmática están presentes lípidos, proteínas y carbohidratos. Las proporciones de
estos tres elementos varían de un tipo celular a otro.
Los lípidos, más abundantes en la membrana, son: fosfolípidos, triglicéridos,
esteroides y
glicolípidos, los cuales se organizan formando una bicapa que se corresponde con la
línea central clara que se observa, al M/E, en la estructura trilaminar de la membrana.
Las proteínas, por su parte, son moléculas anfóteras que se encuentran formando una
complicada estructura tridimensional. Su disposición en la membrana es más compleja
que la de los lípidos, y en la estructura trilaminar son responsables de las capas
oscuras periféricas que en ellas se observan.
Entre otras proteínas, en la membrana se han aislado proteínas ácidas del tipo de las
tubulinas y proteínas enzimáticas, tales como la 5-nucleotidasa y la Mg++ ATP
activada por Na+ y K+.
Los carbohidratos se localizan en la membrana unidos a los lípidos y a las proteínas
formando glicolípidos y glicoproteínas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
o RIBOSOMAS.
Los ribosomas son organitos citoplasmáticos no membranosos, presentes en casi
todas las células, y que están relacionados con la síntesis de proteínas.
Las características morfológicas de los ribosomas han sido descritas mediante
diversas técnicas, observándose al M/E como pequeños cuerpos esféricos o
elipsoides, con un diámetro aproximado de 15-20 nm. Cada ribosoma, está constituido
por dos unidades diferentes, pudiendo ser separadas por diferentes medios, entre
ellos, disminuyendo la concentración de Mg++ del medio.
Los ribosomas, dado su pequeño tamaño, no son visibles al M/O como unidades
independientes, pero, por su composición química (ARN ribosomal y proteínas),
reaccionan con la hematoxilina, y se observa en células con grandes concentraciones
de ribosomas, una basofilia citoplasmática, que puede ser difusa o localizada, lo cual
depende de la localización de los ribosomas.
Los ribosomas pueden localizarse libres en el citoplasma o asociados a membranas.
En el primer caso pueden estar como unidades o subunidades en la matriz celular o
también formando acúmulos de varios ribosomas unidos a un ARN mensajero
(polisoma o polirribosoma) y es la forma en que son activas para la síntesis proteica:
por ejemplo, los ribosomas que sintetizan la proteína hemoglobina forman
polirribosomas de cinco unidades.
La unión de ribosomas con membranas será estudiada en el retículo endoplásmico.
Los ribosomas de células eucariotas sedimentan en un campo gravitacional, formando
unidades de 80 S (S, unidad Svedverg); esto es debido a diversos factores, tales como
forma, tamaño y densidad de las partículas. Las dos subunidades ribosomales
sedimentan con valores de 60 S para la mayor y 40 S para la menor.
Cada unidad está formada, de manera general, por cantidades similares de ARN y
proteínas, todo lo cual se dispone de una manera específica y forma la estructura del
ribosoma. La mayor parte de las proteínas ribosomales son enzimas que intervienen
en el proceso de síntesis proteica.
Mediante métodos autorradiográficos y otros, se ha determinado que el sitio de
síntesis de las unidades ribosomales es el núcleo a partir del ADN de los
organizadores nucleolares, y de ahí se desplazan a través de los poros de la envoltura
nuclear hacia el citoplasma, lugar donde efectúan la síntesis proteica en asociación
con el ARN mensajero y el ARN de transferencia.
De forma general, puede decirse que los ribosomas libres sintetizan las proteínas
estructurales de las células, y que los ribosomas unidos a membranas sintetizan las
proteínas de secreción.
En el momento de la síntesis se unen las subunidades, las cuales se encuentran en el
citoplasma como fuente de reserva; una vez concluida la síntesis proteica se separan
las subunidades, quedando dispuestas para una nueva utilización.
o RETÍCULO ENDOPLÁSMICO.
El retículo endoplásmico (RE) es un organito citoplasmático de tipo membranoso, del
que existen dos variedades: una que presenta sus membranas cubiertas por
ribosomas, el retículo endoplásmico rugoso (RER) y otra que no presenta ribosomas,
retículo endoplásmico liso (REL).
Retículo endoplásmico rugoso.
El RER, por el grosor de sus constituyentes, no es visible al M/O, pero al igual que en
las células donde hay una gran cantidad de ribosomas es posible distinguir una
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
o APARATO DE GOLGI.
El aparato de Golgi es un organito membranoso, en forma de sacos y vesículas, que
se encuentra generalmente en el centrosoma, cerca del núcleo.
Por medio de la autorradiografía, el fraccionamiento celular y las determinaciones
bioquímicas y citoquímicas, se establece hoy un concepto preciso del funcionamiento
de este sistema celular.
Se ha demostrado en él la presencia de enzimas conocidas como glicosil-transferasas,
que catalizan la polimerización de azúcares en polisacáridos, los cuales son liberados
al espacio extracelular. Estas enzimas son responsables de la conjugación de los
carbohidratos con las glicoproteínas, que tienen una función fundamental en las
secreciones celulares y en la constitución de la membrana plasmática.
El Aparato de Golgi interviene en el mecanismo de secreción celular y en la formación
de lisosomas primarios.
Características morfológicas
Es posible observarlo mediante técnicas de impregnación en plata el aparato de Golgi.
También en células que han sido sumergidas en tetróxido de osmio al 2% durante
varios días, se demuestra la presencia del aparato de Golgi y también mediante la
técnica
citoquímica de demostración de la enzima tiaminopirofosfatasa que se encuentra en
gran cantidad en este sistema de membrana.
Con todas estas técnicas, se ha evidenciado la diversidad en cuanto a forma y tamaño
que presenta el aparato de Golgi. Por ejemplo, en las neuronas se dispone como un
enrejado alrededor del núcleo: en células absortivas del intestino se localiza entre el
núcleo y la región apical o secretora observándose de una forma más compacta, etc.,
es decir, que el aparato de Golgi puede presentar una apariencia distinta en diferentes
tipos celulares, aunque, podemos afirmar de forma general que esta estructura se
dispone de forma polarizada entre el núcleo y la región apical de las células
secretoras.
En las células secretoras de proteínas coloreadas con hematoxilina y eosina, el
aparato de
Golgi da una "imagen negativa" donde él se localiza, es decir, contrasta claramente
sobre un fondo basófilo, por no tener ribosomas u otros elementos que se tiñan con
(H/E). Estructura al M/E.
Al M/E el aparato de Golgi se visualiza formado por membranas lisas que se disponen
como sacos, unos encima de otros y separados por un espacio. Dependiendo de la
célula, los sacos estarán en número de tres a ocho como promedio. Relacionados con
estos sacos se encuentran vesículas de diferentes tamaños.
El aparato de Golgi se dispone polarizadamente en algunas células secretoras como
las células caliciformes, las células acinares del páncreas,etc. en las que el Aparato de
Golgi se sitúa entre el núcleo y el polo secretor de dichas células, en otros tipos
celulares, como en la neurona, se localiza formando dictiosomas alrededor del núcleo.
En primer lugar, debemos señalar la presencia de dos caras en la disposición de los
sacos del Golgi. La cara que da hacia el núcleo, inmadura o formadora, también
llamada cis, y la que da hacia el polo apical, cara madura, denominada también
trans, además, los sacos del Golgi se disponen de forma tal que la cara inmadura es
convexa y la cara madura es cóncava, pudiendo por tanto denominarse de esta forma,
cara cóncava y cara convexa.
Las membranas que forman el aparato de Golgi, observadas al M/E, presentan una
estructura trilaminar con un espesor de unos 7.5 nm y los sacos se encuentran
separados por un espacio relativamente constante de unos 30 nm.
El espacio interno del saco es variable y depende del contenido que hay en ellos.
A manera de resumen diremos que el aparato de Golgi está formado por tres
elementos membranosos de aspecto liso: Pequeñas vesículas (vesículas de
trasferencia), Sacos o sáculos y Grandes vesículas (vesículas de secreción).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
o Centriolos
Los centriolos los estudiamos en este espacio por su relación con los microtúbulos,
ya que actúan como un centro organizador de los mismos.
Los centriolos son dos estructuras cilíndricas, formadas por microtúbulos, que se
encuentran constituyendo el centrosoma o región perinuclear.
Los centriolos miden 0,5 µm de longitud por 0,25 µm de diámetro, y presentan un
extremo ocluido y otro abierto. Cada par de centriolos están orientados
perpendicularmente.
Las células presentan uno o dos centrosomas, pero hay células poliploides (células
hepáticas) que pueden presentar más. Los centriolos vistos al M/O se observan como
dos pequeños puntos, pero, observados al M/E se observan formados por una pared
de microtúbulos. Esta pared, cuando se corta transversalmente, se aprecia que está
constituida por nueve grupos de tres microtúbulos (tripletes), los que se disponen
simétricamente y equidistantes entre sí.
La matriz pericentriolar es densa, y hacia ella convergen microtúbulos citoplasmáticos.
Los centriolos se originan formando un ángulo de 90o con respecto al centriolo
preexistente, y los tripletes se forman mediante un mecanismo de ensamblaje de
tubulina, similar al de la formación de los microtúbulos.
MODELOS CELULARES
Existen diferentes tipos celulares en el organismo, en dependencia de la función que
desempeñan.
A partir de células indiferenciadas, comienzan a desarrollarse sus componentes dando
lugar a diferentes modelos celulares, que responden a funciones específicas.
Ejemplo: Existen células cuyo aparato de síntesis ha alcanzado un gran desarrollo,
permitiendo la síntesis y secreción de determinadas sustancias, ya sean proteínas,
lípidos, glucoproteinas, esteroides entre otras.
Por su parte las células especializadas en la absorción desarrollan estructuras en su
membrana plasmática, que facilitan cumplir con su función, presentan además
organitos que participan en el proceso.
Las células fagocíticas por su parte tendrán gran desarrollo de los lisosomas entre
otros componentes, ya que estos son los encargados de la digestión celular.
En su estudio independiente y siguiendo las tareas docentes orientadas por tu profesor
deben profundizar en la interrelación morfofuncional de los componentes de cada uno
de estos modelos celulares que le permiten cumplir con la función.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o La morfofisiología humana tiene como objeto de estudio al organismo humano,
emplea los diferentes métodos de estudio de cada una de las ciencias que la
integran y constituye el fundamento científico de las ciencias médicas.
o El organismo humano como un todo es el resultado de la integración de
diferentes niveles de organización y desarrollo de la materia viva, en estrecha
relación con el medio ambiente.
o El desarrollo del organismo humano ocurre durante toda la vida, está regulado
genéticamente, puede ser modificado por factores ambientales, tiene
características particulares en sus diferentes períodos o etapas y constituye un
componente esencial en el proceso de salud
o Los tipos constitucionales expresan las diferencias individuales existentes entre
las proporciones de las partes del cuerpo y tienen una alta significación
práctica para el desempeño de la profesión médica.
o La posición anatómica, los planos y ejes del cuerpo humano constituyen el
fundamento de la terminología científica de la Morfofisiología como base para
la compresión y comunicación en la práctica médica.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
En la actividad orientadora anterior se estudiaron las generalidades de la
Morfofisiología Humana como ciencia, aspectos relativos al crecimiento y desarrollo
biológico del hombre, la terminología anatómica relacionada con el cuerpo humano,
así como las características morfofuncionales de la célula.
Preguntas de control
DESARROLLO
Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 16, donde se realiza la primera
parada.
Interacciones débiles.
Son fuerzas intermoleculares débiles que se establecen entre los átomos que se
caracterizan por ser uniones no covalentes, con valores de energía inferiores a 41 840
J. mol-1 (10 kcal .mol -1) son variadas y tienen importancia en el mantenimiento de las
estructuras espaciales de las macromoléculas.
Variantes: Puentes de hidrógenos, interacciones hidrofóbicas, electrostáticas o salinas
y fuerzas de Van der Waals
Precursores de macromoléculas
La asociación de los elementos químicos antes mencionados, formaron diferentes
grupos funcionales y estas al asociarse formaron las agrupaciones atómicas para así
ir constituyéndose moléculas sencillas denominadas precursores, que se caracterizan
por ser moléculas sencillas, de bajo peso molecular dentro de los que se encuentran
los aminoácidos, monosacáridos y nucleótidos.
Estos precursores se unen mediante enlaces covalentes y dan lugar a las
macromoléculas, que tienen mayor complejidad estructural y elevado peso molecular.
Así los monosacáridos se polimerizan formando los polisacáridos.
Es necesario recordar que el término polímero significa “poli” muchos y “meros” parte,
de forma que los polisacáridos están formados por la unión mediante enlace covalente
de muchos monosacáridos.
Los nucleótidos al polimerizarse forman los ácidos nucleicos.
Mientras que los aminoácidos, dan lugar a las proteínas.
De esta forma, a partir de biomoléculas sencillas, surgen moléculas más complejas
que se agrupan de diferentes maneras, con mayor peso molecular, que son las
macromoléculas
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Monosacáridos.
Los monosacáridos, presentan como características comunes la presencia de grupos
hidroxilos unidos a los átomos de carbono y la presencia del grupo funcional carbonilo.
Tienen estructura hidrocarbonada similar, pero difieren en el número de átomos de
carbono y en la posición del grupo funcional carbonilo.
La imagen que se muestran en la VO dos monosacáridos, donde se observa que
tienen hidroxilos unidos a los átomos de carbonos y un grupo carbonilo.
El de la izquierda presenta dicho grupo en un carbono secundario (interior de la
cadena), por lo que es una cetosa y el de la derecha lo presenta en un carbono
primario (extremo de la cadena), por lo que es una aldosa.
Es importante, que en el estudio de cada precursor se identifiquen las estructuras que
están siempre presentes y constituyen elementos constantes, así como las
características estructurales que difieren entre uno y otro y se denominan elementos
variables.
Los elementos constantes determinan el concepto y los elementos variables que
permiten la clasificación.
A continuación abordaremos el concepto de monosacáridos y posteriormente sus
elementos constantes y variables.
Los monosacáridos, son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas o aldehídos y
cetonas polihidroxilados y sus derivados. Forman parte de los carbohidratos o
glúcidos y se clasifican según su estructura en monosacáridos simples y derivados.
El término de sacárido, proviene del latín saccharum que significa dulce.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Los elementos constantes de los monosacáridos son la presencia del grupo funcional
carbonilo y el hidroxilo es decir y la cadena hidrocarbonada (OH y carbono).
Los monosacáridos se caracterizan por que todos poseen el grupo carbonilo y varios
grupos hidroxilo y otras características estructurales que constituyen los elementos
variables.
• Como la disposición de los grupos hidroxilos, que están unidos a átomos de
carbono asimétricos, ésta disposición es diferente en estos compuestos.
Deben recordar que los átomos de carbono asimétricos tienen sus cuatro valencias
unidas a agrupaciones atómicas diferentes.
• Teniendo como referencia el hidroxilo unido al carbono asimétrico más alejado
del grupo carbonilo (del grupo funcional), el compuesto que lo presente a la
derecha será de la serie estérica D, mientras que el que lo presenta hacia la
izquierda será de la serie estérica L. Esto es lo que constituye la serie estérica,
que puede ser D o L.
Los organismos vivos solo utilizan los monosacáridos de la serie D.
En este caso particular, la disposición de los hidroxilos de ambas moléculas constituye
una imagen especular (imagen en espejo) de la otra, por lo cual dichas moléculas son
enantiómeros o enantiomorfos(Las moléculas que cumplen esta condición
tienen las mismas propiedades físicas y químicas, pero difieren en la desviación
del plano de la luz polarizada y en su comportamiento en los seres vivos).
Las aldosas presentan el grupo carbonilo en un carbono primario, pero pueden tener
diferencias en su serie estérica por la disposición del grupo hidroxilo unido al átomo de
carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo.
Otro elemento variable de estos compuestos lo constituye:
• El tipo de heterociclos (cuando el ciclo presentan átomos diferentes al
carbono) que forman al ciclizarse y formar los hemiacetales intramoleculares(
forma Piranósica y forma Furanósica) .
El grupo carbonilo reacciona con un hidroxilo del mismo monosacárido que se
encuentre alejado 3 a 4 átomos de carbonos, formando un enlace denominado
hemiacetal, lo que provoca la ciclización del monosacárido.
Cuando el grupo carbonilo reacciona con el hidroxilo que se encuentra en el cuarto
átomo de carbono a partir del mismo, se establece un anillo de seis lados, que por su
semejanza con un compuesto llamado pirano, se denomina forma piranósica.
En la fórmula cíclica los carbonos se enumeran en el sentido de las manecillas del
reloj.
Cuando el grupo carbonilo reacciona con el hidroxilo que se encuentra en el tercer
átomo de carbono a partir del mismo, se establece un anillo de cinco lados, que por su
semejanza con un compuesto llamado furano, se denomina forma furanósica.
• Tipo de anómero si el hidroxilo del carbono 1 se encuentra por encima (Beta) o
por debajo del plano (alfa)
En las formas cíclicas el carbono del grupo carbonilo se convierte en un carbono
asimétrico y ahora se denomina carbono anomérico, que en este caso se corresponde
con el carbono 1.
Como se observa, al ciclizarse la molécula, el hidroxilo unido al carbono anomérico
puede quedar por encima o por debajo del plano del anillo.
Cuando el hidroxilo del carbono anomérico esta por debajo del plano del anillo se
denomina alfa, mientras que cuando está por encima es beta.
A continuación resumiremos los elementos variables de los monosacáridos.
Monosacáridos simples
Es importante que cuando estudien la clasificación de los monosacáridos simples
tengan en cuenta que ésta depende de los elementos variables presentes en su
estructura. De esta manera se clasifican de acuerdo a:
• Posición del grupo carbonilo.
• Número de átomos de carbono.
• Según la disposición de los grupos hidroxilos unidos a carbonos asimétricos.
• Según la disposición del grupo hidroxilo unido al carbono asimétrico más
alejado del grupo carbonilo.
Los monosacáridos se clasifican también en dextrógiros o levógiros en dependencia a
si desplazan el plano de la luz polarizada a la derecha o a la izquierda
respectivamente al ser colocados en un polarímetro.
La reacción que experimenta el hidroxilo anomérico con otro hidroxilo de cualquier
compuesto, da lugar a un enlace acetal. En su formación se libera una molécula de
agua.
Cuando el otro hidroxilo pertenece a otro monosacárido, este enlace acetálico toma el
nombre de enlace glicosídico.
Este es el enlace que polimeriza a los monosacáridos para formar los polisacáridos.
Si el hidroxilo anomérico está hacia arriba el enlace se denomina beta glicosídico,
mientras que si está hacia abajo es alfa glicosídico.
Hasta aquí hemos orientado las características estructurales de los monosacáridos, a
continuación nos referiremos a sus funciones.
Funciones de los monosacáridos
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos constituyen las unidades estructurales de las proteínas estas son las
macromoléculas de mayor grado de variabilidad estructural, que desempeñan las
funciones más diversa en el organismo. Esta enorme diversidad estructural y funcional
está dada por la variabilidad en la composición y disposición de sus monómeros
constituyentes o precursores: los aminoácidos.
Son 20 los aminoácidos que conforman las unidades estructurales de los péptidos y
proteínas.
Los aminoácidos presentan elementos constantes y variables de su estructura.
Presentan una fórmula general que es similar para todos los aminoácidos.
El grupo carboxilo y el amino se unen al carbono alfa, así como también la cadena
lateral, que se representa por R.
Los aminoácidos son ácidos orgánicos, en los que, al menos un hidrógeno ha
sido sustituido por un grupo amino.
Cumplen funciones variadas, pero la más importante es constituir las unidades
estructurales de los péptidos y las proteínas.
Los elementos constantes de los aminoácidos son el grupo amino y el carboxilo,
mientras que el variable es el tipo de cadena lateral.
La cadena lateral R permite la clasificación de los aminoácidos tomando en cuenta su
elemento variable, es decir, la estructura de la cadena lateral acuerdo con las
características estructurales de la cadena lateral en R:
1. Aminoácidos con cadena lateral alifática, que se dividen en:
a. Cadena hidrocarbonada pura(,leucina alanina, valina, isoleucina y glicina)
b. Con grupo hidroxilo en R( serina y treonina)
c. Que contienen átomos de azufre en R(Cisteína y Metionina)
2. Aminoácidos con anillo aromático en R (triptófano, Fenilalanina y tirosina)
3. Aminoácidos con grupo carboxilo en R (glutámico y aspártico)
4. Aminoácidos con grupo amida en R (glutamina y asparagina)
5. Aminoácidos con grupos básicos en R (histidina, lisina y arginina)
6. Aminoácidos cíclicos. (prolina e hidroxiprolina)
Existen otros criterios de clasificación, como:
• Según el número de grupos químicos(carboxilos(ácidos) y Aminos( básicos),en
su estructura que son grupos disociables, se clasifican en:
Ácidos, si presentan dos grupos carboxilos y un amino (Mono
amínicos Di carboxílicos)
Básicos, si tienen dos grupos básicos y uno solo carboxilo(Di
amínicos Mono carboxílicos
Neutros, si presentan un grupo de cada tipo(Mono amínicos
Mono carboxílicos)
Según la presencia de grupos químicos polares en su cadena lateral, se
dividen en:
Polares, que pueden ser iónicos o poco iónicos, y
Apolares.
Debes profundizar en los aspectos referentes a la clasificación de los aminoácidos
según su polaridad.
Propiedades eléctricas de los aminoácidos.
Los aminoácidos deben sus propiedades eléctricas a la presencia de grupos
disociables en su molécula: los grupos carboxilos y aminos, el grupo guanidino
presente en la arginina, el anillo imidazolico de la histidina, el anillo hidroxifenólico de
la tirosina y sulfidrilo de la cisteína.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
NUCLEÓTIDOS
Los nucleótidos son compuestos más complejos porque están formados por una base
nitrogenada, un azúcar y por uno o varios grupos fosfatos.
Los nucleótidos son compuestos formados por una base nitrogenada, un azúcar y uno
o varios grupos fosfatos
Su estructura se mantiene por los enlaces que observaremos a continuación.
Los enlaces que mantienen la estructura de los nucleótidos:
• βN-glicosídico, entre el azúcar y la base nitrogenada.
• Ester fosfórico, entre el hidroxilo del azúcar y el fosfato.
• Anhídrido fosfórico.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o Las características estructurales de los precursores de macromoléculas
determinan su función biológica.
o Los monosacáridos, aminoácidos y nucleótidos desempeñan importantes
funciones por lo que cumplen el principio de multiplicidad de utilización.
o Los enlaces polimerizantes de los precursores son del tipo covalente, fuertes y
además en medio acuoso son estables.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad que tratará el esqueleto de los miembros.
En la actividad de hoy orientamos el estudio de los precursores de
macromoléculas y observamos que los grupos funcionales, así como las
características estructurales de dichas moléculas determinaban su función
biológica.
En la próxima actividad estudiaremos como las características de los precursores
determinan la estructura y funciones de las macromoléculas, como manifestación
de la estrecha interrelación que existe entre la materia que constituye nuestro
universo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o nacional e internacional.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
En la actividad orientadora anterior se estudiaron los precursores de macromoléculas,
sus características estructurales y funcionales, así como sus enlaces polimerizantes,
que permiten la formación de macromoléculas, el estudio de este contenido será
orientado en la actividad de hoy.
Preguntas de control
DESARROLLO
Motivación. Puedes utilizar el proceso de desnaturalización que sufren las
macromoléculas como las proteínas que al elevar las temperaturas pierden su
estructura nativa y su función (medidas antitérmicas en la fiebre)
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en
la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos, aminoácidos y nucleótidos se polimerizan mediante enlaces
covalentes y dan lugar a las macromoléculas, que son organizaciones en las cuales
participan cientos o miles de átomos con una compleja distribución tridimensional.
Existen tres grandes familias de macromoléculas: las proteínas, los polisacáridos y los
ácidos nucleicos
Los monosacáridos se unen mediante enlace glicosídico y forman los polisacáridos.
Los nucleótidos se polimerizan mediante el enlace 3’ 5’ fosfodiéster y se forman los
ácidos nucleicos
los aminoácidos se unen mediante el enlace peptídico para formar las proteínas.
Las macromoléculas mencionadas poseen un conjunto de características comunes
que estudiaremos a continuación.
ESTRUCTURA PRIMARIA
La estructura o nivel de organización primario, se define como el orden o secuencia de
los residuos de aminoácidos en la cadena peptídica.
Constituye la estructura básica, la más importante de las proteínas, sobre la cual se
erigen las demás estructuras está codificada genéticamente y es única para cada
proteína.
Es el nivel más importante, ya que determina el resto de los niveles de organización y
por tanto la estructura tridimensional y la función de las proteínas.
La composición es el número total de residuos de amino ácidos que lo componen y es
desigual de la secuencia.
Este nivel está estabilizado por enlace peptídico por lo que no sufre la afectación de
la desnaturalización
En ello se da lo monótono (carbono alfa - enlace peptídico - carbono alfa y lo diverso
(las cadenas laterales R). lo monótono garantiza la aparición de estructuras alargadas
mientras que lo diverso interacciona con el medio y consigo mismo que garantiza la
formación de interacciones débiles formando la estructura tridimensional
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Son 20 los aminoácidos que pueden formar las proteínas y estos varían de acuerdo a
la estructura de su cadena lateral R, lo cual le confiere propiedades físico-químicas
específicas.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
La estructura o nivel secundario es el ordenamiento regular que adoptan sectores de
la cadena peptídica a lo largo de un eje, debido a la interacción entre los grupos
carbonílicos y amídicos de los enlaces peptídicos con formación de puentes de
hidrógenos.
Los tipos fundamentales de esta estructura son alfa hélice, hoja plegada y triple hélice
del colágeno.
La estructura secundaria en alfa hélice. Los puentes de hidrógeno son intracatenarios,
es decir, se establecen entre los elementos del enlace peptídico de la misma cadena
y son paralelos al eje longitudinal de la molécula.
Las cadenas laterales se disponen hacia el exterior de la molécula.
La conformación β u hoja plegada, las cadenas polipéptidica se dispone en zig zag se
estabiliza también por puentes de hidrógeno que se establecen entre los elementos
del enlace peptídico, pero en este caso son intercatenarios, es decir entre cadenas
diferentes o de la misma cadena que se pliega.
Las cadenas laterales de los aminoácidos se disponen por encima y por debajo del
plano de la estructura. Puede ser paralela y anti paralela
La estructura secundaria en triple hélice del colágeno, proteína que cumple una
importante función estructural como soporte.
ESTRUCTURA TERCIARIA
La estructura terciaria es la disposición tridimensional de las cadenas polipeptídicas;
estabilizada por interacciones débiles y enlaces covalentes por puente disulfuro que se
establecen entre las cadenas laterales de los residuos de aminoácidos.
Deben recordar que las interacciones débiles son: uniones salinas o iónicas, fuerzas
de Van der Waals, puentes de hidrógeno y uniones hidrofóbicas.
En la imagen se observa la estructura tridimensional de la mioglobina, esta proteína
tiene la función de almacenar oxígeno en el músculo para la contracción.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
La estructura cuaternaria es la asociación de varias cadenas polipeptídicas para
formar una unidad biológicamente activa.
Generalmente está constituida por un número par de cadenas polipeptídicas, idénticas
o diferentes en su estructura que se unen por interacciones débiles y algunas por
puente disulfuro.
Las proteínas con nivel cuaternario de organización son de mayor complejidad este
nivel es el más complejo pero no es el más
importante .
La hemoglobina esta formada por 4 cadenas polipeptídicas, 2 alfa y 2 beta, unidas por
interacciones débiles, cada cadena tiene unido un grupo prostético hemo que le
permite la unión con el oxígeno.
Por su parte la insulina posee dos cadenas polipeptídicas que se unen por
interacciones débiles y puentes disulfuro.
Existe una estrecha relación entre la estructura y la función de las proteínas, lo que se
puede ejemplificar con el proceso de desnaturalización.
DESNATURALIZACIÓN
La desnaturalización de las proteínas se debe a la pérdida de su estructura
tridimensional(nativa) y por ende de su función biológica. Ello se debe a la acción de
agentes físicos o químicos que rompen las interacciones débiles que estabilizan la
estructura tridimensional, este fenómeno no afecta la estructura primaria.
Estos agentes se denominan desnaturalizantes y entre ellos se encuentran el calor,
los alcoholes, la urea y las variaciones extremas de pH entre otros.
En la imagen se representa la estructura nativa de la enzima ribonucleasa, que
presenta actividad enzimática. Observe los puentes disulfuro entre los aminoácidos
representados por las esferas del mismo color.
Al añadir urea al medio, se desnaturaliza, con lo que pierde su función biológica.
Si se elimina la urea del medio, la proteína puede renaturalizarse, recuperando su
función biológica.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
Las proteínas presentan grupos ionizables, entre los que se encuentran el grupo
amino de un extremo de la cadena y el carboxilo del otro. También presentan grupos
ionizables en las cadenas laterales de los aminoácidos que la componen. Algunos de
estos grupos se representan en la imagen.
Cuando la proteína se encuentra en un medio con alta concentración de iones
hidrógeno, es decir en un medio ácido o de pH bajo, algunos grupos ionizables, como
los aminos aceptan iones hidrógeno y la proteína adquiere carga positiva.
Cuando la proteína se encuentra en un medio con baja concentración de iones
hidrógeno, es decir, en un medio básico o de pH alto, cede al mismo los iones
hidrógeno quedando entonces con carga negativa.
Existe una concentración de iones hidrógeno correspondiente a un pH determinado,
en el cual la proteína presenta el mismo número de cargas positivas que negativas.
Al valor de pH del medio en que se cumple esta condición y la proteína tiene carga
neta cero, se le llama punto isoeléctrico.
Cada proteína tiene un punto isoeléctrico propio, que depende de su estructura o nivel
primario.
Las propiedades eléctricas se utilizan como base en el laboratorio para muchas
técnicas de separación de proteínas como por ejemplo la electroforesis, muy utilizada
para el diagnóstico de diversas patologías.
Cuando el pH del medio es bajo los grupos carboxilos se desprotonizan liberando un
protón hidrogeno al medio y se cargan negativamente los grupo a aminos aceptan el
protón y se cargan positivamente.
Si pH > PI la proteína se comportan como un anión (-) y migra al Ánodo
Si pH < PI la proteína se comportan como un catión (+) y migra al Cátodo
Si pH = PI la proteína tiene carga neta 0 y es incapaz de migrar
ELECTROFORESIS
Se denomina electroforesis al método de separación de moléculas, basado en su
desplazamiento en un campo eléctrico.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS
Los glúcidos o carbohidratos son las biomoléculas más abundantes en la naturaleza.
en particular los polisacáridos cuyas funciones más generales son: almacenamiento,
estructural y reconocimiento.
Entre ellos se encuentran los monosacáridos, ya estudiados, los disacáridos, los
oligosacáridos y los polisacáridos.
Los polisacáridos son aquellos que tienen más de 10 moléculas de monosacáridos.
Son polímeros de monosacáridos unidos mediante enlace glicosídico, poseen un peso
molecular elevado, son estables en medio acuoso y tienen como peculiaridad que no
poseen un número exacto de monómeros.
OLIGOSACÁRIDOS
Los oligosacáridos son moléculas que poseen desde 3 hasta 10 monosacáridos,
sustituidos, unidos mediante diferentes enlaces de los tipos a alfa o beta; ambas
características determinan su secuencia informacional, casi siempre aparecen unidos
a proteínas y lípidos, formando glicolípidos y glicoproteínas, a las que alteran su
solubilidad, debido a que contienen agrupaciones altamente hidrofílicas.
Los disacáridos constituyen la unidad básica estructural de los homopolisacáridos y de
los mucopolisacáridos ácidos, a continuación mencionaremos su clasificación.
El estudio de los mismos deben profundizarlo en su libro de texto siguiendo las
orientaciones del CD.
DISACÁRIDOS
Los disacáridos se clasifican en homodisacáridos si rinden por hidrólisis el mismo tipo
de monosacárido y heterodisacáridos si se obtienen monosacáridos diferentes.
Dentro de los homodisacáridos están la maltosa, formada por 2 moléculas de D
glucosa, unidas por enlace alfa 1-4 glucosídico y la isomaltosa, formada por 2
moléculas de D glucosa, unidas por enlace alfa 1-6 glucosídico. También se incluye la
celobiosa formado por 2 unidades de B D glucosa unidas por enlace glucosídico Beta
1, 4(producto de la hidrolisis de la celulosa) y la trealosa formada por dos unidades de
alfa D glucosa unidas por enlace alfa 1,1(presente en la hemolinfa de los insectos)
Dentro de los heterodisacáridos están la lactosa o azúcar de la leche, integrada por
una molécula de galactosa y otra de glucosa unidas mediante enlace beta 1-4
glucosídico y la sacarosa o azúcar de caña, constituída por una molécula de glucosa y
otra de fructosa, unidas por enlace alfa 1-2 glucosídico.
Polisacaridos
Los polisacáridos son polímeros de monosacáridos unidos mediante enlace
glicosídico, poseen peso molecular elevado, son estables en medio acuoso y, a
diferencia de los ácidos nucleicos y las proteínas, no tienen un número exacto de
monómeros.
Difieren en el tipo de monosacárido que lo constituyen y el tipo de enlace que
los une, la longitud de sus cadenas, en el grado de ramificación y en su función
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
biológica.
En ellos se da la unidad delo monótono y lo diverso
Lo monótono es monosacárido - enlace glucosidico - monosacarido
Diversos la presencia de grupos hidroxilos
CLASIFICACIÓN DE LOS POLISACÁRIDOS
Los polisacáridos se clasifican en homopolisacáridos y heteropolisacáridos.
Los homopolisacáridos son polímeros del mismo monosacárido. Aquí encontramos el
almidón, el glucógeno, la celulosa, la pectina y la quitina.
Los heteropolisacáridos son polímeros de diferentes monosacáridos. Se incluyen:
Peptidoglicanos(formados por un heteropolisacárido unido por enlace covalente a las
cadenas peptídicas constituidos por unidades alternas de N-acetil-glucosamina y
ácido N-acetil-murámico unidos por enlace Beta 1- 4.
Glicosaminoglicanos o mucopolisacaridos ácidos: Son polímeros lineales, donde
la unidad que se repite es un tipo de disacárido. Uno de ellos es la
N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina; el otro, generalmente es un ácido
urónico, el glucurónico o el L-idurónico
• Ácido hialurónico. Posee un disacárido repetitivo formado por ácido glucurónico
unido por enlace glicosídico Beta 1-3 a una N-acetil-glucosamina. Forman
disoluciones claras y viscosas y se encuentran en el líquido sinovial, humor
vítreo y tejido conectivo. Funciones contribuye a la resistencia, tensión y
elasticidad de cartílago y tendones, facilita la migración celular durante la
morfogénesis y la reparación de heridas
• Sulfato de condroitina junto con el condroitín- 4 sulfato y el condroitín-6-
sulfato, formado por 20 a 60 unidades del disacárido compuesto por
la unión, mediante enlace glicosídico Beta 1-3, de ácido glucurónico y de
N-acetil-galactosamina-sulfato Se encuentra en cartilagos, huesos y córnea;
junto con el ácido hialurónico interviene en la compresibilidad del cartílago
cuando soporta peso.
• Sulfato de queratán. Integrado por el disacárido repetitivo formado por
galactosa y N-acetil-gelactosamina, unidos mediante enlace glicosídico beta 1-
4. Los disacáridos se unen por enlace glicosídico beta1- 3.
• Heparina. La unidad repetitiva es un oligosacárido de 6 residuos de
monosacáridos, integrado por derivados sulfatados de D-glucosamina y del
ácido glucurónico, (ácido idurónico) unidos por enlace tipo alfa 1-4.
• Sulfato de dermatán. La unidad repetitiva está integrada por ácido
L-idurónico o ácido glucurónico y N-aceti1.D-galactosamina-4-sulfato, unidos
por enlace glicosídico Beta 1-3. Es constituyente de la córnea y contribuye de
manera importante a su transparencia, ayuda a mantener la forma del ojo.
• Sulfato de heparán. Contiene N-acetil-glucosamina y el ácido urónico
predominante es el L-idurónico; es menos sulfatado que la heparina; es
componente de las membranas plasmáticas, donde puede actuar como
receptor y participa en interacciones intercelulares como la comunicación y la
adhesividad; también determina la selectividad de la carga eléctrica en el
glomérulo renal. Es componente de vesículas sinápticas
• Proteoglicanos: Se forman por la unión covalente entre una molécula de
proteína y las cadenas de glicosaminoglicanos presentes en los proteoglicanos
son polianiones, por lo que se unen a cationes como Na+ y K+ y modifican la
presión osmótica, influyen en la determinación del ordenamiento de la matriz
ESTRUCTURA DE LA CELULOSA
La celulosa es un polímero lineal cuyo precursor es la beta-D-glucosa, que se unen
mediante enlace glicosídico beta 1-4.
Es precisamente este enlace lo que le permite formar una red estabilizada por puentes
de hidrógeno intercatenarios que origina fibras supramacromoleculares lineales y
estables de gran resistencia a la tensión.
La celulosa tiene función estructural y se encuentra en las paredes celulares de las
plantas, en particular tallos y troncos.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o Las macromoléculas se forman por la unión de sus precursores mediante
enlaces covalentes y tienen elevado peso molecular, entre ellas se encuentran
los polisacáridos, los ácidos nucleicos y las proteínas, siendo estas últimas las
de mayor diversidad estructural y funcional.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad nacional e internacional.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
En la actividad anterior orientamos el estudio de las características generales de las
macromoléculas, particularizando en los polisacáridos y las proteínas.
En el día de hoy comenzaremos el estudio de los ácidos nucleicos, macromoléculas
que contienen la información de nuestra estructura corporal en todos sus detalles y
garantizan la conservación de la especie.
Preguntas de control
DESARROLLO
Motivación. Se puede realizar tomando como referencia las enfermedades
moleculares que tienen su asiento en mutaciones que ocurren a nivel de la estructura
primaria del DNA
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en
la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Se denominaron así porque fueron descubiertos por primera vez en el núcleo celular,
son grandes moléculas orgánicas que contienen C, H, O, N, y F
Los ácidos nucleicos constituyen la segunda macromolécula en importancia después
de las proteínas y están formados por la polimerización de nucleótidos con estructura
tridimensional compleja.
Sus funciones están relacionadas con el aparato genético celular en la conservación
transmisión y transferencia de los caracteres hereditarios de generación en
generación, aspectos de gran valor en la perpetuación de la especie.
Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico (DNA) y
el ácido ribonucleico (RNA).
Ambos están formados por nucleótidos unidos entre sí por enlaces 3´ 5´ fosfodiéster,
pero se diferencian en que el azúcar que está presente en el ácido desoxirribonucleico
es la 2 desoxirribosa, mientras que en el ácido ribonucleico es la ribosa.
Comenzaremos a continuación el estudio del ADN o ácido desoxirribonucleico.
ÁCIDO RIBONUCLEICO
La estructura de la cadena del ácido ribonucleico o ARN.
• La molécula del RNA presenta las bases nitrogenadas: citosina - guanina y
adenina - uracilo. Los ARN no tienen en su estructura la base nitrogenada
timina.
• Los enlaces 3´ 5´ fosfodiéster que unen entre sí a los ribonucleótidos y en el
centro al azúcar ribosa.
• La ribosa es el azúcar que forma parte del ácido ribonucleico o ARN, en el
carbono 2 presenta un grupo hidroxilo. La presencia del 0H en el carbono 2
hace que los ARN sean susceptibles a la hidrólisis alcalina.
• La estructura primaria del ARN consiste en la secuencia de los ribonucleótidos
a lo largo de la cadena polinucleotídica unido por enlace fosfodiester
• Observen que el azúcar y el fosfato son los mismos, sólo varía en la cadena la
base nitrogenada (secuencia de bases).
• En un extremo de la cadena se encuentra un grupo 5´fosfato libre, mientras
que en el otro un 3´hidroxilo. (Presenta una sola cadena que se pliega y se
enfrenta en determinados sectores)
• La composición de bases de los ARN es más heterogénea que la del ADN,
pues en ellos existen numerosas bases modificadas que puede llegar en
algunos ARN a representar hasta el 10 % del total de bases de la molécula.
ARN RIBOSOMAL
El ARN ribosomal se encuentra formando parte de los ribosomas, donde está asociado
a proteínas específicas.
Hay que destacar que presenta bases modificadas o raras en su estructura. En menor
cuantía que el RNAt llegando hasta 1%
Los ribosomas son organelos citoplasmáticos no membranosos, formados por dos
subunidades desiguales; la mayor o L y la menor o S.
El ARN representa aproximadamente la mitad del peso del ribosoma, siendo el resto
proteínas específicas.
La estructura de un ribosoma, donde deben observar las dos subunidades que lo
forman, la mayor o L y la menor o S.
ARN MENSAJERO
Los ácidos ribonucleicos mensajeros difieren en cuanto a su tamaño en dependencia
de la proteína que codifican. Se presenta en el citoplasma unido a las proteínas al
igual que el RNAr
No presentan bases modificadas en su estructura, ya que deben contener la copia
exacta de la información genética presente en el ADN para garantizar la fidelidad de la
síntesis de proteínas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Su tiempo de vida media es muy corto en comparación con los ARN ribosomal y de
transferencia son moléculas con metabolismo inestables, o sea, son degradados con
rapidez, debido a que son reemplazados en la célula después que es utilizada su
información.
Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o Los ácidos nucleicos, ADN y ARN son macromoléculas informacionales.
o La estructura del ADN en dos cadenas complementarias garantiza el
almacenamiento, conservación y transmisión de la información genética.
o Los principales tipos de ARN participan fundamentalmente en la expresión de
la información genética o síntesis de proteínas.
o Los ARN de transferencia son pequeños y presentan estructura tridimensional
similar entre ellos. Su función es transportar los aminoácidos hacia los
ribosomas en la síntesis de proteínas.
o Los ARN ribosomales forman parte de la estructura del ribosoma, participando
en la síntesis de proteínas.
o El ARN mensajero lleva la información del ADN al ribosoma para la síntesis de
proteínas.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad que tratará el esqueleto de los miembros.
Observando esta imagen debemos recordar que en su interior se encuentra la
información necesaria para la síntesis de los biocatalizadores, cuyo estudio
orientaremos en la próxima actividad.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Utilizando la información contenida en los mismos, las células sintetizan las proteínas,
entre las que se encuentran las enzimas o biocatalizadores, responsables de acelerar
las reacciones químicas que se efectúan en el organismo.
.
Preguntas de control
DESARROLLO
Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 16, donde se realiza la primera
parada.
Los organismos vivos para mantener su estado es decir su integridad deben mantener
un intercambio constante de sustancia, energía e información con el medio que los
rodea. Este intercambio constituye la base de la vida el cual al cesar cesa la vida.
Reacción química.
Catalizadores Abióticos
A + E ↔ C D→E +P
Etapas
El mecanismo básico de acción de las enzimas consta de dos etapas:
• Etapa I o de unión, en que se une se produce el contacto físico entre los
sustrato y una pequeña porción del volumen total de la enzima llamado centro
activo(CA) la sustancia reaccionante o sustrato a la enzima y forma el complejo
enzima sustrato
• Etapa II o de transformación, en que se modifica el complejo enzima sustrato
para producirse el rompimiento o establecimiento de determinadas
interacciones en la estructura del complejo enzima sustrato originándose los
productos y la enzima libre para iniciar otro ciclo catalitico.
Tanto en la etapa I como en la II se produce el fenómeno de transconformación en la
primera etapa ocurre el reconocimiento molecular entre los grupos químicos de la
superficie del centro activo de la enzima y el sustrato se produce la
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Centro activo
Entre los factores que modifican la estructura del centro activo y por lo tanto su función
se encuentran los:
Simples: Cuando están formadas sólo por la proteína enzimática y su hidrolisis solo
brinda aminoácidos
• Concentración de enzimas.
• Concentración de sustrato.
• Concentración de cofactores.
• Temperatura.
• Presencia de activadores
• Presencia de inhibidores.
El trabajar con velocidades iniciales evita que las determinaciones estén influidas por
otros factores como:
1. Si la reacción es reversible, la velocidad de la reacción inversa aumentará el la
misma medida que la concentración del producto y descenderá la velocidad de
transformación del sustrato.
2. Si no se proporciona sustrato en exceso su concentración descenderá con el
tiempo, lo que provocaría una disminución progresiva de la velocidad.
3. El producto de la reacción puede inhibir la actividad de la enzima
Concentración de enzima
Los cofactores constituyen la parte no proteica del sistema enzimático, son moléculas
o iones imprescindibles para la acción catalítica de muchas enzimas.
Formas de actuación
• Inducción.
• Represión.
• Modificación alostérica.
• Modificación covalente.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Las isoenzimas son proteínas que catalizan la misma reacción, con los
mismos requerimientos pero con propiedades cinéticas y fisicoquímicas diferentes.
Son formas diferentes de una misma enzima que se diferencian en sus propiedades
cinéticas y fisicoquímicas y hacen que las reacciones que ellas catalizan presenten
características diferentes en los tejidos donde se encuentran
CONCLUSIONES
Se orienta la bibliografía
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus
partes; habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones
de estudio).
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
DESARROLLO
Motivación. Pudiera utilizarse como ejemplo el uso del efecto de los anestésicos
locales, la hiperreflexia que se producen en la hiperpotasemia y otros ejemplos.
Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 16, donde se realiza la primera
parada.
Los principales lípidos de las membranas son los fosfátidos de glicerina y los
esfingolípidos, algunas membranas poseen colesterol y ésteres de colesterol.
La bicapa lipídica es asimétrica, ya que la disposición de sus componentes difiere en
cada una de las membranas, esta se comporta como una barrera permeable selectiva
para las sustancias lipídicas e impermeable a los iones y a la mayoría de las
sustancias polares y con cargas, con excepción del agua.
Los lípidos constituyen el disolvente de las proteínas, los lípidos presentes en las
membranas se caracterizan por ser anfipáticos y se organizan formando bicapas que
conforman la estructura básica de las membranas
Proteínas
Las proteínas son componentes fundamentales de las membranas porque
desempeñan funciones esenciales no solo porque contribuyen a la organización
estructural, sino por la diversidad de funciones que desarrollan como enzimas,
proteínas transportadoras, o formadoras de canales, función de receptor de membrana
capaz de interactuar con ligandos específicos a través del reconocimiento molecular
participando en la respuesta celular.
Las proteínas según su localización en la membrana se clasifican en: periféricas o
extrínsecas.
Integrales o intrínsecas (casi todas son transmembranal atravizan completamente
las bicapas y hacen protrusión tanto al citosol y al líquido extracelular) el 70 % del
total de proteínas de las membranas son de este tipo están totalmente o parcialmente
incluidas en las membranas, se necesitan métodos drásticos para su extracción como
son detergentes o solventes orgánicos, son insolubles en solventes polares, presenta
predominio de residuos de aminoácidos apolares. Generalmente no presentan
glúcidos. Además las fuerzas que la unen son hidrofóbicas y fuerzas de Van der Waals
Ancladas a lípidos de membranas (son aquellas que están firmemente adheridas a
un lado de la bicapa por enlaces covalentes a los ácidos grasos unidas a los lípidos de
la membrana mediante un enlace covalente, se localizan fuera de la bicapa lipídica,
tanto en la cara citoplasmática como no citoplasmática, y participan en la
comunicación y diferenciación celular.
Periféricas o extrínsecas: son las que están dispuestas hacia la superficie externa o
interna de la bicapa, no tan firmemente introducidas en la bicapa, se asocian de forma
más laxa con las cabezas polares de los lípidos o con proteínas integrales situadas
en la superficie externa o interna de las membranas unidas por fuerzas electrostáticas
y puentes de hidrógenos a la porción polar de los lípidos, pueden ser fácilmente
extraídas sin necesidad de romper la membrana, predominan residuos de aminoácidos
polares y pueden presentar glúcidos asociados, son solubles en solventes polares
entre estas proteínas hay algunas con función enzimática.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Glúcidos o carbohidratos.
Los glúcidos se hallan unidos de forma covalente a lípidos o proteínas para formar
glicolípidos o glicoproteínas, respectivamente. La fracción glucídica constituye entre 2
y 10 %; estructuralmente son oligosacáridos con carácter informacional que se
disponen hacia la cara no citoplasmática, estos pueden ser simples o ramificados .
Estos al igual que los demás componentes le aportan simetrías a las membranas
Asociados con las proteínas y los lípidos están los carbohidratos, formando glicolípidos
y glicoproteinas. Estos carbohidratos constituyen la base de una estructura filamentosa
que rodea a la cara externa de la membrana plasmática y que se denomina cubierta
celular, glucocáliz o glicocálix, la cual actúa como una “rubrica” molecular que
permite a las células reconocerse entre si esto es base de la respuesta inmune que
permite a los leucocitos detectar glucocáliz “extraño” además sus propiedades
hidrófilicas atraen una película de líquido hacia la superficie de la célula permitiendo
que los glóbulos rojos se deslicen a través delos vasos de pequeño calibre y la
deshidratación de las células que tapizan las vías respiratoria y las digestivas
Es importante destacar que esta organización guarda cierta asimetría, pues existen
diferencias entre las superficies interna y externa, o sea, hay distribución desigual de
los componentes moleculares que forman parte de la membrana plasmática,
pudiéndose encontrar unos formando parte de la cara citoplasmática y otros de la no
citoplasmática, como por ejemplo los microfilamentos y microtúbulos unidos a
proteínas en la parte citoplasmática de la membrana que tienen la función de controlar
el movimiento de ellas.
Funciones
• Las membranas como estructuras fluídas donde los lípidos y proteínas pueden
efectuar movimientos de traslación lateralización y rotación dentro de la misma
mitad de la bicapa( es muy raro que puedan pasar de una cara a la otra(flip –
flop) esto es debidoa que es muy difícil para los segmentos hidrófilicos de las
moléculas de la membrana atravesar el núcleo hidrófobo)
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Entre los mecanismos que permiten este intercambio, están los que van desde la
simple difusión u osmosis, los que estudiaremos más adelante, hasta los procesos
más complejos como la pinocitosis y fagocitosis.
Las propiedades de adhesión garantizadas por el glicocalix de la membrana facilita la
unión entre las células.
Es importante interpretar por qué a nivel de la membrana se generan potenciales
eléctricos, los que se transmiten de un punto a otro de la célula provocando la
excitación de la misma.
Otra propiedad importante de las membranas es su papel en el reconocimiento a
través de determinadas proteínas integrales que constituyen receptores.
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Sin la participación de proteínas transportadoras.
• Difusión simple.
• Ósmosis.
Con participación de proteínas transportadoras.
• Transporte activo.
• Transporte pasivo.
Poros y canales.
Endocitosis y exocitosis
Por su naturaleza apolar la bicapa lipídica de la membrana se comporta como una
barrera impermeable para los iones y las moléculas polares con excepción del agua.
Existen diferentes mecanismos relacionados con el transporte de sustancias a través
de las membranas:
En algunos casos el paso se produce sin la intervención de transportador alguno,
como en la difusión simple y la osmosis, en otros, el paso ocurre con la participación
de alguna proteína transportadora como en el transporte pasivo y activo.
En ocasiones las sustancias pasan a través de poros o canales que se encuentran en
la membrana.
También el paso ocurre por modificaciones de la membrana que incluye a la sustancia
que se debe transportar, por ejemplo la endocitosis o exocitosis.
La difusión simple
• Ocurre en moléculas para las cuales la membrana plasmática es permeable de
bajo peso, pequeña no cargadas y apolares o hidrófobas.
• Ocurre a favor de un gradiente de concentración de una zona de mayor
concentración a menor concentración a célula, o sea, de su gradiente de
concentración.
• La velocidad de difusión es directamente proporcional a la diferencia de
concentración del soluto.
• Este tipo de transporte se realiza a favor del gradiente.
• No requiere de energía ni de transportador.
• Disipa el gradiente es decir cuando las concentraciones se igualan pero las
partículas siguen moviéndose debido a su energía cinética pero su
concentración no varía.
Factores que influyen en la difusión.
1. Magnitud del gradiente de concentración( a mayor diferencia de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Difusión Facilitada
Los solutos que son demasiado polares o demasiado cargados para poder difundir a
través de las bicapas y son demasiados grandes para difundir por los canales lo hacen
mediante el mecanismo de transporte llamado difusión facilitada o transporte pasivo
Cuando la proteína es capaz de transportar sólo una molécula, se dice que el proceso
es uniporte, cuando el paso de una sustancia depende del transporte simultáneo de
otra, el proceso se denomina cotransporte y cuando se transporta dos sustancias en
sentidos diferentes se llama Antiporte.
transporte activo
• Contracción muscular.
• Síntesis de ATP.
Requiere de energía.
Transporte Activo.
• Incrementa gradiente.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
El transporte con la participación de proteínas puede ser por poros o canales. Los
canales y los poros son proteínas transmembranales que delimitan espacios a través
de los cuales se realiza el paso de algunas sustancias.
Los poros:
• Son menos selectivos.
• Dejan espacios mayores.
• Siempre se mantienen abiertos.
Los canales
• Poseen mayor selectividad en cuanto a la sustancia que los atraviesa, así
como al tamaño y la carga.
• La apertura y cierre están regulados por determinados ligandos u otras señales
• El estado abierto se convierte espontáneamente en cerrado.
A continuación abordaremos la endocitosis y exocitosis como otros mecanismos de
transporte a través de la membrana.
La entrada y salida de material o sustancia a las células por movimientos de la
membrana, englobando a la sustancia que se debe transportar mediante vesículas de
una estructura a otra dentro de las células estas vesículas pueden importar sustancia
desde el líquido extracelular o los liberan en este.
Endocitosis mediante este proceso la sustancia pasan hacia la célula en una vesícula
formada por la membrana plasmática.
Exocitosis mediante este proceso las sustancias salen por fusión de la membrana
plasmática con vesículas formadas dentro de la celula
Ambos traen como consecuencia modificaciones en la membrana, requieren de
energía proveniente del ATP el transporte de vesículas es un proceso activo.
La endocitosis puede efectuarse a través de tres modalidades: pinocitosis, endocitosis
mediada por receptores y fagocitosis.
A continuación representamos estos procesos en un esquema, deben profundizar en
estos contenidos siguiendo las orientaciones del CD.
En la pinocitosis se incorpora material a la célula acompañado de gran contenido
líquido. Se forman pequeñas invaginaciones de la membrana que rodean al líquido
extracelular y a la sustancia contenida en él, formándose una vesícula pinocítica que
se incorpora a la célula.
La endocitosis mediada por receptores, como su nombre lo indica, es un proceso que
requiere de receptores presentes en las membranas, que están representados en la
imagen por las estructuras en rojo.
Estos receptores son necesarios para el transporte de algunas sustancias como las
hormonas de naturaleza proteica y lipoproteínas de baja densidad.
La endocitosis por fagocitosis, como se representa en la imagen se caracteriza porque
los elementos a incorporar son partículas sólidas pudiendo ser bacterias, hongos,
células dañadas y macromoléculas del medio extracelular, este proceso también
requiere de receptores de membrana para la fijación de las partículas a endocitar.
Característico en este tipo de endocitosis es la formación de pseudópodos por la
membrana englobando la partícula.
Es importante que profundices estos contenidos siguiendo las orientaciones del CD de
la asignatura.
Por su parte la exocitosis es el proceso mediante el cual una vesícula se traslada a
través del citoplasma de la célula hasta alcanzar la membrana plasmática para luego a
través de ésta verter el contenido hacia el espacio extracelular, una vez vertido el
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
En la parte inferior se representa una fibra mielínica debido a que el axón se rodea de
una vaina de mielina que es impermeable a los iones. Esta vaina de mielina se
encuentra interrumpida por los nodos de Ranvier, único lugar permeable a los iones.
CONCLUSIONES
que ocurre en las mitocondrias, llamado respiración celular, tema de nuestra próxima
actividad.
Plan de Clase
Introducción
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
En la actividad anterior orientamos el estudio de las características estructurales y
funcionales de las membranas biológicas. Las mismas participan de forma importante
en la obtención de energía metabólicamente útil en nuestras células.
La producción de esta energía en los procesos de la respiración celular será objeto de
estudio de la actividad orientadora de hoy.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Preguntas de control
Desarrollo
Motivación. Se puede utilizar como ejemplo la intoxicación por monóxido de
carbono trayendo a colación que la industrialización ha traído como
consecuencia la emisión de gases por la combustión incompleta de los
combustibles fósiles como el monóxido de carbono que ha provocado efectos
adversos sobre el entorno y como el máximo exponente de biosfera el hombre
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar
expuestos en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los
contenidos que abordará.
Metabolismo
La vida es el recambio continuo de materia con el medio exterior y cesa cuando
termina este recambio. El metabolismo es un continuo intercambio de materias
con el medio, y comprende las multiples reacciones que transforman las
sustancias provenientes del entorno en otros compuestos y energía, que son
utilizables por la célula. Al mismo tiempo que se realiza la eliminación al medio
de sustancias no aprovechables y energía en forma de calor
Podemos decir que el metabolismo sustenta las funciones de:
• Incorporación de los nutrientes.
• Obtención de la energía química necesaria para la vida a partir de la
degradación de sustancias provenientes del medio o del propio
organismo.
• Síntesis y degradación de las distintas biomoléculas requeridas en las
funciones estructurales y especiales y
• Eliminación de las sustancias de desecho.
Al analizar las funciones del metabolismo, es evidente que existen dos
vertientes contrarias entre sí, el anabolismo y el catabolismo, pero que se
complementan íntimamente y no pueden existir de forma independiente:
El anabolismo: Es un proceso de síntesis relacionado con las funciones
crecimiento, reparación y reproducción.
• Comprende las reacciones de síntesis
• Sintetizan compuestos de mayor complejidad a partir de compuestos
más sencillos.
• Este proceso consume energía en forma de ATP
• Sus reacciones son por lo general endergónicas.
• Sus reacciones son generalmente de reducción
• Utilizan cofactores reducidos como NADPH+H+, FADH2, NADH +H+
• Liberan cofactores oxidados
• En el anabolismo los compuestos se reducen y los cofactores se oxidan.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Vías Metabólicas
En las vías metabólicas se determinan fácilmente el sustrato inicial y el
producto final. Secuencias de reacciones que se suceden unas a otras, y las
transformaciones que en ellas ocurren se verifican de forma gradual
Comenzando con una sustancia inicial y esta se va transformando paso a paso,
y gradualmente hasta formar el producto final, los compuestos intermediarios
son los metabolitos intermediarios, Las reacciones sucesivas están catalizadas
por enzimas la vía está regulada, y esta recae casi siempre en las reacciones
Iniciales de la vía y esta reacción es irreversible y se considera marcapaso.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
A ↔ B→ C↔D↔ E↔ F↔ G→ P
Observen que la reacción catalizada por la enzima E2 es irreversible, lo que
constituye un punto de regulación de esta vía, siendo inhibida por el producto
final P.
También se observa la participación de cofactores como el ATP.
Ciclos Metabólicos
Este constituye una secuencia cerrada de reacciones, el producto de cada
reacción siempre es el sustrato de la siguiente, siendo difícil precisar el sustrato
inicial y el producto final. Los productos finales están involucrados en las
reacciones iniciales
Respiración Celular.
La respiración es un proceso donde se produce la transformación de la energía
química contenida en los nutrientes teniendo como aceptor final el oxígeno en
energía metabólica y calor.
La respiración celular es un proceso localizado en las mitocondrias, mediante el
cual la energía química contenida en los nutrientes es convertida en ATP,
dióxido de carbono, agua y calor.
Comprende tres etapas:
• El ciclo de Krebs. Se localiza en la matriz mitocondrial, su
alimentador(iniciador) el Acetil coa y sus productos son GTP, 2 molécula
de CO2 y 4 pares de moléculas de hidrógeno y tiene carácter anfibólico
• La cadena transportadora de electrones. Se localiza a nivel de la
membrana interna de la mitocondria, tiene como sustrato los
equivalentes de reducción (NADH Y FADH2) y el producto es un
gradiente electroquímico de protones generado en la CTE, tiene
carácter catabólico.
• La fosforilación oxidativa. Se localiza en la membrana interna
mitocondrial en las crestas mitocondriales, su sustrato es el gradiente
electroquímico de protones, y sus productos finales son ATP, H2O y
calor , tiene carácter anabolico
Al conjunto de los últimos dos procesos se le denomina cadena respiratoria.
Antes de comenzar con el estudio del ciclo de Krebs, abordaremos el origen y
destino de su principal alimentador que es la Acetil coenzima A.
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs, ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico, es
una vía metabólica en la cual el grupo acetilo de la acetil CoA proveniente del
catabolismo de glúcidos, lípidos y aminoácidos se degrada totalmente hasta
dos moléculas de dióxido de carbono y cuatro pares de hidrógenos en forma de
cofactores reducidos, que pasan posteriormente a la cadena respiratoria.
Por tanto es la vía degradativa final del metabolismo de glúcidos, aminoácidos
y ácidos grasos.
Su localización celular es la matriz mitocondrial, excepto la reacción de la
deshidrogenasa succínica, que se encuentra asociada en la membrana
mitocondrial interna, formando parte de uno de los complejos de la cadena
respiratoria.
Anaplerosis
La anaplerosis( son reacciones de relleno) es el mecanismo que mantiene el
nivel fisiológico de los metabolitos intermediarios del ciclo, ya que los mismos
participan en vías de síntesis de otros compuestos.
La principal enzima anaplerótica del ciclo es la carboxilasa pirúvica, que
transforma el ácido pirúvico en ácido oxalacético.
Pirúvico +CO2 + ATP → Oxalacético + ADP +Pi + COaSH
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Fosforilación Oxidativa
La fosforilación oxidativa es el proceso de síntesis de ATP, que se produce de
forma acoplada al transporte de electrones en la membrana interna de la
mitocondria.
Se ha comprobado que el sitio de síntesis de ATP es el complejo V de la
cadena respiratoria o ATP sintetasa.
Teoría Quimiosmótica
La teoría quimiosmótica de la fosforilación oxidativa, plantea que:
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o El metabolismo es un proceso continuo de intercambio se sustancias, energía e
información con el medio, que caracteriza a los seres vivos y consta de dos
vertientes; el anabolismo y el catabolismo.
o La respiración celular se efectúa en la mitocondria y consta de tres procesos
acoplados entre sí: el ciclo de Krebs, la cadena transportadora de electrones y
la fosforilación oxidativa.
o El ciclo de Krebs es la vía central del metabolismo que cumple funciones
anabólicas y catabólicas, por lo que presenta carácter anfibólico; se acopla a la
cadena transportadora de electrones mediante los cofactores reducidos, que se
reoxidan en la misma.
o La cadena transportadora de electrones se acopla a la fosforilación oxidativa
mediante un gradiente de protones que garantiza la utilización adecuada de la
energía por la célula.
o Existen sustancias que inhiben la cadena transportadora de electrones, la
fosforilación oxidativa o provocan el desacoplamiento entre las mismas,
mediante la modificación estructural de alguno de sus componentes.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad que tratará el esqueleto de los miembros.
En la actividad de hoy orientamos las características del metabolismo, así como los
procesos que integran la respiración celular. La energía obtenida en los mismos se
utiliza por la célula en procesos de síntesis que están controlados por la información
genética contenida en las moléculas de ADN del núcleo celular. La estructura del
mismo será el objeto de estudio de nuestra próxima actividad.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad de carácter nacional e internacional.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Preguntas de control
DESARROLLO
Motivación. Puedes utilizar la realización del cariotipo en las primigesta añosas, o en
embarazos de alto riesgo de malformaciones congénitas u otra situación que se
avenga con el tema.
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en
la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
Núcleo Celular
La diferencia fundamental entre las células procariotas y eucariotas es la presencia en
estas últimas de la envoltura nuclear bien estructurada que separa al ADN del
citoplasma celular
El número de núcleos de una célula varía en dependencia de las características de la
misma, de ahí que existan células con dos núcleos, como las células hepáticas y las
cartilaginosas y otras que presentan un mayor número de núcleos y se denominan
multinucleadas, como la fibra muscular esquelética; aunque lo más frecuente es que
las células tengan un solo núcleo.
La forma del núcleo es variable, generalmente esférica, también puede ser ovoide,
arriñonada, fusiforme o alargada y multilobulada.
La disposición del núcleo varía en los distintos tipos celulares, pero es constante para
células de un mismo tejido. En algunos tipos de células móviles como los leucocitos,
varían según el movimiento de la célula.
Por su estructura rica en ácidos nucleicos tiene afinidad por los colorantes básicos, lo
que le da la propiedad de la basofília.
Desde el punto de vista estructural, el núcleo es una porción de protoplasma
delimitado por membrana, en estrecha relación con los componentes del citoplasma.
La célula pasa por dos etapas la etapa de división y una que se encuentra en la mayor
parte del tiempo denominada la interfase donde se pueden observar todas las
estructuras nucleares: el material genético se estructura en forma de cromatina, la
envoltura nuclear está presente y puede ser observado al menos un nucléolo. Cuando
comienza la división mitótica, ocurren cambios transcendentales que conducen a la
desaparición de la envoltura nuclear, a la conversión de la cromatina en cromosomas y
a la desaparición del nucléolo. Una vez terminada la división celular el material
genético se distribuye de forma equitativa en las dos células hijas, estos cambios que
le devuelven a la célula la estructura que tenía en la interfase.
Los componentes del núcleo en la etapa en que la célula no se está dividiendo son: la
envoltura nuclear, nucleolo, cromatina y el jugo nuclear o cariolinfa,
nucleoplasma o matriz nuclear.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Envoltura Nuclear
La envoltura nuclear, distingue a la célula eucariota de la procariota, esta estructura
divide a la célula en dos compartimientos citoplasma y núcleo, esta envoltura está por
formada por una doble membrana, la externa y la interna y entre ella un espacio
intermembranoso llamado espacio perinuclear; su composición molecular es similar al
resto de las membranas de la célula y en ella se destaca la presencia de poros que
une el citoplasma celular con él nucleoplasma, con un importante papel en el
transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
La envoltura nuclear tiene estrecha relación con el retículo endoplásmico rugoso por la
membrana que está en contacto con el citoplasma es una continuación del membrana
del retículo endoplasmático rugoso, la que tiene gran importancia para la síntesis de
proteínas por las células.
• Nucleolo
El nucleolo es un componente del núcleo que puede ser único o múltiple, en él ocurre
la síntesis de los ARN ribosomales (5,8 S, 18 S y 28 S) y su ensamblaje con las
proteínas, provenientes del citoplasma que pasan al interior del núcleo a través de los
poros de los ribosomas formando las subunidades de estos, por agregación. Debido a
esta distribución funcional se pueden distinguir en la estructura del nucléolo dos
porciones: una central, fibrilar, donde ocurre la transcripción, de las cadenas del ADN,
y otra periférica, granular, donde ocurre el "ensamblaje" de las unidades de
nucleoproteínas del ribosoma.
Los núcleos diploides existe el doble de organizadores nucleares que en las
células haploides.
• Cromatina
La cromatina es un componente del núcleo durante la etapa en que las células no se
están dividiendo (interfase). Es la forma de organización del ADN durante la interfase,
formando complejos supramoleculares asociado con proteínas básicas, llamadas
histonas (nucleosomas ).
En las imágenes del núcleo de una célula vista al microscopio electrónico se observa
aparece conformada como uncollar, cuyas cuentas se encuentran algo separadas
entre sí Estas cuentas están formadas por los nucleosomas, y las porciones entre las
cuentas están formadas por la estructura del ADN de doble banda. Este nucleosoma
está formado por el ADN de doble banda, enrollado sobre un octámero de proteínas
básicas
Existen diferentes tipos de cromatina en dependencia del grado de empaquetamiento
del ADN.
La heterocromatina, también llamada cromatina densa o condensada, es
transcripcionalmente inactiva, no funcional, ya que la célula no utiliza la información
para la síntesis de nuevas macromoléculas (cromosomas visibles durante la interfase).
Es la responsable de la basofilia nuclear por la alta concentración de ADN e histonas.
Por su parte la eucromatina o cromatina laxa, predomina en las células
metabólicamente activas, visible durante la división celular ya que se encuentra en
estado funcional, se localiza en forma dispersa y participa en la transcripción. Parte de
esta eucromatina forma los organizadores nucleolares donde se localizan los genes
responsables de la síntesis de los precursores del ARN ribosomal.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Tipos de núcleos
Teniendo en cuenta el tipo de cromatina que predomina en el núcleo, podemos
encontrar varios tipos de núcleo:
• Los núcleos de cara abierta o cromatina laxa, son aquellos en que se
pueden visualizar todos sus componentes debido a que la cromatina que
predomina es la eucromatina o cromatina laxa, característica de las células en
interfase.
• Núcleo de cara cerrada o cromatina condensada, donde por lo compacto
de la organización de la cromatina, se dificulta la visualización de sus
componentes.
• Además existen núcleos con características de los dos ya descritos,
denominados intermedios.
La cromatina durante la división celular cambia su organización dando lugar a los
cromosomas.
La cromatina está constituida por la unión del ADN de doble cadena con proteínas
básicas denominadas histonas.
Las diferentes formas de empaquetamiento de la cromatina, va desde la forma menos
empaquetada hasta el cromosoma, estructura donde alcanza el mayor grado de
condensación y que solo se observa durante la división celular.
La estructura más sencilla es el nucleosoma, que consiste en la unión del ADN de
doble banda alrededor de un octámero núcleo de ocho de histonas.
El solenoide, se forma producto del enrollamiento de la cadena del DNA de doble
banda alrededor del octámero liderado por la histona H1. Posteriormente el solenoide
se pliega compacta aún más en lazos muy unidos. Y se forman las asas del
cromosoma y este se empaqueta y forma los cromosomas.
• Cromosomas
Los cromosomas son la forma de mayor empaquetamiento del ADN, tienen aspecto de
bastoncillos o cordones y se presentan durante la división celular, observándose mejor
en la etapa de metafase, donde pueden separarse más fácilmente, lo que facilita su
estudio.
Están constituidos por dos mitades denominadas cromátides, cada una de las cuales
representa una molécula de ADN.
Las cromátides se unen a través de una región denominada centrómero,
quinetocoro o constricción primaria. En esta región es donde las fibras del huso
acromático se unen al cromosoma.
El centrómero divide a las cromátides en brazos. Por este motivo cada cromosoma
presenta cuatro brazos, que de acuerdo a la posición del centrómero pueden ser
largos o cortos.
Las características morfológicas de los cromosomas, tomando en consideración la
posición del centrómero, han permitido clasificarlos en varios tipos:
• Metacéntricos, cuando el centrómero se localiza en el centro del cromosoma
dividiendo las cromátides en brazos de tamaño aproximadamente igual.
• Submetacéntricos, cuando la localización del centrómero origina brazos de
diferentes tamaños corto y largos.
• Acrocéntricos; cuando se forman dos brazos muy cortos y cada uno de los
cuales presenta una constricción secundaria a la cual se le une una estructura
esférica denominada satélite.
• Telocéntricos, cuando el centrómero está en el extremo del cromosoma, no
tiene brazos cortos. Este tipo de cromosoma no se encuentran en el humano.
• Cariotipo
El ordenamiento o distribución de los cromosomas para su estudio recibe el nombre
de cariotipo, el cual es característico para cada especie. En el humano se presentan
22 pares de cromosomas autosómicos y un par de cromosomas sexuales. En el ser
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Genoma
El estudio del genoma humano es uno de los campos más importantes y más
complejos de la biología celular contemporánea.
Al conjunto de todos los genes de una célula se le denomina genoma. El genoma
humano esta constituido por moléculas de ADN organizadas en 22 pares de
cromosomas autosómicos, el par de cromosomas sexuales XY y el ADN mitocondrial,
también llamado cromosoma M.
Cada cromosoma tiene un número característico de genes ordenados de forma lineal
a lo largo de su estructura. Se da el nombre de gen a uno o varios sectores de la
molécula de ADN, que contiene en su secuencia de bases la información necesaria
para la síntesis de moléculas específicas, o sea, proteínas, ARN de transferencia y
ribosomal.
Inducción
La inducción es el proceso por el cual un tejido embrionario, denominado tejido
inductor, actúa sobre otro, el tejido inducido y como consecuencia lo transforma
mediante la expresión y/o represión de un grupo determinado de genes, con lo cual las
células del tejido inducido cambian su patrón de proteínas, provocando la aparición de
otros mecanismos de la morfogénesis, es decir, el tejido podría experimentar los
fenómenos de: diferenciación, crecimiento, migración celular y apoptosis.
En ocasiones los fenómenos inductivos se producen de forma encadenada o en
cascada. El desarrollo puede verse entonces como una concatenación de inducciones
en la cual cada estructura es inducida por otra preexistente. Es evidente que este
mecanismo garantiza al menos una secuencia precisa en los diferentes procesos del
desarrollo.
Para que un grupo celular responda a la acción de un inductor, tiene que ser capaz de
reaccionar ante la presencia de ese estímulo o sea ser competente, para ello requiere
de los receptores adecuados y además es preciso que tanto el estímulo como el tejido
que debe reaccionar interactúen en el momento exacto.
En la inducción es el proceso por el cual las células de algunos tejidos incitan a las
células de otros tejidos a que se diferencien, que pueden transformarse en otros tipos
celulares, mueran, adquieran movilidad o cambien la velocidad con que proliferan.
Por ejemplo, en la inducción de un tejido, consecuentemente la porción de tejido que
recibe el efecto de la inducción se va diferenciando en un nuevo tejido que se eleva
hasta unirse en la línea media y formar una estructura tubular.
Se han identificado algunas sustancias con capacidad inductora como son: la activina,
el ácido retinoico, algunas hormonas y los factores de crecimiento.
Diferenciación celular
La diferenciación, define la adquisición por algunas células de características
singulares propias que la distinguen del resto de las células y de la que le dio origen.
Estas características conviven con otras que son imprescindibles para la
supervivencia de las células ej. El Cigoto es capaza de originar diez billones de células
(1013)
Estas características se obtienen al sintetizarse en ella un nuevo patrón de proteínas
que le garantizan una estructura y función determinada.
La diferenciación celular es un mecanismo complejo, que incluye y explica los demás
mecanismos, por ejemplo, si algunas células de tejido embrionario de apariencia
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
semejante, se dividen y otras no, son diferentes entre sí, del mismo modo las células
que migran son diferentes de las inmóviles, aunque su única diferencia sea la
movilidad.
Cualquier tipo de célula contiene la información necesaria para sintetizar la totalidad
de las proteínas que produce el conjunto de células del organismo, pero obviamente
no todos los genes se encuentran funcionando en una célula particular. Si eso
ocurriera no existiría diferenciación.
Especialización se deriva de esa diferenciación es una capacidad de una célula de
dedicarse a realizar funciones específicas gracias al proceso de diferenciación celular
donde adquirió las estructuras responsables para dichas funciones.
Los mecanismos que regulan la diferenciación celular alcanzan sus objetivos a través
del control de la síntesis proteica, permitiendo que en cada tipo celular se expresen
solo los genes responsables de la elaboración del conjunto de proteínas que lo
caracterizan.
Por ejemplo, las células mesodérmicas jóvenes, cuando se activan una serie de genes
entre los que se encuentran los que regulan la síntesis de hemoglobina, se diferencian
en glóbulos rojos.
De igual modo la activación de otra serie de genes entre los que se encuentran los
involucrados en la síntesis de actina y miosina, provocan la diferenciación de las
células mesodérmicas en fibras musculares.
A mayor especialización más diferenciación por lo que la célula su capacidad de
división es baja o nula
Potencialidad
De lo anterior se desprende el concepto de potencialidad, condición biológica que le
confiere a una célula dada la posibilidad de generar tipos celulares diferentes. Esta es
una capacidad que tiene una célula de dar origen a diferentes tipos celulares ej.
Células sexuales, células tronculares de la médula ósea
La potencialidad celular es mayor, cuantos más tipos celulares se originen de esa
célula. Así el huevo o cigoto posee la potencialidad evolutiva más alta; conforme
avanza el desarrollo y aparecen los sucesivos tejidos embrionarios la potencialidad de
las células declina.
Es una condición biológica que le confiere a una célula dada la posibilidad dada la
posibilidad de generar un número determinado de células diferentes entre sí mientras
mayor es el número de tipos celulares que es capaz de generar u originar es mayor
sus potencialidades.
A medida que aumenta el desarrollo y aparecen los diferentes tejidos embrionarios, la
potencialidad disminuye al alcanzar su máxima diferenciación su potencialidad
evolutiva desaparece
Cuando una célula alcanza su máximo grado de diferenciación, se dice entonces que
alcanzó su significado evolutivo final, su especialización, que consiste en la capacidad
de realizar una función determinada de forma eficiente.
La diferenciación es un complejo proceso en el ámbito molecular que se expresa
morfológica y funcionalmente por medio de la especialización celular.
Mientras más diferenciada sea una célula su capacidad de especialización es mayor, a
medida que avanza el desarrollo las células aumentan su especialización y restringen
su potencialidad y capacidad de división.
Algunas células mantienen la potencialidad en la vida postnatal, por ejemplo en la
médula ósea existen células multipotenciales de las que derivan las células
sanguíneas.
Crecimiento
En general las dimensiones que alcanza un organismo en desarrollo dependen de sus
potencialidades de crecimiento determinadas genéticamente y por el aporte
nutricional.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Ciclo Celular
La compleja secuencia periódica de eventos que experimenta una célula para pasar
de una generación a la siguiente recibe el nombre de ciclo celular
El ciclo celular es la secuencia de eventos de división e interfase, donde el final de uno
es el inicio del otro.
El ciclo celular comprende dos fases la interfase y la división, cada una de ellas con
características particulares.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Regulación
El ciclo celular está bajo un preciso sistema de regulación mediante mecanismos
positivos que estimulan la proliferación celular, señales positivas está constituido por
un grupo de poli péptidos conocidos como factores de crecimiento, los cuales son
específicos para tipos particulares de células. Estos factores se unen con receptores
específicos localizados en la superficie celular; a partir de esa unión se produce la
activación de un grupo de proteínas quinasas, que en forma de cascada enzimática,
van transfiriendo la información recibida del exterior hacia el núcleo celular, donde se
activa la replicación del ADN primero y la división celular después y los negativos, que
la inhiben son menos conocidas como certeza de esto es la inhibición del crecimiento
por contacto.
Entre las familias proteicas implicadas en este proceso se incluyen las siguientes: Las
ciclinas, las proteínas quinasas dependientes de ciclinas Cdk (cyclin-dependent
kinases), los inhibidores de las Cdk (CDI), las fosfoproteínas fosfatasas y otras
proteínas con diversas funciones, casi todas sustratos de las quinasas.
Las ciclinas actúan sobre las Cdk y determinan su especificidad de acción, con lo cual
resultan fosforllados determinados sustratos en momentos claves del ciclo celular. Las
fosfatasas y los inhibidores de las quinasas contribuyen a la modulación fina de estos
mecanismos.
División Celular
La división celular es un proceso determinante en la renovación de las poblaciones de
células, como ya vimos durante toda la interfase las células, además de cumplir con
sus funciones garantizan la duplicación del ADN, proceso que se desencadena desde
el inicio de la etapa G1 para garantizar la realización de la división celular.
Existen varios tipos de división:
o La mitosis, característica de las células somáticas, tiene como resultado la
obtención de dos células hijas con la misma dotación genética que la madre y
el mismo número de cromosomas, es decir se obtienen células diploides.
o La meiosis, característica de las células sexuales, donde las células hijas
tienen la mitad del número de cromosomas, es decir se obtienen células
haploides.
o La amitosis es un tipo especial de división, donde se divide el núcleo
solamente, proceso denominado cariocinesis, en ella no tiene lugar la
condensación de los cromosomas y no se forma el huso mitótico, mientras que
la división del citoplasma o citocinesis, está ausente, este fenómeno origina
células binucleadas. Este tipo de división ocurre con frecuencia en células
durante procesos patológicos como inflamaciones y crecimiento maligno.
MITOSIS
La mitosis es un proceso continuo en el que intervienen muchos factores, entre los que
se destacan la síntesis de ácidos nucleicos y la síntesis de proteínas, esta última se
relaciona estrechamente con la duplicación del centriolo y la formación del huso
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
o ETAPAS DE LA MITOSIS
La profase es la primera etapa de la mitosis, se caracteriza por una condensación
gradual de la cromatina, visualizándose los cromosomas, formación del huso mitótico y
duplicación de los centriolos.
La segunda etapa se corresponde con la metafase, donde desaparece la envoltura
nuclear y el nucleolo, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula y
se completa la formación del huso mitótico.
La anafase se caracteriza por la separación de los cromosomas a nivel del centrómero
y su migración hacia los polos opuestos de la célula, en esta etapa se destaca también
la formación de un anillo citoplasmático que posteriormente provocará la separación
de la célula en las dos células hijas.
La última fase de la mitosis se denomina telofase, que se caracteriza por una
reorganización de los componentes del núcleo, desaparición del huso mitótico y una
progresión de la constricción del citoplasma por el anillo, hasta dividir a la célula en
dos células hijas con una distribución uniforme de sus organitos.
De acuerdo al grado de actividad mitótica que muestren las células, en el organismo
existen diferentes poblaciones celulares que garantizan el funcionamiento y
renovación de los tejidos.
Entre estos grupos celulares tenemos:
Las poblaciones celulares estáticas, permanentes o no renovables, a este grupo
pertenecen las células que no tienen capacidad de división, ejemplo de ellas son las
neuronas, las que una vez que se originan, se diferencian y especializan
permaneciendo en una fase G1 prolongada o G0, también llamada etapa de
quiescencia, en la cual cumple su función.
Las poblaciones lábiles o constantemente renovables son aquellas constituidas por
células donde se expresa la capacidad de diferenciación, especialización y división
celular, ejemplo de ello son las células epiteliales que una vez que se dividen, una de
ellas se diferencia y especializa y la otra permanece en el ciclo para volver a dividirse.
Y por último las poblaciones estables o potencialmente renovables, a las que
pertenecen células donde se expresa la capacidad de diferenciación, especialización y
en casos específicos la capacidad de división celular, ejemplo de ellas lo constituyen
las fibras musculares lisas y los hepatocitos.
MIGRACIÓN CELULAR
La migración celular es otro de los mecanismos morfogenéticos básicos, pues la
mayoría de los tejidos se forman a partir de células que se originan en distintos puntos
del embrión, y se hace necesario que estas, se desplacen para poder unirse.
La migración es la responsable de la distribución, el ordenamiento y la orientación
espacial de las estructuras del cuerpo.
Es un proceso decisivo no solo para la formación de tejidos y órganos, sino también
para la ubicación de estos en el cuerpo. Este mecanismo es un fenómeno común
durante el desarrollo embrionario. Observen que las migraciones celulares se
producen en grupos y en ellas juega un importante papel la matriz extracelular.
En la vida posnatal la migración, desempeña funciones vinculadas con la defensa del
organismo y la reparación de tejidos.
Durante la migración las células perciben señales producidas por diferentes
sustancias, como por ejemplo las fibronectinas que van estableciendo la ruta de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
REPLICACIÓN
La replicación es el proceso mediante el cual se duplica la molécula de ADN,
quedando como resultado 2 moléculas hijas que contienen en su secuencia de bases
la misma información que la molécula de ADN que les dio origen.
La transferencia de la información genética de padres a hijos constituye el fenómeno
más importante de la materia viva, no solo garantiza la vida, sino además, constituye
el mecanismo básico de conservación de las especies.
Para que la replicación ocurra, hace falta un número considerable de moléculas, entre
las que se encuentran nucleósidos trifosfatados e iones divalentes, sobre todo
magnesio.
Participan además proteínas, destacándose entre ellas las estabilizadoras del ADN de
hebra simple y un grupo que participa en el reconocimiento de señales genéticas.
Formando parte de los requerimientos enzimáticos se encuentran las polimerasas, que
catalizan la unión de los nucleótidos en la cadena de ADN y las topoisomerasas,
enzimas que producen superenrollamientos negativos necesarios en la primera etapa
de la replicación.
También actúan las helicasas, que desenrollan la doble hélice del ADN y las ligasas
que unen fragmentos contiguos de ADN.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MECANISMOS DE FIDELIDAD
Estos mecanismos son:
• Elevada especificidad del apareamiento de bases Adenina – Timina y
Citosina – Guanina
• Especificidad de las enzimas polimerasas, que solo unen desoxinucleótidos
que forman pares complementarios al ADN que se está copiando.
• Utilización de ARN iniciador, ya que como éste es eliminado y reemplazado
por el segmento de ADN correspondiente, estas zonas son rectificadas
siempre.
• Existe además un mecanismo de rectificación dado por la actividad
exonucleasa de la enzima ADN polimerasa que elimina nucleótidos mal
apareados.
Inhibidores de la replicación.
Los Inhibidores de la replicación se dividen en dos grandes grupos:
Los que actúan sobre el ADN molde
• Acridina, actinomicina D y etidio, se intercalan entre las bases y dificultan la
separación de las cadenas.
• Netropsina, distamicina A se unen fuertemente a zonas ricas en pares A-T
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
RECOMBINACIÓN
La recombinación es el proceso donde se produce el intercambio de grandes
segmentos de ADN entre dos moléculas.
Es fundamental en los seres vivos pues constituye uno de los principales mecanismos
de intercambio de información genética, explica la gran diversidad de organismos que
componen una especie, de ahí su valor en el proceso evolutivo. Además puede
significar un mecanismo de protección, pues permite la separación de las mutaciones
dañinas de las beneficiosas.
Existen diferentes tipos de recombinación en dependencia de las características de la
molécula donante y la aceptora.
La recombinación general u homóloga incluye la transformación, transducción y
conjugación del ADN.
La recombinación por sitios específicos que incluye la transposición de un segmento
de ADN.
La integridad estructural de la molécula de ADN tiene un significado vital para la célula.
Sin embargo, el ADN puede sufrir daños de diferentes tipos. Para reparar estos
existen dos tipos fundamentales de mecanismos de reparación que son:
• Los que dependen de la luz o foto reactivación y
• Los que no dependen de ésta o reparación oscura.
En la imagen están observando la reparación por foto reactivación de un daño
causado por la luz ultravioleta, ésta es realizada por una enzima que se activa por una
fuerte irradiación con luz visible.
Algunas enfermedades de los seres humanos se deben a trastornos en los
mecanismos de reparación como el síndrome de Fanconi, últimamente se ha
planteado también relación con el envejecimiento.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o El núcleo es el componente celular que controla y dirige las funciones de las
células; su número, forma, tamaño y otras características dependen de la
estructura y función celular.
o El ADN se une a proteínas básicas llamadas histonas constituyendo la
cromatina, que en correspondencia con su grado de empaquetamiento da lugar
al nucleosoma, solenoide y cromosoma.
o El ciclo celular consta de dos etapas, la interfase y la división celular, las que se
encuentran estrechamente relacionadas con los procesos de diferenciación y
especialización y es específico para cada tipo de población celular.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DESARROLLO
Motivación. Puede utilizar al cáncer como una de la tercera causa de muerte
teniendo en cuenta que en su génesis juegan un papel importante las alteraciones en
el DNA, o pudiera enfatizar con las enfermedades moleculares como es el caso de la
Sicklemia.
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en
la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
TRANSCRIPCIÓN
La transcripción es el proceso de síntesis de los ARN a partir de una molécula de ADN
que le sirve de molde o patrón.
Para que ocurra la transcripción es necesaria la participación de:
• Los cuatro ribonucleósidos trifosfatados.(GTP; ATP; CTP y UTP)
• Iones divalentes, sobre todo magnesio.
• Proteínas que intervienen en diferentes etapas del proceso, como la Nus A y
rho.
• La ARN polimerasa, que cataliza la unión de los nucleótidos en la cadena de
ARN.
• DNA molde o patrón
Este proceso, al igual que la replicación consta de 5 etapas que son:
• Preiniciación, que consiste en que la ARN polimerasa localiza un sitio
específico del ADN denominado promotor y se separan las dos cadenas, de
forma que la secuencia de bases sea accesible a la acción de la enzima.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Código genético
El código genético se define como la relación de equivalencia entre la secuencia de
bases del ARN mensajero y la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada,
donde tres bases nitrogenadas consecutivas del ARN mensajero codifican un
aminoácido.
En la estructura de las proteínas se encuentran 20 aminoácidos diferentes, mientras
que solo hay 4 bases nitrogenadas en el ADN. La importancia del código genético,
radica en establecer la relación de correspondencia entre las bases nitrogenadas y el
aminoácido codificado.
El código genético está formado por 64 agrupaciones de tres bases nitrogenadas del
ARN mensajero denominadas tripletes o codones.
INICIACIÓN
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
ELONGACIÓN
En la siguiente secuencia se muestran los eventos de la etapa de elongación:
La entrada en el sitio aminoacilo del aminoacil ARNt correspondiente.
Se forma entonces el enlace peptídico entre la metionina y la glicina, catalizada por la
enzima peptidil transferasa, que se encuentra en la subunidad mayor del ribosoma.
A continuación se libera el ARN de transferencia que ocupaba el sitio peptidilo y el
ribosoma avanza tres nucleótidos en la dirección 5 prima 3 prima del ARN mensajero,
proceso que se denomina translocación.
Esta secuencia se repite tantas veces como el número de aminoácidos de la proteína
que se sintetiza.
Podemos resumir que la elongación consiste en la incorporación consecutiva de los
aminoacil-ARNt determinados por los codones del ARN mensajero.
TERMINACIÓN
En la etapa de terminación, el ribosoma encuentra un codón de terminación que no
codifica ningún aminoácido. Con la participación de los factores de terminación, se
libera la proteína sintetizada y se separan el último ARN de transferencia y el ARN
mensajero.
POSTERMINACIÓN
En la posterminación, las proteínas sintetizadas experimentan modificaciones que las
hacen totalmente funcionales como son:
• Separación de varios aminoácidos del extremo aminoterminal, donde
generalmente se elimina la metionina.
• Se añaden grupos prostéticos, como el grupo hemo de la hemoglobina.
• Formación de puentes disulfuro en muchas proteínas y
• Modificación de cadenas laterales de aminoácidos, como la hidroxilación de la
prolina y la lisina en el colágeno.
INDUCCIÓN ENZIMÁTICA
La inducción enzimática es el mecanismo mediante el cual, la presencia de una
sustancia en el medio, provoca la síntesis de una enzima o grupo de enzimas, que
efectúan su degradación.
A la sustancia que provoca la inducción se le denomina inductor.
La proteína represora sintetizada por el gen regulador se encuentra en estado R, o
sea, activa y unida al sitio operador.
Por este motivo, la ARN polimerasa no puede pasar del promotor hacia los genes
estructurales o cistrones. No se efectúan la transcripción ni la traducción; ni se
sintetizan las enzimas.
En este mecanismo al presentarse el inductor en el medio, se une a la proteína
represora, que cambia su forma al estado T o inactivo y se separa del operador.
La ARN polimerasa alcanza entonces los genes estructurales o cistrones y se efectúan
la transcripción y la traducción.
Se activa entonces la síntesis de enzimas.
Como se observa, la inducción enzimática es un proceso de desrepresión.
Un ejemplo es el operón lac, cuya estructura y funcionamiento pueden profundizar en
su libro de texto, siguiendo las orientaciones del CD de la asignatura.
Por este mecanismo se produce la disminución de la acción de algunos
medicamentos, como los barbitúricos, ya que inducen la síntesis de las enzimas
hepáticas que los degradan para su excreción.
REPRESIÓN ENZIMÁTICA
La represión enzimática es el mecanismo mediante el cual la presencia de una
sustancia en el medio provoca la inhibición de la síntesis de una enzima o grupo de
enzimas que participan en su propia síntesis.
A la sustancia que provoca la represión se le denomina correpresor.
La proteína represora sintetizada por el gen regulador se encuentra en estado T o sea
inactiva y no se une al sitio operador.
Por este motivo, la ARN polimerasa alcanza los genes estructurales o cistrones. Se
efectúa la transcripción y luego la traducción, es decir se sintetizan enzimas.
En este mecanismo, el correpresor en el medio, se une a la proteína represora, la que
cambia su forma al estado R o activa y se une al operador.
Bloquea entonces el paso de la ARN polimerasa hacia los genes estructurales o
cistrones y se detienen la transcripción, la traducción y la síntesis de las enzimas.
Un ejemplo es el operón trip, cuya estructura y funcionamiento pueden profundizar en
su libro de texto, siguiendo las orientaciones del CD de la asignatura.
ENFERMEDADES MOLECULARES
La información genética contenida en los ADN y su expresión pueden alterarse por la
acción de diferentes agentes, dando origen a las enfermedades moleculares.
Las enfermedades moleculares son aquellas que se producen por alteración en la
síntesis de una proteína específica.
El mecanismo de producción está determinado por información defectuosa en el ADN.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CÁNCER
El cáncer es una entidad nosológica caracterizada por una proliferación celular
desordenada e incontrolada que invade tejidos vecinos y alejados causando grandes
daños al organismo en que se encuentra.
INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética se encarga de la manipulación de los genes en los organismos
vivos.
Para ello utiliza enzimas propias de los sistemas biológicos, como son las enzimas que
participan en la síntesis de ácidos nucleicos y en la recombinación.
Se logra incorporar información genética nueva al organismo, así como eliminar genes
específicos.
Una de las aplicaciones de la ingeniería genética es la terapia génica, en la cual se
corrige la información genética deficiente del organismo, como ocurre en algunas
enfermedades moleculares por deficiencia en la síntesis de una proteína específica,
por ejemplo, la deficiencia congénita de la enzima adenina desaminasa.
Otra de sus aplicaciones es el diagnóstico prenatal, mediante la síntesis de un
segmento de ARN o ADN marcados, que son complementarios a cierta secuencia del
ADN humano. Estos segmentos se denominan sondas y son específicos para detectar
una enfermedad determinada.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o La expresión de la información genética a través de la cual se sintetizan las
proteínas, se realiza mediante los procesos de transcripción y traducción.
o Los procesos de replicación y transcripción ocurren en el núcleo y tienen una
gran importancia biológica, ya que permiten la conservación y expresión de la
información genética, contenida en la secuencia de bases nitrogenadas del
ADN, y con ello la conservación de la especie.
o El código genético permite que la información secuencial contenida en el ADN
sea convertida en la información conformacional de las proteínas.
o La regulación de la expresión genética se realiza fundamentalmente a nivel de
la transcripción y se efectúa por dos mecanismos: la inducción y la represión
de la síntesis enzimática.
o Las enfermedades moleculares están determinadas genéticamente y se deben
a alteraciones de la síntesis de proteínas específicas.
o La ingeniería genética permite modificar la información genética de los
organismos vivos, constituyendo un importante recurso diagnóstico y
terapéutico.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad que tratará el esqueleto de los miembros.
En el día de hoy orientamos el estudio del proceso de expresión de la información
genética, a través del cual se sintetizan las proteínas que ejecutan las funciones
codificadas en las moléculas de ADN, así como las manifestaciones que producen las
alteraciones de su síntesis en el organismo.
En la próxima actividad estudiaremos el proceso de formación de los gametos y como
estos se fusionan para dar origen a un huevo o cigoto.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior
En la clase anterior abordamos los procesos relacionados con la expresión de la
información genética y su regulación, lo que resulta de vital importancia para la
supervivencia.
Los rasgos de un nuevo individuo son determinados por genes específicos presentes
en cromosomas heredados del padre y la madre y contenidos en los gametos, es por
ello que resulta de gran importancia el conocimiento de los procesos responsables de
la formación de estas células en ambos sexos.
Se hacen preguntas de control.
DESARROLLO
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
LA GAMETOGÉNESIS
La gametogénesis, es el proceso de formación de células sexuales maduras o
gametos. Este proceso en el sexo femenino recibe el nombre de ovogénesis y en el
masculino de espermatogénesis, los que tienen características comunes como sus
etapas, la reducción del número de cromosomas y los cambios morfológicos en las
células resultantes, pero a la vez se distinguen en ellos características propias que los
diferencian entre sí.
La gametogénesis tiene como resultado final a los gametos, que son las células
sexuales maduras aptas para la fecundación. Observen que tienen características
morfológicas diferentes según el sexo, debido a su adaptación para las funciones
especiales que desempeñan en la reproducción, destacándose en el ovocito, su gran
volumen, la cubierta brindada por la corona radiada y la zona pelúcida y en el
espermatozoide su pequeño tamaño y la presencia de la cola.
Los gametos se originan a partir de las células germinativas primordiales, que
aparecen en las paredes laterales del saco vitelino y migran hasta las gónadas en
desarrollo.
Los gametos son células haploides, a diferencia de las somáticas que son diploides.
Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis presentan tres períodos sucesivos
similares que son:
El período de proliferación, durante el cual las células germinativas primordiales,
ubicadas desde etapas tempranas del desarrollo en las gónadas en formación, se
dividen repetidamente por mitosis para dar lugar a las gonias.
Un período de crecimiento que se caracteriza por el rápido aumento de tamaño de las
ovogonias que dan origen entonces a los ovocitos primarios. Todos estos grupos
celulares son diploides.
Y un período de maduración durante el cual ocurre la meiosis.
En la meiosis hay dos divisiones consecutivas precedidas de una sola duplicación del
ADN, por lo que se reduce a la mitad el número de cromosomas de la célula y además
se intercambian bloques de genes entre cromosomas homólogos permitiendo la
variabilidad genética.
• Ovogénesis.
El proceso de ovogénesis comienza en la vida prenatal, con la proliferación temprana
de las células germinativas primordiales, que se diferencian en ovogonias, una vez
que han migrado a las gónadas genéticamente femeninas.
En el período de crecimiento las ovogonias dan origen a los ovocitos primarios y en el
período de maduración los ovocitos primarios dan origen en la primera división
meiótica a un ovocito secundario y a un corpúsculo polar, destacándose una mayor
cantidad de citoplasma en el ovocito.
La segunda división meiótica llega a su término solo si el ovocito es fecundado, en ese
caso el ovocito secundario da origen a un ovocito maduro y un segundo corpúsculo
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Espermatogénesis.
Durante la vida prenatal en el varón ocurre la formación de un estrato o capa de
células germinales o “células madres” que se mantienen inactivas hasta la pubertad,
momento en que comienza realmente el proceso de espermatogénesis, transitando
por el período de proliferación donde las células germinativas primordiales dan origen
a las espermatogonias; en el período de crecimiento se originan los espermatocitos
primario y en el período de maduración, los espermatocitos primarios dan origen a dos
espermatocitos secundarios durante la primera división meiótica y a cuatro
espermátides en la segunda división, que experimentan la espermiogénesis dando
lugar a los espermatozoides, al final de este proceso se obtienen cuatro células aptas
para fecundar.
En el hombre el proceso de gametogénesis es continuo y se extiende hasta una edad
avanzada.
En la espermatogénesis ocurre un período adicional que es conocido como
espérmiogénesis en el que las espermátides experimentan cambios morfológicos y se
transforman en espermatozoides, estos cambios son:
o Condensación del núcleo.
o Eliminación de la mayor parte del citoplasma.
o Formación del acrosoma
o Formación de un cuello, una pieza intermedia y una cola.
GAMETOS ANORMALES
En el semen pueden encontrarse espermatozoides anormales, con doble cabeza,
doble cola, enanos o gigantes. Los espermatozoides con anomalías morfológicas
tienen disminuida su movilidad. Estas alteraciones pueden ser detectadas en el
espermiograma y son con frecuencia causa de infertilidad masculina.
La presencia de gametos anormales en el sexo femenino es poco frecuente y puede
consistir en la existencia de dos y tres núcleos en un ovocito primario, los que mueren
antes de llegar a la madurez.
Durante la meiosis, un par de cromosomas homólogos, previa duplicación de su ADN,
se separan durante la primera división, de modo que cada célula hija recibe un
miembro de cada par, durante la segunda división, se separan las cromátides y cada
célula hija recibe 23 cromosomas de cromátides únicas.
Sin embargo, en ocasiones la separación no ocurre durante la primera o segunda
división meiótica. Consecuentemente una célula recibe 24 cromosomas y la otra 22,
en lugar de recibir ambas los 23 cromosomas correspondientes.
Cuando, al producirse la fecundación un gameto que posee 23 cromosomas se
combina con un gameto que posee 24 cromosomas, resulta un individuo con 47
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
cromosomas, pues tiene un cromosoma de más en uno de sus pares o sea una
trisomía, mientras que al combinarse un gameto con 23 cromosomas con otro que solo
porta 22, resulta un individuo con 45 cromosomas, pues le falta un componente de un
par, resultando una monosomía.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la mujer, incluida la no disyunción,
aumenta con la edad, a partir de los 35 años.
Una de las trisomías más conocidas es el síndrome de Down, causado por una copia
de más en el cromosoma 21.
FECUNDACIÓN
Una vez formados los gametos, estos deben encontrarse para lograr la fecundación,
para ello deben trasladarse hasta el sitio donde esta ocurre.
Los espermatozoides formados en el testículo, pasan al epidídimo donde maduran,
posteriormente ascienden por el conducto deferente, sumándoseles las secreciones
de las vesículas seminales y prostática, para constituir el semen, que sale por la
uretra.
En la mujer, poco antes de la ovulación las fimbrias de las tubas uterinas cubren la
superficie del ovario, al ocurrir la ovulación las contracciones rítmicas de la misma,
llevan al ovocito con algunas células foliculares hacia ella, donde los movimientos de
los cilios y las contracciones de la capa muscular lo transportan hacia el útero.
Los espermatozoides son depositados en la vagina, donde existe un pH ácido que
destruye gran parte de ellos.
Debido a la movilidad de los espermatozoides y a las contracciones uterinas, cierta
cantidad asciende por el útero y las tubas, alcanzando el tercio externo de estas.
Los espermatozoides recién eyaculados no pueden fecundar, a su paso por el útero y
las tubas experimentan un proceso de acondicionamiento previo a la fecundación,
denominado capacitación.
Durante este proceso el espermatozoide adquiere su capacidad fecundante; para ello,
se elimina una capa de glucoproteínas y proteínas plasmáticas de la membrana que
recubre al acrosoma.
Únicamente los espermatozoides capacitados pueden pasar a través de las células de
la corona radiada y experimentar la reacción acrosómica. La misma se produce al
unirse el espermatozoide a la zona pelúcida y consiste en la liberación de enzimas del
tipo de acrosina y tripsina necesarias para penetrar la zona.
La fecundación es el proceso en virtud del cual se fusionan los gametos masculino y
femenino. Esta se produce en la porción ampular de la tuba uterina.
Consta de tres fases que son:
o Penetración de la corona radiada.
o Penetración de la zona pelúcida.
o Fusión de las membranas celulares del ovocito y del espermatozoide.
SEGMENTACIÓN
La segmentación consiste en una serie de divisiones mitóticas sucesivas que
experimenta el huevo o cigoto durante su desplazamiento por la tuba uterina en
dirección al útero durante la primera semana del desarrollo.
Con la primera división se obtiene el cigoto bicelular y se identifican las blastómeras,
estas células se tornan cada vez más pequeñas con las divisiones sucesivas en la
medida que se comparte el citoplasma ovular entre ellas, hasta alcanzar, la proporción
núcleo_citoplasma de la especie; a partir de ocho blastómeras ocurre la compactación
celular.
Se mantiene la zona pelúcida y el tamaño del huevo no varía. Este es el único
momento del desarrollo en que a pesar de existir proliferación celular no hay
crecimiento.
Tres días después de la fecundación las células vuelven a dividirse para formar una
estructura de 16 blastómeras denominada, mórula, en ella se diferencia un grupo
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
celular central denominado masa celular interna y otro periférico, la masa celular
externa.
Cuando la mórula llega al útero experimenta cambios que la convierten en una
estructura denominada blastocisto.
Podemos resumir que con la segmentación se produce un aumento del número de
células en la medida que disminuye el tamaño de las mismas, restableciéndose la
relación núcleo/citoplasma con aumento de la movilidad celular e inicio de la
diferenciación.
IMPLANTACIÓN
Al sexto día del desarrollo prenatal el blastocisto comienza su implantación en la pared
anterior o posterior del cuerpo del útero, este es un proceso que comienza en la
primera semana de desarrollo y culmina durante la segunda.
Durante la implantación las células trofoblásticas relacionadas con el polo embrionario,
comienzan a penetrar entre las células epiteliales de la mucosa uterina, proceso en el
que participan de forma activa ambos tejidos.
Para que ocurra la implantación es necesario un proceso de preparación del
endometrio uterino que se logra a través de las diferentes etapas del ciclo sexual
femenino.
Algunas veces la implantación se produce en sitos anormales dentro del útero como
puede ser la vecindad del orificio uterino interno, ocasionando posteriormente una
placenta previa.
El 95 % de los embarazos ectópicos se encuentran localizados en las tubas uterinas,
en su mayor parte en la ampolla o en el tercio externo de éstas.
El conocimiento de los eventos de la gametogénesis, la fecundación, la fisiología del
ciclo reproductor femenino e implantación, ha despertado gran interés científico y
público en el campo de la medicina de la reproducción, para dar respuesta a dos
aspectos que desde ángulos diferentes, demandan de la ciencia soluciones concretas,
nos referimos a los métodos anticonceptivos y al diagnóstico y tratamiento de la
infertilidad.
CONTRACEPCIÓN
El control de la natalidad ha sido una preocupación en todas las épocas, por lo que el
ser humano ha realizado numerosos esfuerzos orientados a la búsqueda de métodos,
que le permitan a la mujer pensar y vivir la maternidad no como su destino, sino como
una opción.
Los métodos anticonceptivos ayudan a las parejas a tener el número de hijos que
desean y en el momento en que estén mejor preparados.
Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, con diferentes mecanismos de
acción, ventajas y desventajas. Cada pareja debe escoger con la ayuda del médico, el
método que más le conviene de acuerdo a su salud, edad, número de hijos que tenga
y necesidades. Es indudable que no existe el método anticonceptivo ideal.
Los mecanismos de acción de los anticonceptivos pueden estar dirigidos
fundamentalmente a:
• Evitar la unión del óvulo con el espermatozoide. Estos métodos constituyen
barreras para evitar la fecundación, de ellos, el más simple y ampliamente
defendido en la actualidad es el condón que también evita las infecciones de
transmisión sexual.
• Inhibir la ovulación es el mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales
que actúan sobre el hipotálamo y la hipófisis impidiendo la función gonodotrófica.
Estos pueden ser de administración oral, inyectables o implantes.
• Afectar la implantación, es el objetivo de los dispositivos intrauterinos, ya que
estimulan una reacción de cuerpo extraño en el endometrio, efecto que se
potencializa cuando contienen iones metálicos.
INFERTILIDAD
La realización plena de una pareja demanda de un hijo, sin embargo son numerosas
las que presentan problemas con la fertilidad.
Se considera que una pareja no es fértil cuando no ha conseguido un embarazo
después de 2 años de mantener relaciones sexuales estables, sin ningún tipo de
contracepción.
Para determinar las causas de infertilidad se deben estudiar ambos miembros de la
pareja a fin de aplicar un tratamiento adecuado.
La infertilidad masculina puede traducirse en alteraciones en el eyaculado como la
ausencia de espermatozoides, el número insuficiente, o la escasa movilidad de los
mismos entre otras.
La infertilidad en la mujer también obedece a varias causas, la más frecuente es la
obstrucción de la tuba uterina secundaria a enfermedad inflamatoria pélvica. Otras
pueden ser la falta de ovulación y el moco cervical hostil.
Las técnicas de reproducción asistida, tienen el objetivo de resolver los problemas de
infertilidad que afectan a un número de parejas cada vez mayor. En los últimos 50
años su desarrollo ha sido considerable, planteando nuevos dilemas éticos y
terapéuticos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
o En la ovogénesis y la espermatogénesis se forman las células sexuales
maduras, con características morfofuncionales específicas que garantizan el
aporte genético de ambos progenitores al cigoto.
o Con la fecundación se da inicio al desarrollo, se determina el sexo
cromosómico del futuro individuo, se restablece el número diploide de
cromosomas y se garantiza la variabilidad genética.
o Durante la primera semana el cigoto experimenta divisiones celulares que
restablecen la proporción núcleo citoplasma, así como transformaciones que
permiten su implantación en el endometrio en fase secretora.
o El fundamento biológico de la planificación familiar y de las causas de
infertilidad, se basa en los procesos de gametogénesis, tránsito de los
gametos, fecundación e implantación del cigoto.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad que tratará el esqueleto de los miembros.
En la actividad de hoy orientamos cómo ocurre la formación de los gametos y del
huevo o cigoto, así como los diferentes estadíos por los que éste transita hasta su
implantación en la mucosa uterina.
Se han preguntado ustedes ¿Cómo ese huevo llega a transformarse y adquirir las
características y aspecto de un ser humano?, ¿Cómo logra nutrirse durante esta
etapa?
Las respuestas a estas interrogantes las encontraremos en la próxima actividad.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior
En la clase anterior nos referimos a los procesos responsables de la formación de
gametos en ambos sexos, la fecundación y la evolución del cigoto durante la primera
semana del desarrollo, en la presente actividad serán abordadas las principales
transformaciones que experimenta el cigoto para llegar a constituir un embrión, así
como el proceso de formación de la placenta.
Se hacen preguntas de control.
DESARROLLO
Motivación.
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos
en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Tercera semana
A comienzos de la tercera semana en la porción caudal del disco germinativo aparece
una estructura lineal en la superficie del epiblasto, la línea primitiva. Esta estructura
se forma por la proliferación y migración de células del epiblasto hacia el plano medio
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
del disco embrionario. A medida que la línea se alarga por la adición de células en su
extremo caudal, se desarrolla en su centro el surco primitivo y su extremo craneal
prolifera para formar el nódulo primitivo o de Hensen, zona ligeramente elevada
alrededor de la fosita primitiva.
La aparición de esta línea permite identificar el eje craneocaudal del embrión, los lados
derecho e izquierdo, los extremos craneal y caudal y las superficies dorsal y ventral.
• Gastrulación
Con su formación, también se da inicio a la gastrulación, proceso característico de
esta semana y que explicaremos a continuación.
En el disco embrionario, poco después de formada la línea primitiva, las células del
epiblasto migran hacia ella y se invaginan por el surco primitivo, deslizándose y
desprendiéndose por debajo del epiblasto.
Una vez que las células se han invaginado, algunas de ellas, desplazan al hipoblasto,
lo que da origen al endodermo embrionario, otras se ubican entre el epiblasto y el
endodermo para constituir el mesodermo y finalmente las que quedan en el epiblasto
forman el ectodermo.
De este modo por medio del proceso de gastrulación se originan las tres capas
germinativas del embrión a partir del epiblasto. Las células de las tres capas
germinativas formadas, constituyen la fuente de todos los tejidos y órganos del
organismo.
En esta vista superior del disco embrionario se representa la trayectoria que siguen las
células en su migración entre el epiblasto y el hipoblasto, rellenando el espacio entre
ellos excepto en dos zonas, la lámina precordal en la región cefálica y la lámina
cloacal en la región caudal del disco.
Por delante de la lámina precordal pasan las células del mesodermo intraembrionario y
forman la lámina cardiogénica a partir de la cual se origina el corazón.
Las células del mesodermo migran hacia el borde del disco y contactan allí con el
mesodermo extraembrinario que cubre el saco vitelino y el amnios.
En la fosita primitiva se invaginan células que migran en dirección a la lámina
precordal, las que participan en la formación de la notocorda.
Las células prenotocordales invaginadas por la fosita primitiva, migran hasta llegar a la
placa precordal, formando el canal notocordal. El suelo de esta prolongación, se
fusiona con el endodermo subyacente y las capas fusionadas sufren procesos
degenerativos.
El resto de la prolongación forma la placa notocordal, que prolifera y se desprende del
endodermo para formar un cordón macizo que es la notocorda definitiva; esta
constituye el eje primordial del embrión, actuando como base para el desarrollo de
esqueleto axil e indica la futura localización de los cuerpos vertebrales.
Simultáneamente a los procesos de diferenciación que ocurren en el embrión el
trofoblasto también avanza rápidamente en su desarrollo según veremos a
continuación.
Hacia el comienzo de la tercera semana, el trofoblasto se caracteriza por la presencia
de las vellosidades primarias, en cuyo centro posteriormente penetran las células
mesodérmicas en dirección a la decidua, formándose una vellosidad secundaria.
Al final de la tercera semana, en el mesodermo de la parte central de la vellosidad
secundaria, se diferencian vasos sanguíneos de pequeño calibre, formándose la
vellosidad terciaria que constituye el sistema capilar velloso.
Estos capilares contactan con capilares del corion y con los del pedículo de fijación,
los que a su vez establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario.
Resumiendo, al término de la tercera semana se distingue un embrión trilaminar,
aplanado, con más desarrollo en su extremo cefálico y un trofoblasto que ha
desarrollado vellosidades secundarias y terciarias.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PERÍODO EMBRIONARIO
Durante la tercera a la octava semana de desarrollo tiene lugar el denominado período
embrionario o de organogénesis, en el que cada una de las tres hojas germinativas da
origen a los diferentes tejidos y órganos específicos, estableciéndose las principales
características del cuerpo.
Estos fenómenos son particularmente sensibles al efecto adverso de factores
externos, que pueden provocar alteraciones del desarrollo, por lo que se considera a
estas semanas como un período crítico del desarrollo.
El aspecto externo del embrión ha sido modificado por todos los cambios antes
referidos; desde una forma aplanada en la tercera semana con su extremo cefálico
más desarrollado, a una estructura cilíndrica donde los caracteres externos principales
son los somitas y los arcos faríngeos como ocurre en la cuarta semana, en la que la
edad embrionaria suele expresarse según el número de somitas.
Posteriormente el desarrollo de las extremidades a partir de la quinta semana, la
pérdida de la cola y el desarrollo de la cara, ojos y oídos, hacen que a finales de la
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CIRCULACIÓN PLACENTARIA
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Por la placenta circulan simultáneamente dos tipos de sangre, la materna y la fetal, sin
que lleguen a mezclarse.
La sangre materna oxigenada, entra a presión hacia el espacio intervelloso, a través
de las arterias espirales de la decidua, bañando las abundantes vellosidades. Al
disminuir la presión, la sangre retorna desde la lámina coriónica hacia la decidua y se
incorpora a la circulación materna por las venas endometriales.
La sangre fetal, circula por los vasos coriónicos.
La sangre desoxigenada entra a la placenta por las arterias umbilicales y recorre los
vasos coriónicos hasta el interior de la vellosidad donde se produce el intercambio de
nutrientes y gases a través de la membrana placentaria, para retornar al embrión por
la vena umbilical.
Tengan en cuenta que en este caso la sangre oxigenada cursa por la vena umbilical y
la poco oxigenada por las arterias.
La membrana placentaria es una estructura formada por los tejidos extrafetales que
separan la sangre materna de la fetal.
Hasta las 20 semanas, la membrana placentaria está compuesta por cuatro capas:
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo de las vellosidades coriónicas y el
endotelio de los capilares fetales.
Después de las 20 semanas se producen modificaciones en las vellosidades y la
membrana placentaria se adelgaza, dado que el revestimiento endotelial se pone en
íntimo contacto con el sincitiotrofoblasto, lo cual aumenta significativamente el índice
de intercambio.
Las principales funciones de la placenta son:
• Intercambio de gases fundamentalmente oxígeno y dióxido de carbono por difusión
simple.
• Intercambio de nutrientes como aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono,
vitaminas, y de electrolitos como potasio, sodio y cloruro entre otros.
• Transmisión de anticuerpos maternos, fundamentalmente las inmunoglobulinas G,
que se transportan hacia el feto a partir de las 14 semanas, proporcionándole
inmunidad pasiva contra varias enfermedades infecciosas.
• Producción de hormonas entre las que se encuentran la progesterona, los
estrógenos, la gonadotrofina coriónica humana y el lactógeno placentario.
LÍQUIDO AMNIÓTICO
La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino producido en
parte por los amnioblastos, pero principalmente originado a partir de la sangre
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior que trató de Desarrollo del embrión y
su placenta. En la clase anterior estudiamos el desarrollo del embrión entre la segunda y la octava
semana, donde los tejidos embrionarios y extraembrionarios experimentan cambios acelerados que
permiten la formación y desarrollo de los órganos y sistemas y los anexos embrionarios. La velocidad
de los cambios y el pequeño tamaño del embrión lo hacen muy vulnerable a la acción de agentes
externos, por lo que la exposición durante esta etapa a cualquiera de ellos, provoca la aparición de
malformaciones congénitas y muchas veces se interrumpe la gestación, por lo que hace que esta
etapa de la vida sea considerada como un “periodo crítico“.
Se hacen preguntas de control:
1) ¿Cuál es el proceso más característico de la tercera semana del desarrollo y que
origina?
2) Mencione los derivados definitivos del ectodermo.
3) La placenta y las membranas fetales se desarrollan a partir del cigoto, todas ellas en mayor
o menor cuantía son importantes para el buen desarrollo del feto. Mencione las porciones de la
placenta.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 48 diapositivas y una duración de 23 ‘, aborda los aspectos del
desarrollo del feto y en particular las características del Período Fetal, que se extiende entre el
comienzo de la novena semana hasta el final de la vida intrauterina y se caracteriza por la
maduración de los tejidos y órganos y el rápido crecimiento del cuerpo. En ella se destacan los
cambios más notables que ocurren según los meses durante la vida fetal.
Más adelante se explican los contenidos relacionados con la maduración fetal resaltando los
determinantes reguladores del crecimiento y desarrollo fetal, entre los que se encuentran factores
maternos, fetales y placentarios que influyen de manera favorable o adversa.
Por último se exponen los aspectos relacionados con los defectos congénitos, si bien en el período
fetal se generan muy pocas malformaciones, aun cuando pueden producirse algunas deformaciones
y disrupciones, es el momento en el que las técnicas de estudio prenatal se indican para detectar los
defectos congénitos y evaluar el crecimiento y desarrollo fetal.
• Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 23, al minuto 8 se realiza la primera
parada.
PERÍODO FETAL
El período fetal, se extiende desde el comienzo de la novena semana hasta el nacimiento. Se
caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos y el rápido crecimiento del cuerpo.
La longitud fetal suele expresarse como longitud vértice-nalga, o por la longitud vértice-talón;
ésta medida es menos útil por la dificultad de enderezar al feto; las mismas se expresan en
centímetros y se relacionan con la edad fetal, expresada en semanas o meses lunares.
El período fetal se divide en: precoz, intermedio y tardío. El período fetal precoz comprende entre la
novena y 21 semanas; el período fetal intermedio, de la 21 a la 28 semanas, y el período fetal tardío,
de la 28 a la 37 semanas.
Por lo que con el tiempo, el crecimiento del cuerpo se acelera mientras que el de la cabeza se torna
más lento.
2° mes:
Al inicio de la novena semana la cara del feto es ancha, los ojos están muy separados y la
implantación de las orejas es baja.
Es notorio el gran volumen del hígado en esta etapa y cómo hacia la semana 11, no se observa la
hernia del intestino medio en el extremo proximal del cordón umbilical.
3er mes:
Durante el 3er mes el feto crece rápidamente llegando casi a duplicar su talla y la mayor parte de los
segmentos del cuerpo alcanzan las posiciones fetales definitivas. Sin embargo, la cabeza es aún
relativamente grande y redonda.
Al final de la semana 12 la cara adquiere aspecto más humano. La frente es alta y prominente por el
ensanchamiento de toda la región facial. Los ojos, antes orientados lateralmente, se localizan en la
superficie ventral de la cara, los párpados se han fusionado, cerrándose los sacos conjuntivales; las
orejas se sitúan cerca de su posición definitiva a los lados de la cabeza.
Las extremidades van alcanzando dimensiones proporcionales con el resto del cuerpo, aunque las
inferiores se desarrollan más lentamente que las superiores; en esta semana se encuentran centros
de osificación primarios en los huesos largos y el cráneo.
Al final del tercer mes, los genitales externos se desarrollan lo suficiente como para permitir la
identificación del sexo por ecografía entre la 14 y 16 semanas.
Además el feto se mueve espontáneamente por primera vez, pero la madre generalmente no puede
percibirlo.
Durante los meses 3ero, 4to y 5to, el crecimiento en longitud del feto es acelerado, pero es poco el
aumento de peso.
5° mes:
Hacia final del quinto mes éste todavía no ha alcanzado los 500 gramos y su longitud vértice nalga es
de 15 cm; aproximadamente la mitad de la longitud del neonato.
La piel del feto es rojiza porque se ha tornado visible la sangre de los capilares y tiene aspecto
arrugado por falta del tejido conectivo subyacente, está cubierta de un vello delicado, llamado lanugo
y también son visibles las cejas y el cabello. Aparece el unto sebáceo o vérmix caseosa sobre la
superficie cutánea, protegiendo la delicada piel del feto de maceración y endurecimiento que puede
provocar el contacto con el líquido amniótico.
Los movimientos fetales suelen ser percibidos claramente por la madre durante esta etapa, además,
al examen físico de la gestante se detectan los latidos cardíacos fetales.
6° mes:
Al final del segundo trimestre el feto es aún demasiado inmaduro para sobrevivir.
Durante el sexto mes, entre las 21 y 24 semanas, el feto está mejor proporcionado y experimenta un
aumento importante del peso.
Es difícil la supervivencia, aún con cuidados intensivos debido a la inmadurez del aparato respiratorio,
ya que la producción de surfactante pulmonar por los neumocitos II comienza a las 24 semanas.
Un feto nacido durante el 6to mes o en la primera mitad del 7mo tendrá gran dificultad para sobrevivir
ya que, aunque puedan funcionar varios sistemas orgánicos, el aparato respiratorio y el SNC no han
madurado lo suficiente y aún no se ha establecido la coordinación entre ambos.
7° mes:
A partir de las 26 semanas sobrevive con cuidados intensivos, porque el grado de madurez pulmonar
posibilita el intercambio de gases.
Además, el sistema nervioso central maduró hasta la etapa en que puede coordinar los movimientos
respiratorios rítmicos y controlar la temperatura corporal.
La mortalidad generalmente se relaciona con peso fetal inferior a 2500 gramos.
8° mes:
El período fetal tardío se extiende entre las 28 y las 37 semanas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Entre las semanas 28 y 29 el feto puede efectuar movimientos activos de succión en un intento de
alimentarse.
Un niño nacido en esta etapa es viable porque los pulmones y los vasos pulmonares se han
desarrollado lo suficiente para permitir el recambio de gases, además el sistema nervioso ha
madurado hasta la etapa en la cual puede controlar la función respiratoria y, al término de la
gestación, llevar a cabo otras funciones integradoras.
Generalmente los fetos masculinos tienen mayor peso y longitud que los femeninos.
Durante el tercer trimestre y especialmente los dos últimos meses de la gestación, el crecimiento
interesa fundamentalmente a los tejidos subcutáneo y muscular.
9° mes:
Al final de este período la piel es rosada y lisa y los brazos y piernas tienen aspecto regordete.
Los caracteres sexuales son notables y los testículos deben estar en el escroto, ya que el descenso
comienza entre las 28 y las 32 semanas. Por ello es normal que los varones nacidos prematuramente
no presenten testículos en las bolsas escrotales.
Hacia el final de esta etapa el feto es rollizo, desaparece el lanugo, excepto en la región escapular. El
tórax se ensancha y crece la región infraumbilical.
Hacia el final de la vida intrauterina la piel está cubierta uniformemente por el unto sebáceo, sustancia
grasosa blanquecina, constituida por una mezcla de productos de secreción de las glándulas
sebáceas con células epiteliales descamadas.
Observen en este recién nacido el unto sebáceo que recubre su piel y el pelo de la cabeza más
grueso y largo que el lanugo, el cual comienza a desaparecer.
El cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo, lo que es importante para su
paso por el canal del parto.
El momento apropiado para que ocurra el nacimiento es entre las 37 y 42 semanas, considerando
que el feto está a término. En ocasiones el nacimiento ocurre antes de las 37 semanas, se dice
entonces que es un nacimiento pretérmino.
Cuando se produce después de las 42 semanas, se considera postérmino.
MADURACIÓN FETAL
La madurez orgánica y tisular, se evidencia en la capacidad funcional progresiva del feto para su
adaptación a la vida extrauterina.
Maduración Respiratoria
La maduración se produce en todos los sistemas, pero la del sistema respiratorio es vital, por ser el
pulmón un órgano crítico en la adaptación del feto a la vida postnatal.
Maduración Renal
La semana 34 representa el momento a partir del cual se considera la función renal, con una
madurez suficiente para adaptarse a las condiciones de vida fuera del claustro materno.
Maduración Digestiva
La maduración digestiva, comienza desde la semana 14 con los movimientos de deglución que
efectúa el feto y al nacimiento se ha alcanzado un nivel de madurez de los sistemas enzimáticos
necesarios para la digestión de la leche.
Maduración Nerviosa
La maduración del sistema nervioso es progresiva; desde los meses 3ero y 4to se establecen la
mayor parte de los reflejos periféricos del feto, iniciándose las coordinaciones con los sistemas
respiratorio y endocrino, necesarias para la supervivencia.
Sin embargo, algunas de las características morfofuncionales más importantes del SNC no han
culminado al momento del nacimiento, por ejemplo la mielinización de algunas vías principales no
completan su formación hasta el año de vida.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Factores maternos
La edad, siendo las edades extremas desfavorables al desarrollo fetal.
El estado nutricional materno, que se evalúa atendiendo al peso y a la talla. Es importante el
seguimiento de la ganancia de peso en el curso del embarazo prestando especial atención a las
gestantes bajo peso y a las obesas.
El estado de salud de la madre es un factor importante. La presencia tanto de enfermedades
crónicas como agudas afectan de una u otra forma el desarrollo del feto. Entre las crónicas se
destacan la hipertensión, las cardiopatías, la epilepsia, la diabetes y otros trastornos endocrinos;
entre las agudas tienen mayor incidencia las de causa infecciosa.
Los hábitos tóxicos como el tabaquismo, el consumo de alcohol, u otras drogas dejan su huella
negativa en el feto, unos como el cigarro afectan el peso, otros producen malformaciones, como en el
síndrome de alcohol fetal, que están observando en la imagen.
Los factores socioeconómicos deben ser valorados, teniendo en cuenta que el hombre es un ser
biopsicosocial, si los mismos son adversos, propician en la madre la desnutrición, la promiscuidad y la
adicción a drogas entre otros.
El embarazo precoz, la paridad y los períodos intergenésicos cortos también constituyen factores
adversos a considerar.
Factores fetales
Los factores genéticos del feto determinan su desarrollo a favor de un producto sano con buena
vitalidad o a la presencia de alteraciones específicas como es el caso de la trisomía 13 que están
observando.
El sexo masculino por lo general presenta valores de peso y talla superiores al sexo femenino en los
diferentes períodos del desarrollo.
Los embarazos gemelares tienen una tasa de mortalidad perinatal elevada, una tendencia al parto
prematuro y generalmente los recién nacidos presentan talla y peso inferior a los nacidos de partos
únicos, en muchos casos un gemelo tiene mayor tamaño que el otro.
El sistema endocrino fetal juega un importante papel en su diferenciación y crecimiento, por lo tanto
alteraciones en este sistema, interfieren su desarrollo.
Las infecciones que adquiera el feto pueden provocar retardo en el crecimiento, malformaciones
congénitas y hasta la muerte.
Factores placentarios
El deterioro de la circulación placentaria reduce la capacidad de intercambio de nutrientes y gases y
consecuentemente afecta el desarrollo del feto.
Alteraciones de la madre que modifican el flujo sanguíneo, como la hipotensión grave, la
hipertensión, la diabetes y las nefropatías, interfieren en el intercambio placentario y en el normal
crecimiento del feto.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Las lesiones placentarias como infartos, hematomas retroplacentarios reducen el área total de
intercambio de nutrientes.
En ocasiones la placenta se hace insuficiente para desempeñar todas sus funciones, si esta
privación es prolongada y poco intensa el resultado es un retardo del crecimiento, pero si es de forma
aguda e intensa, puede ocasionar la muerte del feto.
El seguimiento del grado de madurez placentaria en cada etapa es otro factor a considerar, pues su
envejecimiento prematuro afecta su funcionamiento.
• Se hace resumen parcial: Se enfatizará en las características del período fetal y las diferencias
entre el período embrionario y fetal, así como en los aspectos determinantes de la maduración fetal.
DEFECTOS CONGÉNITOS
Aunque los términos de defectos, malformaciones y anomalías congénitas, se han utilizado
indistintamente, actualmente se ha definido como defecto congénito los trastornos estructurales, de
la conducta, funcionales y metabólicos que se encuentran presentes en el momento del nacimiento.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
La teratología es la ciencia que estudia estos trastornos y los teratógenos son los agentes que
ocasionan los mismos.
Clasificación
Los defectos congénitos pueden ser clasificados de diversas formas:
Malformaciones congénitas, son defectos que se producen durante la organogénesis y su resultado
puede ser la falta total o parcial de un órgano o de una región de mayor tamaño del cuerpo, o
alteraciones en su morfología normal, que resulta de un proceso de desarrollo intrínsecamente
anómalo.
Las disrupciones son alteraciones morfológicas en un órgano, parte de un órgano o región de mayor
tamaño del cuerpo que son consecuencia de una interrupción o interferencia extrínseca en un
proceso de desarrollo inicialmente normal.
Los accidentes vasculares, que conducen a atresias intestinales y los defectos producidos por las
bandas amnióticas son ejemplos de factores destructivos que producen disrupciones.
Las deformaciones se producen cuando una estructura ya formada recibe el efecto de una fuerza
mecánica por un período de tiempo largo, lo cual produce cambios en su forma o posición.
Estas alteraciones con frecuencia afectan al sistema músculo esquelético y pueden ser reversibles en
el período posnatal.
Un ejemplo de deformación es el pie varoequino, que puede producirse entre otras causas por
compresión uterina asociada al oligohidramnios.
El riesgo de recurrencia para deformaciones es bajo, a menos que la causa persista como es el caso
del útero bicorne.
Se considera síndrome malformativo a un grupo de anomalías que se presentan al mismo tiempo y
tienen una causa específica en común.
Los pacientes que presentan estos síndromes tienen un gran parecido entre sí, ejemplo de ello son el
síndrome de Turner y el de Down.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
TECNOLOGÍA INVASIVA
• Amniocentesis.
• Embriofetoscopia.
• Amniografía y Fetografía.
• Biopsia de vellosidades coriónicas.
• Cordocentesis.
TECNOLOGÍA NO INVASIVA
• Ultrasonografía.
• Alfafetoproteína.
• Resonancia Magnética Nuclear.
• Análisis de sangre materna y paterna.
• Monitorización de la frecuencia cardíaca fetal.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
La alfafetoproteína es una glicoproteína producida por el hígado fetal, llega a su pico más alto a las
14 semanas y pasa a la circulación materna a través de la placenta.
Cifras aumentadas de su concentración en el líquido amniótico o en el suero materno pueden estar
relacionadas con un embarazo gemelar, con malformaciones congénitas como, los defectos del tubo
neural, el onfalocele, la gastrosquisis, el teratoma sacrococcígeo y las atresias intestinales entre
otras. En casos de insuficiencia placentaria también puede elevarse la alfafetoproteína.
En otras alteraciones sus concentraciones disminuyen, como en el síndrome de Down, en la trisomía
18, en las anomalías de los cromosomas sexuales y en las triploidías.
La amniocentesis, se realiza entre las 14 y 20 semanas de embarazo, donde se extrae una muestra
de líquido amniótico, a través de una aguja introducida por vía transabdominal dentro de la cavidad
amniótica con seguimiento ultrasonográfico.
Esta técnica es importante porque permite:
El cultivo de células fetales para el análisis del cariotipo y diagnosticar cromosomopatías.
El diagnóstico del sexo fetal, en aquellas enfermedades ligadas al cromosoma X.
El estudios metabólicos o enzimáticos para el diagnóstico de errores congénitos del metabolismo y
La determinación de alfafetoproteína para el diagnóstico de algunas malformaciones congénitas.
La biopsia de vellosidades coriónicas consiste en extraer una pequeña muestra de tejido de las
vellosidades del corion frondoso por vía transabdominal o transvaginal. Se realiza generalmente
entre las semanas 8 y 12 de embarazo.
Su importancia para el diagnóstico prenatal consiste en que permite determinar el cariotipo de las
células coriónicas, que tienen la misma composición genética que el feto, por lo que con ellas se
puede realizar el diagnóstico temprano de: Alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales, y
defectos genéticos ligados al cromosoma X, así como los errores congénitos del metabolismo.
Durante las últimas décadas se han puesto en marcha numerosas técnicas de terapia fetal, como:
o El tratamiento médico de arritmias cardíacas, infecciones o función tiroidea comprometida
por vía materna o directamente al feto.
o Las transfunciones en caso de anemia fetal producida por anticuerpos maternos.
o La cirugía que permite el acceso directo a órganos y cavidades del feto. Por ejemplo en las
hidrocefalias o en enfermedad urinaria obstructiva como se muestra en la imagen, donde
se están estableciendo aberturas externas de los uréteres hacia la vejiga fetal para evitar
el daño renal.
o La cirugía fetal también se ha usado en la reparación de hernias diafragmáticas
congénitas, defectos del tubo neural, extracción de lesiones quísticas y adenomatosas del
pulmón entre otras.
Se hará un breve resumen de los aspectos fundamentales tratados relacionados con los defectos
congénitos.
Preguntas de comprobación:
1.- Mencione algunos de los agentes teratógenos causantes de defectos congénitos.
2.- Cite alguno de los procederes médicos que favorecen el diagnóstico prenatal.
• Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.
TAREAS DOCENTES:
I.- El período que se extiende desde el comienzo de la novena semana hasta el nacimiento se
llama período fetal. Se caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos y el rápido
crecimiento del cuerpo. Para estudiar este tema te recomendamos:
A- Realizar un resumen precisando los cambios más relevantes del desarrollo fetal según los meses,
teniendo en cuenta las características del crecimiento, la ganancia de peso y la maduración de los
órganos. Para esto puedes auxiliarte del libro de texto Embriología Médica de Langman 9na edición,
capítulo 6, páginas de la 123 a la131 y del material Desarrollo fetal que se encuentra en el sitio Web de
Embriología en tu CD. Consultar el material complementario el Desarrollo Fetal Humano que aparece
en tu CD.
B- Establezca una comparación entre los períodos embrionario y fetal, destacando que en el primero
predomina la diferenciación sobre el crecimiento, mientras que en el segundo predominan el
crecimiento y maduración de las estructuras previamente formadas.
C- Precisar los conceptos de recién nacido pretérmino (prematuro) y postérmino (posmaduro) y la
importancia de la ecografía para determinar la edad del embrión y evaluar el crecimiento fetal.
D- Definir cuándo se considera que existe crecimiento intrauterino retardado y enumere los riesgos
que pueden presentar los fetos con crecimiento intrauterino retardado.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Puedes consultar el libro de Embriología clínica 7ma edición de Moore Persaud capítulo 6,
páginas de la 102 a la 113 y analizar la tabla 6-1 donde se resumen algunas características
morfológicas en diferentes momento de la vida fetal.
II.- Entre los determinantes reguladores del crecimiento y desarrollo fetal, se encuentran
factores maternos, fetales y placentarios que influyen de manera favorable o adversa. Para
estudiar este contenido te recomendamos:
1.- Revisar el material complementario el Diagnóstico Prenatal que aparece en tu CD y el texto
Embriología Médica de Langman 9na edición, capítulo 7, páginas de la 169 a la175, además del libro
de Embriología Clínica 7ma edición de Moore Persaud, capítulo 6, páginas de la 113 a la 116.
2.- Realizar un resumen donde se listen los factores maternos, fetales y placentarios reguladores del
crecimiento y desarrollo fetal.
III.- Los defectos, malformaciones y anomalías congénitas son términos que se utilizan
indistintamente para describir los trastornos estructurales, de la conducta, funcionales y
metabólicos que se encuentran presentes en el momento del nacimiento.
Para estudiar este tema te recomendamos:
1.- Revisar el tema Malformaciones congénitas que aparece en el libro de texto Embriología Médica
de Langman 9na edición, capítulo 7, páginas de la 157 a la169, así como el material Malformaciones
congénitas que se encuentra en el sitio Web de Embriología en tu CD.
2.- Definir los conceptos de malformaciones, disrupciones, deformaciones, síndrome y agente
teratógeno.
3.- Enumerar las posibles causas de los defectos congénitos.
4.- Resumir los principios básicos de la acción de los agentes teratógenos (principios de teratología).
5.- Realizar un cuadro resumen sobre los agentes teratógenos y su relación con la aparición de
malformaciones congénitas, teniendo en cuenta que pueden ser de naturaleza infecciosa, química,
física, por enfermedades maternas, u otra situación. Te sugerimos el siguiente formato con un
ejemplo:
6.- Enumerar los procederes médicos que favorecen el diagnóstico prenatal, precisando la utilidad
que los mismos ofrecen con este fin.
7.- Realizar un resumen sobre los medios de diagnóstico prenatal teniendo en cuenta:
o Características generales de estos medios diagnósticos.
o Posibilidades diagnósticas de cada uno de ellos.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia: (Se
proyectan las Diapositivas de la 44 a la 48)
En la actividad de hoy abordamos el desarrollo y crecimiento fetal, así como las malformaciones
congénitas y los medios del diagnóstico prenatal para favorecer el diagnóstico precoz de los
defectos congénitos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Se orienta algún otro aspecto para el estudio independiente, recordar que en este tipo de
clase (actividad orientadora) es muy importante orientar bien al estudiante para que estudie de
forma independiente, pues este es fundamental para el logro de los objetivos del tema, en
cada una de las formas organizativas docentes: consolidación, práctica docente, consulta y
evaluación.
• Se orientará la bibliografía del tema: la cual debe ser lo más precisa posible, dado que son
estudiantes de primer año de la carrera y hay que enseñarles también a estudiar y a buscar la
información que necesitan.
BIBLIOGRAFÍA
Libro de texto Embriología Médica de Langman 9na edición, Cáp 6 y 7.
Libro de Embriología Clínica 7ma edición de Moore Persaud. Cáp 6.
CD estudiantes:
Embriología Médica de Langman 8va edición, Cáp 6 y 7.
Material Malformaciones congénitas que se encuentra en el sitio Web de Embriología.
Material complementario el Desarrollo Fetal Humano
Material complementario el Diagnóstico Prenatal
Guía con las orientaciones del tema para la consolidación, práctica docente y la evaluación.
• Se motiva la próxima actividad tratando de buscarle el vínculo con la que se dio, pues es una
sola asignatura, aunque los temas puedan ser diferentes. La próxima actividad orientadora se
corresponde con el Tema 3 de la asignatura, Tejidos Básicos. Ya hemos estudiado la célula y
los niveles de organización de la materia viva, donde la agrupación y especialización funcional
de las células da lugar a los tejidos y órganos. A pesar de la complejidad del organismo, hay
tan sólo 4 tipos de tejidos básicos: epitelial, conectivo o conjuntivo, muscular y nervioso, que
no existen aisladamente sino que se unen unos a otros en proporciones variables para formar
los distintos órganos y sistemas. En la próxima clase estudiaremos las características
morfofuncionales del tejido epitelial y conectivo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1. Describir las características morfofuncionales de las estructuras que constituyen la parte activa y
pasiva del aparato locomotor, con énfasis en las particularidades macroscópicas de los huesos y
articulaciones y su clasificación internacional, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria,
en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Identificar las características morfofuncionales del tejido óseo y cartilaginoso, teniendo en cuenta
sus variedades, interrelaciones funcionales de sus componentes y su localización, auxiliándose de la
bibliografía básica y complementaria, en función de la formación del médico integral comunitario.
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
• Rememoración de los contenidos de la clase anterior que trató de Tejidos Básicos. En la clase
anterior estudiamos el tema relacionado con las características morfofuncionales de los
tejidos, como la agrupación de células que tienen origen común, estructura similar y funciones
específicas, de manera que a pesar de la complejidad del organismo sólo hay 4 tipos de
tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
• Se hacen preguntas de control:
1) ¿Cuál es el patrón estructural de cualquier tejido?
2) Sobre el tejido epitelial diga el origen, características que lo distinguen y la función.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
3) El tejido conectivo es muy difundido en el organismo, del mismo diga: Variedades, origen y
funciones.
• Los tejidos no existen aisladamente sino que se unen unos a otros en proporciones variables
para formar los distintos órganos y sistemas, ejemplo de ello es el Aparato Locomotor, cuyas
estructuras sirven para el sostén y protección de los distintos órganos y partes del organismo;
así como para la realización armónica de la mecánica animal.
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 74 diapositivas y una duración de 59’, aborda los aspectos de
las Generalidades del Sistema Osteomioarticular (SOMA) o Aparato Locomotor, que forma una
unidad bien definida desde el punto de vista de su origen, estructura y función.
Más adelante se explican los contenidos relacionados con la Osteología, el hueso como órgano y
las características morfofuncionales del tejido óseo, variedad especial de tejido conectivo, que aporta
al hueso las propiedades físicas necesarias para las funciones de sostén y protección de órganos.
Por último se exponen los aspectos relacionados con la Artrología General, las articulaciones
entre los huesos, donde se explican las características morfofuncionales del tejido cartilaginoso, otra
de las variedades del tejido conectivo. Además se orientan las bases para la clasificación de las
articulaciones y sus características.
Entre los internos se destaca la influencia de los sistemas endocrino y nervioso, que regulan las
funciones tróficas o de nutrición, así como los estímulos para el crecimiento y el desarrollo del
organismo.
Entre los factores externos, el más importante para el hombre es la actividad laboral, la que puede
alterar el organismo, ya sea por la adopción de posiciones viciosas o por exceso de actividad en
determinados segmentos del cuerpo en detrimento de otros.
Otros factores externos son los ejercicios físicos y la nutrición.
La práctica sistemática de ejercicios físicos armónicos, para activar de forma homogénea las
distintas partes del cuerpo contribuye al mantenimiento de la salud.
División:
El aparato locomotor, de acuerdo con la función mecánica que realiza, se divide en dos partes: una
pasiva representada por el esqueleto constituido por la unión de palancas óseas y cartilaginosas
mediante articulaciones, y otra activa compuesta por los músculos que garantizan el desplazamiento
de los segmentos corporales y del cuerpo en su conjunto.
Esqueleto:
Siguiendo criterios topográficos y ontogénicos, el esqueleto se divide en una porción central o axil y
una lateral o apendicular.
Pertenecen a la porción axil: el cráneo, la columna vertebral y los huesos del tórax, mientras que la
porción apendicular está constituida por los huesos de las diferentes partes de los miembros
superiores e inferiores.
Hueso como órgano:
Los huesos son los órganos principales del esqueleto, duros y resistentes, que se unen entre sí
mediante articulaciones y forman el esqueleto.
Sus funciones son mecánicas y biológicas; las mismas están en estrecha relación con las funciones
generales del esqueleto.
Entre las funciones mecánicas pueden señalarse su participación como palancas donde se insertan
los músculos para la producción de los movimientos articulares y en la forma y sostén de diferentes
partes blandas.
Algunos huesos además participan en la función de protección formando cavidades como la craneal,
la torácica, pelviana y el canal vertebral.
Entre las funciones biológicas, los huesos sirven de depósito de sales de fósforo y calcio, que
intercambian constantemente con el resto del organismo a través de la sangre. Esto asegura una
importante participación de los huesos en el metabolismo del calcio y fosfato y explica el porqué en
ciertos estados fisiológicos de mayor demanda de minerales se debe ser cuidadoso en la reposición
de elementos como las sales de calcio a través de la dieta.
Otra importante función biológica es la participación de los huesos en la formación de células
sanguíneas o hemopoyesis.
Además los huesos participan decisivamente en el crecimiento del cuerpo.
TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es una variedad especial de tejido conectivo compuesto por células, sustancia
intercelular y líquido tisular, su carácter especializado está dado por las características de su
sustancia intercelular, llamada también matriz ósea, donde se destaca la presencia de sales de calcio
que le confiere dureza y resistencia para desempeñar las funciones al hueso.
Células
El tejido óseo se caracteriza por presentar tres tipos celulares, los osteoblastos, osteocitos y
osteoclastos; los primeros considerados como células transitorias, encargadas de la formación de
tejido óseo.
Los osteocitos y osteoclastos son células fijas, bien diferenciadas, responsables del
mantenimiento del equilibrio del tejido a través de la síntesis y reabsorción respectivamente.
Hay autores que consideran un cuarto tipo de célula llamada osteoprogenitora que aunque se localiza
en el periostio y endostio, la describen en el tejido óseo, esta puede diferenciarse en osteoblasto para
sintetizar matriz ósea.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Los osteoblastos son los encargados de la síntesis del componente orgánico de la matriz, o sea, las
fibras colágenas tipo I y proteoglucanos. Estas células se encuentran localizadas hacia las superficies
del hueso como una capa continua que recuerda las membranas epiteliales. Tienen una forma
irregular, que varía dependiendo del grado de actividad, presentan prolongaciones citoplasmáticas las
que participan en la formación de las lagunas y canalículos, su núcleo es grande.
En el citoplasma se manifiesta una basofilia intensa al teñirse con hematoxilina y eosina, debido al
desarrollo de los componentes encargados de la síntesis de proteínas.
Una vez que los osteoblastos se rodean de matriz recién formada, llamada osteoide, disminuyen su
actividad y pasan a llamarse osteocitos.
Al microscopio electrónico el osteocito, se observa que es fusiforme, con prolongaciones
citoplasmáticas más o menos alargadas. El núcleo es ovalado y de cromatina laxa, aunque
generalmente, cuando decrece su actividad se encuentra condensada, el citoplasma es escaso y con
poco desarrollo de los organitos encargados de la síntesis de matriz. Tiene la función de mantener un
equilibrio en la matriz y se localizan en las lagunas óseas.
Los osteoclastos se originan de los monocitos, son móviles de gran tamaño, multinucleados, de
citoplasma ligeramente basófilo, el que se hace acidófilo a medida que las células envejecen y en el
mismo se destacan abundantes lisosomas. Se localizan en excavaciones poco profundas, conocidas
como lagunas de Howship en estrecha relación con las superficies del hueso donde ocurre su
resorción. Se observa la presencia de un borde estriado o en cepillo en la superficie que se pone en
contacto con el hueso.
Estas células segregan ácidos orgánicos que garantizan el pH del medio para la descalcificación de la
matriz y luego las enzimas colagenasas e hidrolasas, secretadas por los osteoclastos, degradan las
fibras osteocolágenas. Este proceso favorece la remodelación ósea.
Deben profundizar en el estudio de estas células siguiendo el patrón de células secretoras de
proteínas para los osteoblastos y osteocitos y fagocítica para los osteoclastos.
Matriz extracelular
El tejido óseo está formado por componentes inorgánicos y orgánicos.
El componente inorgánico está representado por el agua y las sales minerales (cristales de
hidroxiapatita) como el fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato de magnesio y fluoruro de calcio,
mientras que el orgánico también llamada osteína está representado por las fibras osteocolágenas,
similares a las fibras colágenas que se encuentran en otras variedades del tejido conjuntivo, estas
fibras se unen entre sí por una sustancia especial de cemento, donde predominan los
mucopolisacáridos ácidos, fundamentalmente sulfato de condroitina.
Debido a la composición de la matriz, el hueso combina una gran dureza garantizada por las sales,
con un alto grado de plasticidad aportado por el componente orgánico.
Las modificaciones en la proporción de estos componentes, explican las variaciones de las
propiedades físicas de los huesos según la edad del individuo. En los niños los huesos tienen mayor
proporción de sustancia orgánica, por lo que son más blandos y elásticos y se fracturan raramente;
mientras que en los ancianos predomina la sustancia inorgánica y sus huesos son más duros y más
frágiles, observándose con mayor frecuencia las fracturas.
La organización y disposición de los componentes del tejido óseo es característica.
En su matriz se destaca la presencia de laminillas óseas que se forman en un proceso en el cual los
osteoblastos se distribuyen sobre una superficie donde se sitúan las fibras osteocolágenas y la
sustancia intercelular de cemento. Las prolongaciones de estas células se extienden en todas
direcciones, quedando incluidas dentro de las capas de sustancia orgánica que ellas mismas han
producido.
Simultáneamente, se realiza la mineralización del componente orgánico de la matriz ósea; cuando
este proceso progresa las prolongaciones de las células se retraen parcialmente, formando en su
trayecto los conductillos óseos, que reciben el nombre de canalículos calcóforos. La presencia de
estos conductillos es una característica especial e importante del tejido óseo que garantiza la
nutrición y supervivencia de los osteocitos en un medio calcificado.
Debido a esto, las células quedan incluidas en pequeñas cavidades denominadas lagunas óseas y se
transforman en osteocitos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Huesos largos
Los huesos largos se distinguen porque una de las tres dimensiones, el largo, predomina sobre las
otras dos, tienen una forma tubular y presentan tres porciones: el cuerpo o diáfisis, y dos extremos o
epífisis.
Por su tamaño pueden ser grandes o pequeños y están situados en regiones de gran movilidad,
como la parte libre de los miembros. Ejemplos: Húmero, radio, cúbito, fémur, tibia.
Los huesos largos constan de una porción central denominada diáfisis o cuerpo y dos extremidades
más abultadas, las epífisis, donde se localizan superficies articulares cubiertas de cartílago hialino.
Las epífisis están formadas por tejido óseo esponjoso que le da mayor ligereza, lo que es de gran
importancia dado su gran volumen.
Entre las diáfisis y la epífisis se encuentran las metáfisis. Mientras el organismo está en crecimiento,
esta zona es ocupada por unos discos cartilaginosos que permiten el crecimiento del hueso en
longitud, denominados discos metaepifisarios.
Las superficies óseas interna y externa, excepto las superficies articulares, están cubiertas por tejido
conectivo fibroso formando el endostio y el periostio respectivamente.
La diáfisis de los huesos largos presenta una cavidad ocupada por la médula ósea denominada
cavidad medular.
Huesos planos
Los huesos planos se destacan porque dos de sus dimensiones, el largo y el ancho, predominan
sobre el grosor, presentando dos caras y un número variable de bordes y ángulos. Pueden ser
incurvados, alargados, grandes y pequeños.
Se encuentran situados en la cabeza, el tórax y el cinturón de los miembros, con la función de
protección. Ejemplos: parietal, occipital, escápula, coxal.
Huesos cortos
Los huesos cortos se caracterizan porque las tres dimensiones son aproximadamente iguales,
presentan una forma más o menos cúbica y por lo general son pequeños. Se encuentran situados en
regiones que tienen movimientos muy variados y poco extensos, como los huesos carpianos de la
mano y tarsianos en el pie.
Huesos irregulares
Los huesos irregulares presentan formas diferentes que son propias para cada uno según la función
que realizan. Se localizan en el esqueleto axil, es decir, en el cráneo y la columna vertebral.
Ejemplos: vértebras, esfenoides, etmoides, huesos de la cara.
Huesos neumáticos
Los huesos neumáticos se caracterizan por presentar cavidades en su interior que contienen aire
denominadas senos. Tienen formas diversas y están situados en regiones cercanas a las vías
aéreas, como la cavidad nasal, sirviendo además de protección a otros órganos. Ejemplos: maxilar,
esfenoides, frontal.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
OSIFICACIÓN
La osificación se efectúa a través de dos procesos, la osificación intramembranosa y la endocondral.
Osificación intramembranosa
Ocurre en el interior de una membrana, donde las células mesenquimatosas se diferencian en células
osteógenas, este tipo de osificación es característica de los huesos planos.
Osificación endocondral
La osificación endocondral, es característica de los huesos largos y cortos, ocurre a partir de un
modelo cartilaginoso similar al hueso a formar, este cartílago de tipo hialino sufre modificaciones
hasta ser sustituido por hueso.
En los huesos largos, entre la diáfisis y la epífisis, existe una zona llamada disco epifisario o cartílago
de crecimiento, que participa activamente en el crecimiento en longitud del hueso.
ARTROLOGÍA GENERAL
Rama de la ciencia que estudia las articulaciones o formas de unión entre dos o más partes rígidas
del esqueleto.
Las articulaciones son complejos estructurales que unen dos o más componentes rígidos del
esqueleto, ya sean huesos o cartílagos.
Entre sus funciones se encuentran la de constituir puntos de unión del esqueleto y de movimientos
mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo; además de ser lugares de
crecimiento.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Articulaciones sinoviales
Las articulaciones móviles o verdaderas son las sinoviales o diartrosis, caracterizadas porque la
unión entre los huesos se produce mediante una cápsula articular con una pequeña cavidad entre los
extremos óseos, que le da el carácter de unión discontinua y garantiza su movilidad. La cápsula está
revestida por una membrana sinovial y reforzada por ligamentos que pueden situarse externamente o
en el interior de la cavidad articular uniendo los extremos óseos. En el interior de la cavidad articular
hay una pequeña cantidad de líquido sinovial que evita el rozamiento entre las caras articulares.
En ocasiones presentan fibrocartílagos, que incrementan los movimientos articulares, también
pueden presentar evaginaciones de la membrana sinovial.
Las articulaciones sinoviales se clasifican de acuerdo al número y forma de las caras articulares y a la
función o número de ejes de movimiento.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Las articulaciones pueden ser estudiadas en el individuo vivo con el uso de las radiografías simples.
Ellas nos permiten apreciar la forma de las caras articulares, su posición y la distancia o separación
entre las mismas que se manifiesta como una línea de radiotransparencia denominada interlínea
articular debida a la presencia de cartílago que no absorbe los rayos con la misma intensidad que el
tejido óseo.
Las uniones óseas con frecuencia resultan afectadas por traumas que distienden su cápsula o que
alteran la posición de las partes óseas. Un adecuado dominio de las características morfofuncionales
de estas estructuras les ayudará en la realización de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación de este tipo de eventos.
TEJIDO CARTILAGINOSO
El tejido cartilaginoso tiene la característica de combinar la dureza y la flexibilidad, y está desprovisto
de vasos sanguíneos y linfáticos.
Este tejido es una variedad especial de tejido conjuntivo, constituido por los tres componentes
básicos de todos los tejidos, las células, llamadas condrocitos y condroblastos situadas en pequeñas
cavidades llamadas lagunas cartilaginosas, la sustancia intercelular que recibe el nombre de matriz
cartilaginosa con características especiales y por último el líquido tisular.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Por carecer de vascularización el cartílago se nutre por difusión del líquido tisular que se forma en los
vasos sanguíneos del pericondrio, el que difunde a través de la matriz.
El pericondrio está constituido por tejido conectivo organizado en dos capas. La más externa es rica
en fibras colágenas y capilares, pero escasa en células, mientras que la capa interna presenta
abundantes células y pocas fibras.
Es importante tener presente que en los lugares donde el cartílago carece de pericondrio, como por
ejemplo las superficies articulares del cartílago hialino y el fibrocartílago, la nutrición se efectúa
directamente del líquido sinovial.
Por su parte el crecimiento del cartílago a diferencia del hueso se efectúa por aposición o exógeno e
intersticial o endógeno.
Células
Los condrocitos son células esféricas u ovaladas, con un núcleo central grande, donde se distinguen
uno o dos nucleolos, como pueden ver en la imagen, se disponen en grupos en lagunas
cartilaginosas, en el seno de la matriz que ellos segregan.
Dependiendo de la actividad del cartílago, estas células tiene dos estadios funcionales, cuando el
cartílago está en etapa de crecimiento activo, reciben el nombre de condroblastos, estos poseen las
características de las células especializadas en la síntesis de proteínas, un citoplasma granular fino y
generalmente basófilo, debido a la presencia de ribosomas libres y de retículo endoplásmico rugoso y
aparato de golgi bien desarrollado, y numerosas mitocondrias alargadas.
Como ya sabemos, estas células producen su propio medio, garantizando las funciones del cartílago.
Matriz cartilaginosa
La matriz cartilaginosa es firme y maleable, está constituida por sustancia intercelular de tipo amorfa y
formada, las que garantizan las propiedades del cartílago.
La sustancia amorfa la forman los glucosaminoglicanos sulfatados y no sulfatados, lo que permite la
difusión del líquido tisular y con ello de sustancias desde los capilares hasta las células y viceversa.
Además, le confiere la capacidad de soportar peso sobre todo en aquellos lugares donde existe
movimiento constante como en las articulaciones.
Por su parte la sustancia formada, está constituida por las fibras colágenas y elásticas, que
constituyen el componente orgánico de la matriz.
Variedades de cartílago
Dependiendo del tipo, proporción y disposición de sustancia intercelular existen tres tipos de
cartílago: hialino, elástico y fibroso.
El cartílago hialino presenta un color blanco perlado translúcido en estado fresco, es el más
abundante en el organismo y tiene aspecto homogéneo.
Sus células se disponen en grupos isogénicos de 3 ó 4 células, rodeadas de una cápsula de
mucopolisacáridos denominada matriz territorial o cápsula del cartílago que se tiñe con la técnica de
PAS.
En la matriz cartilaginosa, se destaca la presencia de las fibras colágenas de tipo II de pequeño
diámetro, que no se visualizan fácilmente al M/O, ya que tienen aproximadamente el mismo índice de
refracción que la sustancia fundamental amorfa.
La sustancia fundamental amorfa tiene el aspecto de una sustancia gelatinosa de naturaleza
mucoproteíca, cuyos grupos sulfatos, intensamente ácidos, le dan la basofilia y el carácter
metacromático con colorantes especiales como el azul de Toluidina.
En el cartílago elástico las células son similares a las del hialino, tienen la misma forma esférica,
aunque menor cantidad de grasa y glucógeno, se rodean por la matriz territorial, formando una
cápsula gruesa, están distribuidas aisladamente o formando grupos isogénicos de dos o tres células.
En la matriz se destacan abundantes fibras elásticas, las cuales forman una red densa que con la
técnica de coloración fucsina-resorcina se observan de color oscuro.
Este tipo de cartílago crece por aposición e intersticialmente y se localiza en el pabellón de la oreja,
conducto auditivo externo, epiglotis, y algunos cartílagos de la laringe.
Garantiza las funciones de apoyo con cierto grado se flexibilidad.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Preguntas de comprobación:
1.- Mencione las variedades de articulaciones cartilaginosas.
2.- ¿Cuáles son las variedades del tejido cartilaginoso?
• Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.
• Detalles óseos más destacados que pueden ser elevaciones y depresiones (articulares y no
articulares), así como los agujeros por donde pasan elementos vasculonerviosos importantes.
TAREAS DOCENTES:
I.- El Sistema Osteomioarticular constituye una unidad de origen, estructural y funcional. Para el
estudio de este tema debes:
1.- Definir los conceptos de: Sistema Osteomioarticular, esqueleto, hueso como órgano, articulación,
tejido óseo, osificación, tejido cartilaginoso.
2.- Explique los factores que influyen en el desarrollo del SOMA y las partes en que se divide.
3.- Defina las regiones del esqueleto y sus funciones.
4.- Los huesos como órganos conforman la parte pasiva del Aparato Locomotor. Resuma las
funciones de los mismos.
Estos contenidos los puedes estudiar:
• Material complementario Generalidades de anatomía (CD)
• Libro de texto de Morfología Rosell y Dovale Tomo I (CD)
• Texto de Anatomía con orientación clínica de Keith L. Moore páginas 14 a la 22 y
Anatomía Humana de García Porrero página 27.
II.- Los huesos están constituidos fundamentalmente por tejido óseo, una variedad especial de tejido
conectivo, teniendo en cuenta el patrón estructural de los tejidos: células, matriz o sustancia
intercelular y líquido tisular.
1.- Resume los componentes generales del tejido óseo.
• Describe las células (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) teniendo en cuenta:
a) Localización.
b) Forma, tipo y número de núcleos.
c) Características tintoriales del citoplasma y organitos más desarrollados.
d) Menciona con cuál de los modelos celulares que conoces, se corresponden cada una de las
células.
• De la matriz resume:
a) Proporción de sus componentes químicos.
b) Reacción tintorial.
c) Organización.
d) Variedades de hueso según la organización de la matriz.
2.- Realiza un cuadro resumen donde compares las variedades de tejido óseo teniendo en cuenta:
tipos celulares, organización de la matriz, formas de crecimiento, nutrición, vascularización,
localización y función. Utiliza el siguiente formato:
Tipos celulares
Organización de la
matriz
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Formas de crecimiento
Nutrición
Vascularización
Localización
Función
3.- El hueso es un órgano donde se pone de manifiesto la interrelación entre diferentes variedades de
tejido conectivo, encontramos además del tejido óseo, al tejido conectivo general que constituye el
periostio y el endostio, existe además el tejido hematopoyético en el interior del canal medular.
a) Describe el periostio teniendo en cuenta: tipo de tejido que lo forma, células presentes, vasos
sanguíneos y localización. Apóyate en la figura 72 de la galería de imágenes del CD.
b) Describe el endostio teniendo en cuenta: tipo de tejido que lo forma, células presentes, vasos y
nervios.
c) Interpreta la participación y relación de ambas envolturas en el crecimiento y nutrición del hueso.
Todos los contenidos relacionados con el tejido óseo los puedes estudiar en:
• Texto de Histología de Junqueira y Carneiro 6ta edición capítulo 8 páginas de la 138 a la 143,
figuras 8-1, 8-2, 8-4, 8-6, 8-7, 8-9, y 8-11.
• Texto de Histología con Biología Celular y Molecular de Ross, Kaye y Pawlina 4ta edición,
capítulo
8, página 183, 186.
• Texto de Histología de Junqueira y Carneiro 4ta edición capítulo 8 páginas 126 a la 131.
Figuras 8-
10, 8-11 y 8-12.
• Texto de Histología del Colectivo de autores cubanos, capítulo 4 que aparece en el CD.
• Figuras 71, 72, 73, 74 de la galería de imágenes del CD.
III. Para la clasificación de los huesos se tiene en cuenta diversos criterios, y para el estudio de la
misma debes tener presente la que aparece en el folleto de Consideraciones generales de la
Anatomía del aparato locomotor de Rosell y Dovale y en el Texto de Anatomía con orientación clínica
de Keith L. Moore página 15.
• Resume las características particulares de cada tipo de hueso y cita ejemplos de ellos,
destacando la función que realizan y en que región del cuerpo predominan, así como el tipo
de osteogénesis que presentan.
IV. Describe las características generales de los huesos que pueden observarse a través de los
estudios radiográficos y cual es su importancia, teniendo en cuenta las posibles alteraciones que
pueden sufrir estos órganos. Lo puedes encontrar en tu CD:
• Folleto de Consideraciones generales de Anatomía y el aparato locomotor de Rosell y Dovale
VI. El tejido cartilaginoso, se localiza en las superficies articulares, aunque difiere en su estructura
microscópica y en sus funciones del tejido óseo, es considerado un tejido conjuntivo especial, debido
a las características de su matriz, de lo cual dependen sus funciones.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
2.- Realiza un cuadro resumen donde compares las variedades de tejido cartilaginoso teniendo en
cuenta: tipos celulares, organización de la matriz, formas de crecimiento, nutrición, vascularización,
localización, presencia de pericondrio y función. Utiliza el siguiente formato:
Disposición de las
células
Organización de la
matriz
Formas de
crecimiento
Nutrición
Vascularización
Localización en el
organismo
Presencia de
pericondrio
Función
VII. A manera de resumen de las dos variedades de tejidos conectivos especiales estudiados en la
clase:
• Compara el tejido cartilaginoso y el óseo teniendo en cuenta:
- Variedades.
- Tipos celulares.
- Componentes de la matriz.
- Vascularización.
- Formas de crecimiento.
- Nutrición.
- Localización de cada variedad.
- Funciones generales.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CONCLUSIONES
• Se orientará la bibliografía del tema: la cual debe ser lo más precisa posible, dado que son
estudiantes de primer año de la carrera y hay que enseñarles también a estudiar y a buscar la
información que necesitan.
BIBLIOGRAFÍA
• Texto de Anatomía con orientación clínica de Keith L. Moore.
• Anatomía Humana de García Porrero.
• Texto de Histología de Junqueira y Carneiro
CD estudiantes:
• Folleto de Consideraciones generales de Anatomía y el aparato locomotor de Rosell y
Dovale
• Libro de Morfología Humana de Rosell y Dovale
• Guía con las orientaciones para la consolidación, práctica docente y la evaluación.
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior iniciamos el estudio del
aparato locomotor, donde se estudiaron su composición, factores que influyen en su
desarrollo y sus funciones; así como las características morfofuncionales de los tejidos
óseo y cartilaginoso.
Se hacen preguntas de control:
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos
en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 63 diapositivas y una duración de 38‘, aborda
los huesos que conforman el esqueleto de la cabeza que cumplen la importante
función de proteger las estructuras del sistema nervioso central y órganos de los
sentidos, conformando el neurocráneo y viscerocráneo. Las articulaciones de la
cabeza son en su mayoría fibrosas y cartilaginosas, siendo la temporomandibular la
única articulación movible del cráneo.
• Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 21, al minuto __ se
realizará la primera parada.
CRÁNEO
El esqueleto de la cabeza lo conforman 22 huesos, descansa en el extremo superior
de la columna vertebral. Sus huesos se dividen en 2 grupos: huesos del cráneo
(neurocráneo) y huesos de la cara (viscerocráneo). Los huesos del cráneo conforman
la cavidad craneal que encierra y protege al cerebro. Además conforman pequeñas
cavidades abiertas al exterior como la cavidad nasal, las órbitas. Algunos huesos
contienen cavidades denominadas senos paranasales que están tapizadas por
mucosa y comunican con la cavidad nasal. Otras pequeñas cavidades contienen los
órganos de la audición y el equilibrio.
DEFECTOS CONGÉNITOS
Los defectos congénitos del cráneo abarcan desde la ausencia de la bóveda craneal,
como la acrania, incompatible con la vida; hasta defectos de una parte del cráneo por
donde secundariamente pueden herniarse las meninges o el tejido nervioso.
CRANEOSINOSTOSIS
El cierre prematuro de una o varias suturas origina la craneosinostosis, sus
variedades dependen de la sutura que se cierre. Una de las variantes más frecuente
es la escafocefalia, donde ocurre el cierre temprano de la sutura sagital, lo que
produce expansión frontal y occipital y el cráneo se torna largo y estrecho, como
observan en la imagen.
Otra variante es la oxicefalia o turricefalia, la que se debe a un cierre prematuro de
la sutura coronal, originando un cráneo alto en forma de torre.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DEFECTOS CONGÉNITOS
Cuando ocurre un defecto de fusión entre los procesos durante el desarrollo de la
cara, se pueden presentar diferentes hendiduras faciales. Las hendiduras del labio
superior y del paladar son frecuentes.
El defecto puede producirse a nivel de la fusión del proceso nasal lateral de un lado
con el proceso maxilar correspondiente, consecuentemente no se une el paladar
primario con el secundario en uno de los lados, originando un labio leporino
unilateral, que puede afectar el labio, el labio y la encía o, el labio, la encía y el
paladar primario.
Cuando el defecto compromete la fusión de ambos procesos nasales laterales con los
maxilares correspondientes se origina un labio leporino bilateral.
Los defectos situados detrás del agujero incisivo comprenden la fisura del paladar, por
falta de fusión de las crestas palatinas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
ESQUELETO DE LA CABEZA
En la composición del neurocráneo entran los huesos impares, occipital, frontal,
esfenoides y etmoides; y los pares parietal y temporal.
Por su parte en el viscerocráneo se encuentran los huesos pares: maxilar, concha
nasal inferior, palatino, cigomático, nasal y lagrimal; así como los impares: vómer,
hioides y mandíbula.
• Características generales y funciones
o La mayoría de los huesos están unidos entre sí por articulaciones fijas,
las suturas.
o La mandíbula es el único hueso cranefacial móvil.
o La cabeza tiene muchos accidentes topográficos como agujeros y
fisuras por los que pasan elementos vasculares y nerviosos.
o Protege el encéfalo.
o Estabilizan las posiciones del cerebro, los vasos sanguíneos, los
linfáticos y los nervios mediante la fijación de las menínges en la
superficie de los huesos.
o La superficie externa de los huesos es un amplia área de inserción de
los músculos que mueven las distintas partes de la cabeza.
o Los huesos faciales conforman la armazón de la cara y sirven de
inserción a los músculos encargados de la expresión facial.
o Proporciona soporte y protección a los delicados órganos de la visión, el
gusto, la audición, el olfato y el equilibrio.
• Hueso occipital
El occipital es un hueso irregular, situado en la parte posteroinferior del cráneo, que
participa en la formación de la parte posterior de la calvaria y la base del cráneo.
Presenta cuatro porciones: escamosa, basilar y laterales; delimitando entre ellas el
agujero magno. En sus dos caras, externa e interna, destacan los detalles
importantes del hueso.
Porción escamosa: Es una lámina ósea robusta con forma romboidal y
fuertemente cóncava hacia la cavidad craneal.
En la cara externa, en la parte central, se encuentra la protuberancia occipital
externa y a ambos lados de ella las líneas nucales superiores; por debajo de las
cuales y paralelas a ellas, se encuentran las líneas nucales inferiores. De la
protuberancia occipital externa parte hacia abajo la cresta occipital externa, que llega
hasta el borde del agujero magno.
La cara interna está condicionada por la forma del encéfalo y la inserción de las
meninges, presenta dos crestas perpendiculares que forman una prominencia en cruz,
en cuya intersección se localiza la protuberancia occipital interna. La mitad inferior
de la cresta longitudinal es más aguda y se denomina cresta occipital interna,
extendida hasta el borde posterior del agujero magno; a lo largo de esta cresta se
dispone el surco del seno occipital. La mitad superior de la cresta longitudinal y las
dos mitades de la cresta transversa están provistas de surcos bien definidos,
correspondientes a los senos venosos de la duramadre, sagital superior y
transversos. Los surcos delimitan 4 fosas, 2 superiores cerebrales y 2 inferiores
cerebelosas.
Porciones laterales:
En la cara externa encontramos los cóndilos del occipital para su articulación con la
columna cervical, cerca de la mitad del cóndilo el hueso está atravesado por el canal
del nervio hipogloso, el cual se observa por la cara interna. Por detrás del cóndilo se
encuentra una fosita, la fosa condílea, en cuyo fondo se localiza un pequeño orificio
denominado canal condilar. Lateralmente al cóndilo, resalta el proceso yugular en
cuyos bordes encontramos las incisuras yugulares. En la cara interna se dispone,
por delante, un relieve, el tubérculo yugular y por detrás en las proximidades del
borde lateral, el surco del seno sigmoideo.
Porción basilar: Es una masa rectangular que se une por su extremo anterior al
cuerpo del esfenoides. En su cara externa se localiza un saliente denominado
tubérculo faríngeo. En la cara interna forma una superficie lisa y acanalada, que
recibe el nombre de clivus, donde se apoyan el tronco encefálico y la arteria basilar.
En los bordes laterales se encuentra el surco del seno petroso inferior y se une a la
porción petrosa del temporal.
• Hueso parietal
El hueso parietal es plano, tiene forma de lámina cuadrilátera cóncava en su cara
interna, situado a ambos lados de la línea media por delante del occipital, por encima
de los huesos temporales y por detrás del frontal en la parte media de la calvaria.
Presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.
Los bordes están condicionados para su unión con los huesos vecinos, estableciendo
líneas de sutura bien definidas, de ahí sus nombres de: borde anterior o frontal,
borde posterior u occipital, borde interno o sagital y el borde inferior o
escamoso, que se une al temporal.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Hueso frontal
El hueso frontal es un hueso plano que participa en la constitución de la calvaria;
presenta una cavidad llena de aire, el seno frontal, lo que lo hace neumático. Debido a
su morfología presenta un segmento vertical, la escama, que forma parte de la
calvaria, y un segmento horizontal, la porción orbitaria, que forma al mismo tiempo el
extremo anterior de la base del cráneo y el techo de la órbita. Entre ambas porciones
orbitales está la porción nasal.
La escama del frontal, por su cara externa presenta dos protuberancias denominadas
eminencias frontales. El borde inferior se denomina borde supraorbitario en cuyo
tercio medial podemos encontrar una incisura, denominada escotadura supraorbital
que sirve de paso a arterias y nervios y a veces es transformada en agujero.
Por encima del borde supraorbitario se ven dos eminencias que reciben el nombre de
arcos superciliares, las que se reúnen en la línea media formando una prominencia
por encima de la raíz de la nariz denominada eminencia frontal o glabela. El extremo
lateral del borde supraorbital se prolonga formando el proceso cigomático, a través
del cual el frontal se une al hueso cigomático.
Por su cara interna, en la línea media, hay un surco continuación del surco del seno
sagital superior, que hacia abajo se transforma en la cresta frontal.
Las porciones orbitales del frontal están situadas horizontalmente, dirigidas hacía atrás
formando la pared superior de las órbitas y el piso de la fosa craneal anterior.
Por su superficie inferior hacia el proceso cigomático de cada lado, se encuentra la
fosa de la glándula lagrimal, y cerca de la incisura supraorbital la fosita y la espina
trocleares.
Por su cara interna se observan las eminencias mamilares y las impresiones
digitales, huellas del cerebro.
Ambas porciones orbitales están separadas por la incisura etmoidal, ocupada por el
etmoides.
La porción nasal ocupa la zona anterior de la incisura etmoidal, en la línea media se
observa una pequeña cresta que termina en un proceso agudo, la espina nasal, la
que participa en la formación del tabique nasal.
A ambos lados de la cresta se encuentran unas fositas que sirven de pared superior a
las celdas etmoidales, por delante de éstas se encuentran los orificios de los senos
frontales, localizados en el espesor del hueso.
• Hueso temporal
El hueso temporal es irregular, uno de los huesos más complejos de cráneo, ya que
contiene en su interior el órgano del oído y el equilibrio. Está situado en la parte lateral
e inferior del cráneo formando parte de la base y de la bóveda del mismo.
Embriológicamente, resulta de la fusión de tres huesos presentes antes del
nacimiento, de ahí las tres porciones: escamosa, timpánica y petrosa, en cuyo
centro de convergencia se dispone el orificio del conducto auditivo externo.
Escama
La cara externa está dividida en dos porciones por el proceso cigomático, que forma
con el hueso cigomático el arco cigomático. Por encima del proceso cigomático la
escama es lisa y presta inserción al músculo temporal. Por debajo y detrás de éste se
reconocen: la superficie subtemporal, superficie lisa que forma el techo de la fosa
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Hueso esfenoides
El hueso esfenoides recibe su nombre por disponerse como una cuña entre la cara y
el cerebro, recuerda por su forma a un murciélago, por lo que se clasifica como un
hueso irregular y neumático. Se encuentra situado en el centro de la base del cráneo
por delante del hueso occipital, entre ambos temporales y por detrás del frontal y el
etmoides; en él se distinguen un cuerpo, dos alas mayores, dos alas menores y dos
procesos pterigoideos.
Cuerpo
El cuerpo del esfenoides tiene forma de dado, con 6 caras y su interior está ocupado
por dos senos esfenoidales, separados por un fino tabique óseo. La cara superior
presenta 2 zonas; una anterior, lisa a continuación de la lámina cribosa del etmoides,
denominada yugo esfenoidal. La porción posterior es una depresión denominada
silla turca, donde se encuentra una fosita ocupada por la glándula hipófisis, la fosa
hipofisiaria. Por delante se encuentra una elevación denominada tubérculo de la
silla, donde se sitúa transversalmente el surco quiasmático, cuya continuación
lateral son los canales ópticos. Por detrás, la silla turca está limitada por el dorso de la
silla, del que sobresalen lateralmente los procesos clinoideos posteriores.
Las caras laterales presentan a ambos lados de la silla turca el surco carotídeo,
huella de la arteria carótida interna.
La cara anterior, forma parte del techo de las fosas nasales, presenta en la línea
media la cresta esfenoidal, a ambos lados se encuentran los orificios de los senos
esfenoidales. La cara inferior forma parte también del techo de las fosas nasales. La
cara posterior se une a la porción basilar del occipital.
Alas menores
Son dos láminas óseas horizontales y lisas, con forma triangular, situadas por detrás
de la porción horizontal del frontal. En su unión con el cuerpo del esfenoides, a los
lados del surco quiasmáticio se delimita el conducto óptico. La cara superior forma
parte de la base del cráneo. La cara inferior forma parte del techo de la órbita. Por
debajo del ala menor se dispone una amplia hendidura, la fisura orbitaria superior.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Alas mayores
Son dos láminas óseas irregulares que emergen de la cara lateral del cuerpo
esfenoidal. Constan de una cara interna amplia y cóncava que forma parte de la base
del cráneo y una cara externa, muy irregular que contribuye a formar las paredes de la
órbita y de la fosa temporal e infratemporal. En la cara interna se encuentran 3
orificios: el anterior, agujero redondo, que se abre en la fosa pterigopalatina; el
medio, agujero oval (más grande), y el posterior, agujero espinoso, el más pequeño.
Proceso pterigoideos
Son dos láminas óseas que cuelgan de la parte lateral de la cara inferior del cuerpo y
de la raíz del ala mayor. Son una lámina medial y una lateral, unidas por su margen
anterior. Entre las dos se labra la fosa pterigoidea. En la parte superior de
implantación está atravesado por el conducto pterigoideo.
En la zona inferior entre las dos láminas se observa la escotadura pterigoidea, donde
encaja el proceso piramidal del hueso palatino. El extremo del proceso pterigoideo
medial se prolonga en el gancho donde se inserta el músculo tensor del velo del
paladar.
• Hueso etmoides
El hueso etmoides es un hueso muy irregular y neumático, está encajado en la
escotadura etmoidal del frontal, formando parte de la base del cráneo y del techo de
las fosas nasales.
Este hueso presenta cuatro porciones: una lámina horizontal, cribosa, una lámina
perpendicular que forma gran parte del septo nasal y dos masas laterales, los
laberintos etmoidales que constituyen parte de la pared de la cavidad nasal y medial
de las órbitas. En ellas se encuentran las celdillas etmoidales.
Una vista superior del etmoides nos permite apreciar la lámina horizontal o cribosa con
abundantes orificios para el paso de los filetes olfatorios y la parte superior de la
lámina perpendicular llamada apófisis crista galli; además de la parte superior de las
masas laterales.
Los laberintos etmoidales tienen una forma rectangular, en la que se pueden distinguir
8 caras. La cara superior se dispone a continuación de los extremos laterales de la
lámina cribosa. Las caras anterior, posterior e inferior son estrechas y contactan con
los huesos lagrimal, la porción lateral del cuerpo del esfenoides y el maxilar. La cara
lateral forma la lámina orbitaria, formando parte de la pared medial de la órbita. La
cara medial forma parte de la pared lateral de las fosas nasales, con abundantes
relieves, entre los que destacan las conchas nasales superior y medio.
• Hueso palatino
Es una lámina ósea en forma de L, en la que se distingue una porción vertical, la
lámina perpendicular y otra horizontal, la lámina horizontal.
La lámina perpendicular es rectangular y está intercalada entre el maxilar y el
proceso pterigoideo del esfenoides. Forma parte de la pared lateral de la cavidad
nasal. En cada uno de sus 4 ángulos tienen un proceso: el orbitario (superoanterior),
esfenoidal (posterosuperior), entre estos dos se observa la escotadura
esfenopalatina, que se transforma en el conducto esfenopalatino. El proceso
maxilar (anteroinferior) y el proceso piramidal (posteroinferior) que encaja en la
hendidura pterigoidea.
La lámina horizontal junto con el proceso palatino del maxilar, forma la parte posterior
del paladar óseo.
• Huesos nasales
Son dos pequeñas laminillas óseas rectangulares, que se acoplan al espacio
delimitado entre el borde nasal del frontal y los procesos frontales del maxilar.
• Hueso lagrimal
Es una fina laminilla ósea rectangular dispuesta entre la órbita y las fosas nasales,
forma parte de la pared medial de la órbita.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Vómer
Es una fina lámina vertical que contribuye a formar parte del tabique nasal. El borde
superior se bifurca y forma las alas del vómer, las que se acoplan a la cresta media
de la cara inferior del cuerpo del esfenoides. El borde anterior se une a la lámina
perpendicular del etmoides y al cartílago del tabique nasal. El borde posterior es libre
y delimita las aberturas posteriores de las fosas nasales.
• Hueso cigomático
Es una lámina ósea de aspecto romboidal, que forma el relieve del pómulo. La cara
medial se extiende hacia atrás formando parte de la fosa temporal.
La cara lateral es subcutánea y da inserción a músculos faciales.
El ángulo superior sobresale para articularse con el proceso cigomático del frontal. El
ángulo posterior, el proceso temporal, con el proceso cigomático del temporal forma
el arco cigomático. Del borde anterior se proyecta una lámina ósea el proceso
frontal, que forma parte de la pared lateral y piso de la órbita.
• Mandíbula
Es el único hueso móvil del cráneo y cumple las funciones de soportar los dientes
inferiores y prestar inserción a los músculos de la masticación.
La mandíbula es un hueso impar, irregular situado en la parte inferior del esqueleto de
la cara por debajo del complejo maxilar. Está formada por una zona central, el cuerpo
y dos zonas laterales, las ramas mandibulares, que forman con el cuerpo el ángulo
mandibular.
Cuerpo
Tiene forma de arco con dos caras. En la cara anterior en la línea media se observa la
sínfisis mentoniana y hacia su extremo inferior la protuberancia mentoniana; más
lateralmente, hacia las caras laterales del cuerpo se abren los agujeros
mentonianos, orificios de salida del nervio mandibular de cada lado. Desde estos
agujeros hacía atrás y arriba se extiende la línea oblicua de la mandíbula.
En la cara posterior a nivel de la línea media, sobresalen las dos espinas
mentonianas superior e inferior, a ambos lados de éstas encontramos las fosas
digástricas, desde donde se extienden hacia atrás y arriba, las líneas milohioideas,
por arriba y por debajo presenta dos depresiones, las fosas sublingual y
submandibular.
El borde superior es el arco alveolar, formado por los alvéolos dentarios donde se
implantan los dientes inferiores.
Ramas mandibulares
En la cara externa del ángulo mandibular se encuentra la tuberosidad masetérica y
por su cara interna la tuberosidad pterigoidea, sitios de inserciones musculares.
La rama mandibular termina en dos procesos: uno anterior, el coronoideo, sitio de
inserción del músculo temporal, y otro posterior, el condilar, dotado de una superficie
articular, la cabeza de la mandíbula, para formar una unión sinovial con el hueso
temporal. Ambos procesos están separados por la incisura sigmoidea.
En la cara interna de cada rama se encuentra el agujero mandibular, que conduce al
canal mandibular y en cuyo borde anterior se encuentra la língula. Por detrás de la
língula se inicia de abajo hacia delante, el surco milohioideo.
.
ARTICULACIONES DEL CRÁNEO
En el esqueleto de la cabeza existen los tres tipos de articulaciones:
• Las uniones fibrosas pueden ser de distintas variedades: sindesmosis por
membranas y ligamentos, suturas, gónfosis y esquindelesis.
• Las uniones cartilaginosas según el tipo de cartílago que participa pueden ser
sincondrosis y sínfisis.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Las articulaciones fibrosas del tipo de las sindesmosis por membrana, constituyen
las fontanelas de los niños pequeños y los ligamentos que se encuentran reforzando
la articulación temporomandibular.
La suturas, según la forma de los bordes de unión pueden ser: serratas, escamosas y
planas.
Las suturas serratas están presentes: entre el hueso frontal y los dos parietales,
denominada sutura frontoparietal, coronal o frontal; entre los dos huesos
parietales, donde recibe el nombre de sutura sagital; y entre los dos huesos
parietales y el occipital, que recibe el nombre de sutura parietooccipital o
lambdoidea.
La variedad escamosa la encontramos entre el hueso parietal y temporal, mientras que
la variedad plana se presenta entre los huesos del viscerocráneo.
Otras variedades de articulaciones fibrosas como las gónfosis se localizan entre los
alvéolos dentales y los dientes; y las esquindelesis entre el esfenoides y el vómer.
Las articulaciones cartilaginosas del tipo de las sincondrosis pueden ser
temporales o permanentes y se localizan en la base del cráneo. Las permanentes se
denominan esfenooccipital, esfenopetrosa y petrooccipital.
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
La articulación temporomandibular está formada por las caras articulares de la fosa
mandibular y del cóndilo de la mandíbula; incluidas dentro de una misma cápsula
articular y reforzados por ligamentos.
La cavidad de la articulación temporomandibular está dividida por un disco
fibrocartilaginoso, en dos compartimientos independientes: superior e inferior.
Alrededor de la articulación se encuentran tres ligamentos, de los cuales sólo uno
tiene relación directa con la cápsula articular, el ligamento lateral, este ligamento
limita los movimientos de la cabeza articular hacía atrás. Los dos ligamentos restantes
son los ligamentos esfenomandibular y estilomandibular.
La articulación temporomandibular por la forma de las caras articulares es de tipo
condilar y por tanto biaxial, la presencia del disco intraarticular le confiere la condición
de compleja y amplía su capacidad de movimientos.
Ambas articulaciones funcionan al mismo tiempo, aún cuando están separadas
anatómicamente, clasificándose como una articulación combinada.
Los movimientos de la articulación temporomandibular son:
• descenso y elevación con apertura y cierre de la boca,
• desplazamiento hacia delante y hacia atrás, es decir propulsión y retropulsión; y
• movimientos de lateralización.
La integración de los huesos de la cabeza a través de los distintos tipos de
articulaciones en un todo único, hace posible un estudio de conjunto del cráneo, lo
cual tiene una gran significación en la práctica médica.
CRÁNEO EN SU CONJUNTO
El estudio del cráneo en su conjunto se realiza mediante distintas vistas o planos
denominados normas, las cuales son: frontal, lateral, basales interna y externa, sagital,
vertical y posterior u occipital.
Para estudiar cada una de estas normas es necesario conocer las características
morfofuncionales particulares de los huesos y proponerse entonces una integración de
los mismos por los distintos planos.
• Norma frontal
La norma frontal está formada por los huesos frontal, cigomáticos, nasales, lagrimales,
maxilares y mandíbula entre otros, unidos mediante articulaciones de distintos tipos;
en ella se distinguen rasgos particulares de los distintos huesos como:
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Norma lateral
Al observar el cráneo lateralmente, se pueden reconocer los huesos frontal, occipital,
temporal y parietal entre otros. En esta norma se destacan ante todo las líneas
temporales superior e inferior, así como las fosas temporal, infratemporal y
pterigopalatina. Para la observación precisa de estas dos últimas fosas es necesario
retirar la rama de la mandíbula.
Es importante caracterizar las tres fosas de la norma lateral a partir de su situación,
límites, comunicaciones y contenidos; según las orientaciones del CD de la asignatura.
• Norma basal del cráneo
En la norma basal del cráneo, por su complejidad e interés práctico, se estudian por
separado sus superficies interna y externa.
La norma basal externa, como puede observarse en la imagen, se extiende desde los
incisivos por delante hasta la línea nucal superior por detrás, lateralmente está limitada
por unas líneas imaginarias que se trazan entre las crestas infratemporales y las bases
de los procesos mastoideos.
Se divide para su estudio en tres zonas: anterior, media y posterior. El límite entre
las tres zonas lo constituyen: entre la zona anterior y media el borde posterior del
paladar óseo, y entre la zona media y posterior una línea que pase por delante del
agujero magno.
Zona anterior: Está constituida por el paladar óseo, contorneado por el arco alveolar
del maxilar con los dientes. Por detrás y encima del paladar, a ambos lados se
encuentran las coanas, separadas por el vómer. Tiene el agujero incisivo y los
conductos palatinos mayores.
Zona media: Formada por las alas mayores del esfenoides, el cuerpo del esfenoides,
la porción basilar del occipital y la porción petrosa del temporal. Se observan los
agujeros oval y espinoso, agujero carotídeo y el agujero rasgado.
Zona posterior: Está representada por la cara externa del occipital. Destacan el
agujero magno y el yugular.
La norma basal interna puede ser observada después de un corte horizontal del
cráneo. Sus características macroscópicas tienen un alto nivel de correspondencia con
las estructuras que conforman la superficie inferior del encéfalo y las meninges
encefálicas.
Se divide en tres fosas craneales: anterior, media y posterior. Sus límites lo
constituyen: entre la fosa anterior y media, una línea que pase por el borde posterior
de las alas menores del esfenoides, y entre la fosa media y posterior, una línea que
pase por el borde superior de la porción petrosa del temporal y en el centro por el
borde superior del dorso de la silla turca.
Fosa craneal anterior: Aloja la parte inferior de los lóbulos frontales del cerebro. La
zona anterior está formada por la porción horizontal del frontal, y la lámina cribosa del
etmoides. Destacan la cresta galli, y los orificios olfatorios. La zona posterior la forman
las alas menores del esfenoides y el yugo esfenoidal, donde se extiende el surco
quiasmático y a ambos lados los canales ópticos.
Fosa craneal media: Aloja a los lóbulos temporales del cerebro y medialmente a la
hipófisis. La forman la silla turca, las alas mayores del esfenoides y la cara anterior de
la porción petrosa del temporal. Los orificios de comunicación son: la fisura orbital
superior, agujeros redondo, oval y espinoso, hiatos de los nervios petroso mayor y
menor, agujero rasgado y orificio interno del conducto carotídeo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Fosa Craneal posterior: Aloja el polo occipital del cerebro, el cerebelo y el tronco
encefálico. Formada por la cara interna del occipital, la cara posterior de la porción
petrosa y la cara interna de la región mastoidea del temporal. Los orificios que
destacan son: el agujero magno, el canal del nervio hipoglosos, el agujero yugular, y el
poro acústico interno.
De cada una de ellas deben precisar según las orientaciones del CD de la asignatura,
los límites, huesos que la forman y sus comunicaciones.
• Norma sagital
La norma sagital permite observar la superficie interior de la cavidad craneal, pero la
zona más compleja y de interés médico corresponde a la cavidad nasal, a cuya
caracterización deberán prestar la mayor atención en el estudio independiente de
estos contenidos.
ANATOMÍA RADIOLÓGICA
El cráneo del organismo vivo se puede estudiar a través del método imagenológico.
Recuerden los conceptos de radiotransparencia y radioopacidad e identifiquen en
vistas radiográficas laterales del cráneo, detalles como la silla turca del esfenoides, el
peñasco del temporal, el seno maxilar, el seno frontal y las porciones de la mandíbula,
y en una vista anterior los senos frontal, cavidades orbitarias y apertura piriforme
orientados en la clase de hoy.
Otro aspecto importante es la anatomía de superficie del cráneo, en particular la
palpación de la protuberancia occipital externa, el proceso mastoideo del temporal, los
ángulos mandibulares, el mentón, las eminencias parietales y frontales, la glabela, los
arcos superciliares y cigomáticos y los cóndilos de la mandíbula entre otros.
CONCLUSIONES
♦ Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.
• El neurocráneo deriva del mesodermo paraxil y las células de las crestas
neurales, experimenta osificación membranosa en la bóveda y endocondral en
su base, mientras que el viscerocráneo deriva de los dos primeros arcos
faríngeos y de las crestas neurales, y su osificación es membranosa.
• Los huesos del cráneo cumplen con las funciones generales de sostén,
protección, forma y movimiento; integrándose en un todo mediante uniones
fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
• Las normas craneales representan una síntesis por planos de las
características morfofuncionales de esta parte del esqueleto.
Se orienta la bibliografía
Se motiva la próxima actividad
El cráneo como un todo se articula directamente con la columna vertebral, otro
componente del esqueleto axil a cuyas características morfofuncionales, de conjunto
con el tórax óseo, nos referiremos en la próxima actividad orientadora.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Una vez estudiadas las características morfofuncionales de la parte pasiva del aparato
locomotor, estamos en condiciones de iniciar el estudio de la parte activa.
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos
en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 76 diapositivas y una duración de 44‘, aborda
en la primera parte los aspectos del desarrollo de los músculos y las generalidades del
tejido muscular, con la clasificación de los músculos. Continúa con las características
morfofuncionales de la fibra muscular esquelética, la sarcómera como unidad
estructural y funcional del músculo, el mecanismo de la contracción muscular, el
metabolismo muscular y el control de la tensión muscular.
En la tercera parte de la video se abordan los aspectos relacionados con la
biomecánica, el sistema de palancas y los movimientos articulares, para terminar con
las características morfofuncionales del tejido muscular liso y cardíaco.
• Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 25, al minuto ___ se
realizará la primera parada.
MIOLOGÍA
La Miología es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de las
características morfofuncionales macroscópicas y microscópicas de los
músculos.
ORÍGEN Y DESARROLLO
El tejido muscular, es uno de los cuatro tejidos básicos del organismo, se
origina mayoritariamente del mesodermo y se clasifica atendiendo a las
características morfofuncionales de sus células, a su localización e inervación
en tres variedades que son: esquelético, liso y cardíaco. Si bien estas tres
variedades de tejido muscular comparten ciertas propiedades, también difieren
entre sí en su histología, localización y en la regulación que reciben por parte
de los sistemas nervioso y endocrino.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DEFECTOS CONGÉNITOS
La ausencia parcial o total de uno o más músculos esqueléticos es bastante
frecuente y en ocasiones pasa inadvertida.
En casos raros, la falta de desarrollo muscular normal puede ser amplia,
provocando inmovilidad de muchas articulaciones acompañadas de hipoplasia
de los músculos asociados, denominada Artrogriposis múltiple. La causa de
esta anomalía incluye enfermedades neurogénicas y miopáticas primarias. Los
músculos afectados se sustituyen total o parcialmente por tejido adiposo y
fibroso.
TEJIDO MUSCULAR
Funciones del tejido muscular.
• Producir movimientos corporales: Los movimientos de todo el cuerpo
dependen de la función integrada de huesos articulaciones y músculos.
• Estabilizar las posiciones corporales: las contracciones del tejido
esquelético estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las
posiciones corporales.
• Almacenar y movilizar sustancias del organismo: el almacenamiento
se logra a través de la contracción mantenida del músculo liso (esfínteres),
los cuales impiden la salida del contenido de un órgano hueco. Se regula
el flujo sanguíneo. Movilizan los alimentos y sustancias como la bilis,
enzimas, los gametos y la orina.
• Generar calor: El tejido muscular, al contraerse produce calor, es lo que
se denomina termogénesis, lo que se utiliza para mantener la temperatura
normal corporal. Las contracciones involuntarias del músculo esquelético
(escalofríos) pueden aumentar la tasa de calor (fiebre).
El tejido muscular tiene una estrecha relación con el tejido conectivo, él que lo
rodea y protege. Rodeando a los músculos y otros órganos del cuerpo
encontramos una capa o lámina de tejido conectivo denominada fascia. La
fascia superficial separa al músculo de la piel. La fascia profunda reviste las
paredes del tronco y los miembros y mantiene juntos a músculos con funciones
similares. Desde la fascia profunda se extienden las tres capas de tejido
conectivo que protegen y fortalecen el músculo, denominadas epimisio,
perimisio y endomisio.
El epimisio es el tejido conectivo que rodea al músculo en su totalidad
externamente.
El perimisio rodea grupos de fibras musculares (haces o fascículos). El
epimiso y el perimisio son de tejido conectivo denso e irregular.
El endomisio es el tejido conectivo areolar que separa las fibras musculares
individualmente, este último presenta fibroblastos y fibras reticulares.
El tejido conectivo mantiene unidas las fibras musculares, permitiendo que la
fuerza de contracción generada por cada fibra actúe sobre el músculo como
órgano.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Cuando las capas de tejido conectivo se extienden más allá de las fibras
musculares forman un tendón, tejido conectivo denso y regular que fijan el
músculo al periostio del hueso.
Cuando los elementos del tejido conectivo se extienden como una lámina
ancha y fina, el tendón se denomina aponeurosis.
FATIGA MUSCULAR
La fatiga muscular es la incapacidad del músculo para contraerse y según su
causa es de dos tipos, fatiga de transmisión, la que se produce por
agotamiento del neurotransmisor a nivel de la sinapsis; y fatiga de
contracción, que se debe al agotamiento de la energía metabólica necesaria
para la contracción del músculo.
BIOMECÁNICA
Para comprender la función que realizan los músculos en cada movimiento es
necesario tener en cuenta que su acción depende del punto dónde se aplica la
fuerza y del lugar dónde se sitúa la resistencia que hay que vencer.
La biomecánica es la rama de la ciencia que estudia los movimientos
mecánicos de los seres vivos. Su alcance se extiende a la totalidad de los
movimientos que van desde el modo de andar del cuerpo humano hasta los
movimientos moleculares, que incluye el de los fluidos corporales, la
mecánica de la respiración, los desplazamientos celulares y otros.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
SISTEMA DE PALANCAS
Dentro de estos sistemas, los puntos móviles del esqueleto están organizados
funcionalmente distinguiéndose en cada caso:
• un punto de apoyo sobre el que tiene lugar el movimiento,
• un brazo de fuerza, lugar donde ésta se aplica
• un brazo de resistencia.
En el aparato locomotor humano los puntos de apoyo están constituidos por las
articulaciones, la potencia o fuerza la aportan los músculos agonistas y la
resistencia es la fuerza que tiene que ser vencida para que el movimiento se
produzca.
TIPOS DE PALANCAS
Existen diferentes tipos de palancas según la disposición que adopten sus
elementos componentes. Siguiendo estos criterios las palancas se clasifican
en:
• Palancas de primer grado o de equilibrio. Son aquellas en que el
punto de apoyo se coloca en el centro entre el brazo de resistencia y el
de fuerza.
Un ejemplo de palanca de equilibrio lo encontramos en la unión de la
columna vertebral al cráneo. Su punto de apoyo se localiza en la
articulación atlantoccipital. La resistencia la representa el peso del cráneo
que tiende a provocar la caída del mismo hacia delante; mientras que la
fuerza es la que se aplica por los músculos suboccipitales a nivel de la
escama del hueso occipital en la nuca. La acción de esta palanca permite
mantener la cabeza erguida en equilibrio.
• Palancas de segundo grado o de fuerza. Son aquellas en las que el
punto de apoyo está en un extremo, la resistencia está en el centro y la
fuerza se aplica en el otro extremo de la palanca.
La palanca de fuerza, es la más potente del organismo un ejemplo de ella
se encuentra en el esqueleto del pie, su punto de apoyo se sitúa en la
región metatarsofalángica donde se sostiene todo el peso del cuerpo que
constituye la resistencia cuando, durante la marcha, trasladamos el apoyo
de un pie a otro. La fuerza está representada por los músculos posteriores
de la pierna que tirando del calcáneo hacia arriba vencen la resistencia.
• Palancas de tercer grado o de velocidad. Aquellas en las que el punto
de apoyo está en un extremo, la resistencia está en el otro extremo y la
fuerza se aplica entre ambas.
La palanca de velocidad se aplica por ejemplo cuando lanzamos un peso que
tenemos en la mano. El peso es la resistencia, el punto de apoyo está en la
articulación del codo y la fuerza se aplica a nivel de los huesos del antebrazo
por parte de los músculos del brazo.
Tanto en las palancas de segundo como de tercer grado el movimiento se
podrá realizar con más fuerza cuanto más alejado esté el punto de inserción
muscular del punto de apoyo; es decir cuanto más largo sea el brazo de fuerza.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• PASIVOS:
1.- La forma de las caras articulares, el parecido de estas a diferentes
figuras geométricas determinará que los movimientos articulares se realicen
sobre los ejes correspondientes a tales figuras
2.- La diferencia de tamaño entre las caras articulares. Las articulaciones
son más móviles mientras más se diferencien entre sí sus caras articulares.
3.- Los cartílagos intrarticulares, los que confieren mayor libertad de
movimiento a las articulaciones; así como la disposición de los ligamentos
articulares y las partes blandas que existen alrededor de las mismas.
MÚSCULO CARDÍACO
Sólo el corazón tiene tejido muscular cardíaco, que forma la mayor parte de la
pared del órgano. Este tipo de músculo es estriado, pero su acción es
involuntaria. El ciclo de contracción y relajación del corazón no se controla en
forme consciente.
Entre las miofibrillas se localizan abundantes sarcosomas, dispuestas en
hileras, debido al alto consumo energético del miocito cardíaco; por la misma
razón en el sarcoplasma es muy abundante el glucógeno.
En los lugares de unión de dos células adyacentes se presenta una línea
oscura transversal llamada disco intercalar. Con la utilización del M/E se ha
comprobado que los discos intercalares son especializaciones del sarcolema
de las fibras cardíacas que participan en la unión y en la conducción
intrasarcoplasmática del impulso de excitación.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Los túbulos T del músculo cardíaco son semejantes a los del músculo
esquelético y difieren de ellos en que tienen mayor diámetro, y están a nivel de
la línea Z y no a nivel de las uniones de las bandas A e I.
CONCLUSIONES
• Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados
en la conferencia.
• Del mesodermo paraxil que se organiza en somitas y somitómeros deriva el
músculo esquelético. Los somitas originan la mayor parte de los músculos del
esqueleto axil y los del esqueleto apendicular y los somitómeros la mayoría de
los músculos de la cabeza.
• El tejido muscular, es uno de los tejidos básicos del organismo y según sus
características morfofuncionales se clasifica en tres variedades: esquelético,
liso y cardíaco.
• Aún cuando existen diferencias morfofuncionales entre las variedades del tejido
muscular, todas tienen una organización en haces de fibras que a su vez están
compuestas por miofibrillas y éstas por miofilamentos que basan su
funcionamiento en la teoría del deslizamiento.
• La contracción muscular resulta del deslizamiento de los miofilamentos finos de
actina entre los gruesos de miosina, proceso en el que el calcio juega un papel
fundamental como elemento acoplador de la excitación con la contracción.
• El mecanismo básico de la contracción muscular es el mismo para los
músculos esquelético, cardiaco y liso, aún cuando existen particularidades en
la disposición de los miofilamentos y en las propiedades eléctricas y
mecánicas de éstos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus
partes; habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y
condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los
estudiantes sean capaces de:
• Describir la formación de los músculos de la cabeza y el cuello, así como
las características morfofuncionales teniendo en cuenta su división en
grupos, inervación general y significación funcional, vinculándolo con los
problemas de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía
básica y complementaria en función de la formación del médico integral
comunitario.
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior que trató Miología y el
tejido muscular, que sirven de base para la comprensión de los contenidos particulares
de los grupos musculares.
Se hacen preguntas de control:
Una vez estudiadas las características morfofuncionales del tejido muscular, estamos
en condiciones de iniciar el estudio de los músculos por regiones.
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos
en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 34 diapositivas y una duración de 10‘, aborda
en su primera parte los grupos musculares de la cabeza, los músculos mímicos
y masticatorios. En la segunda parte aborda los músculos del cuello, que se
agrupan en superficiales, hioideos y profundos, laterales del cuello.
• Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 20, a los ____ minutos
se realizará la primera parada.
MÚSCULOS DE LA CABEZA
Los músculos de la cabeza tienen particularidades que los distinguen de los del
resto del organismo. Sus funciones son participar en la masticación de los
alimentos y en la expresión de los estados de ánimo y emociones, por lo que
para su estudio se agrupan en: músculos de la masticación y músculos
mímicos.
Los músculos de la masticación derivan del primer arco faríngeo, se
especializan en los movimientos de una palanca ósea que es la mandíbula y
son inervados por el nervio trigémino, quinto nervio craneal, mientras que los
mímicos, derivan del segundo arco faríngeo no participan en el movimiento de
palancas óseas y reciben su inervación del nervio facial.
La diferencia de inervación de ambos grupos obedece al origen común de
nervios y músculos en ambos arcos.
MÚSCULOS MASTICATORIOS
Los músculos masticatorios son cuatro y se denominan: temporal, masetero,
pterigoideo medial y pterigoideo lateral.
En conjunto están situados alrededor de la articulación temporomandibular,
extendiéndose entre dos huesos, de los cuales uno es la mandíbula, por lo que
la ponen en movimiento, participando en la masticación y en el lenguaje
articulado.
• Músculo temporal: ocupa la fosa del mismo nombre y se inicia en ella
hasta la línea temporal superior, sus fascículos musculares dispuestos en
forma de abanico convergen en un tendón común que termina en el proceso
coronoideo de la mandíbula.
La contracción de sus fibras en conjunto provoca el cierre de la boca; la
contracción de las fibras posteriores provocan la retropulsión cuando
previamente se había realizado la propulsión, además de mantener la posición
de la mandíbula durante el lenguaje articulado.
El temporal es un ejemplo típico de palanca de velocidad. El punto de apoyo es
la articulación temporomandibular y está en un extremo. La fuerza se aplica en
un punto intermedio de la palanca, en el proceso coronoideo de la mandíbula y
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MÚSCULOS MÍMICOS
A pesar de la vecindad tan estrecha entre los masticatorios y los mímicos
existen diferencias muy notorias entre ambos:
Derivan del segundo arco branquial
Se sitúan en relación o alrededor de los orificios naturales de la cara donde
sus fibras se disponen de forma diferente: concéntrica, cuando son
constrictores, y radial cuando son dilatadores.
Carecen de fascias.
No tienen inserción bilateral en los huesos, sino que se adhieren a la piel a
la que ponen en movimiento.
Dan la expresión al rostro: Mueven estructuras con propiedades elásticas,
no necesitan antagonistas puesto que la piel vuelve a su posición una vez
que cesan las fuerzas que actuaban sobre ella. Sin embargo con el paso de
los años y la pérdida de la elasticidad de la piel se van instaurando, en la
facie de cada persona, las huellas de las expresiones más comunes
exhibidas durante la vida. A esto se debe la variedad de expresiones que
encontramos en el rostro de las personas de mayor edad.
Colaboran además en la masticación y en el lenguaje articulado.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Están inervados por los ramos del Nervio facial, VII nervio craneal.
PLANO SUPERFICIAL
• Elevador del labio superior y del ala de la nariz
• Elevador del labio superior
• Cigomático mayor
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• Cigomático menor
• Risorio
PLANO PROFUNDO
• Elevador del ángulo de la boca
• Buccinador
• Depresor del labio inferior
• Mentoniano
Una mención especial entre los periorales lo merece el buccinador, músculo
robusto de forma rectangular, perteneciente al grupo profundo. Se inicia en los
bordes alveolares del maxilar y de la mandíbula y en el rafe pterigomandibular,
extendiéndose hacia delante para terminar en la comisura labial. También
llamado músculo de los trompetistas, el buccinador aproxima las mejillas a los
dientes lo cual resulta muy útil durante la masticación para mantener los
alimentos entre los molares. Además permite expulsar el aire y expresar
emociones de alegría o llanto.
MÚSCULOS SUPERFICIALES
Los músculos superficiales son: el platisma y el esternocleidomastoideo.
El platisma es un músculo del grupo de los mímicos y como tal, carece de
fascia y de inserciones bilaterales en palancas óseas y es también inervado por
el nervio facial. Se extiende desde su origen a nivel de las primeras costillas
hasta el borde inferior de la mandíbula y el labio inferior hasta donde llega al
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MÚSCULOS HIOIDEOS
Los músculos hioideos se encuentran situados en un espacio romboidal que se
forma entre los bordes anteriores de ambos esternocleidomastoideos y el borde
inferior de la mandíbula. De acuerdo a su ubicación con relación al hueso
hioides, en el que tienen una de sus inserciones, se denominan suprahioideos
e infrahioideos.
Los músculos suprahioideos son: el digástrico, el milohioideo, el
genihioideo y el estilohioideo. Excepto el estilohioideo, tienen inserción en la
mandíbula, por lo que si su contracción se produce estando fijo el hioides
descienden la mandíbula, actuando como antagonistas de los músculos
masticatorios: temporal, masetero y pterigoideo medial.
Si por el contrario, la mandíbula está fija por la contracción de los músculos
masticatorios, su acción hace ascender el hioides, el que arrastra consigo la
laringe, facilitando el acto de la deglución. Los músculos suprahioideos
participan además, en la deglución porque su contracción conjunta comprime el
dorso de la lengua contra el paladar duro, impulsando los alimentos en
dirección a la faringe.
Los músculos infrahioideos se denominan: esternotiroideo, esternohioideo,
tiroihoideo y omohioideo. Derivan de la columna longitudinal en el extremo
ventral de los hipómeros y se sitúan debajo de la piel, por delante de la laringe,
la tráquea y la glándula tiroides extendiéndose entre el esternón y el hioides
excepto el omohioideo que se inicia en la escápula. Su función es fijar el
hioides lo que es esencial para que la mandíbula pueda descender. El
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MÚSCULOS PROFUNDOS
Los músculos profundos del cuello se dividen en dos grupos: laterales y
prevertebrales.
Entre los prevertebrales se encuentran los músculos: largo de la cabeza y
largo del cuello así como los músculos rectos anterior y lateral de la cabeza.
El músculo largo del cuello tiene forma triangular y se encuentra situado en la
parte anterior de la columna cervical. El largo de la cabeza se sitúa sobre la
parte superior del músculo largo del cuello.
Estos músculos son los encargados de flexionar la cabeza y la columna
cervical, así como de la inclinación lateral y la rotación de la cabeza. Todos
ellos se encuentran inervados por ramos del plexo cervical.
En el plano profundo también se sitúan los músculos laterales. Estos son tres
y se denominan escalenos anterior, medio y posterior. Se encuentran
extendidos entre los procesos transversos de las vértebras cervicales y las
primeras costillas. Son músculos inspiradores ya que al contraerse elevan las
costillas. Si éstas están fijas, su contracción flexiona la columna cervical, si es
unilateral puede flexionar y girar la columna cervical hacia su lado. Estos
músculos son inervados por ramos del plexo cervical.
CONCLUSIONES
Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en
la conferencia.
En la cabeza y el cuello se sitúan músculos caracterizados por ser numerosos,
de poco volumen y derivados de los arcos faríngeos y de los hipómeros
cervicales.
Los músculos mímicos tienen varias características que los distinguen de los
demás músculos del organismo entre las que se destaca el carecer de fascias,
no tener inserción bilateral en estructuras óseas y no necesitar de músculos
antagonistas.
Los músculos de la cabeza cumplen importantes funciones ya que participan
en la primera parte del tratamiento de los alimentos en el organismo pero
además tanto los masticatorios como los mímicos participan en las funciones
del lenguaje articulado y de la expresión extraverbal de sentimientos y estados
de ánimo.
Los músculos del cuello juegan un importante papel en la movilización de la
columna vertebral cervical, lo que contribuye a mantener el equilibrio corporal,
así como en el acto de la deglución y participan además, aunque en menor
medida, en la respiración y en la preservación de los vasos sanguíneos y
estructuras viscerales cervicales.
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus
partes; habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones
de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los
estudiantes sean capaces de:
Describir las características morfofuncionales de los músculos del dorso, tórax y
abdomen, teniendo en cuenta, su división en grupos e inervación general, destacando
el diafragma y el canal inguinal como estructuras de gran significación funcional,
vinculando estos contenidos con la práctica médica, auxiliándose de la bibliografía
básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior:
En la actividad anterior nos referimos a los músculos que nos ayudan en la
comunicación, habilidad tan importante en el hombre en su vida social; los músculos
mímicos. Abordamos también aquellos que nos facilitan el tratamiento de los alimentos
a través de su trituración en la boca, así como un importante grupo de músculos del
cuello vinculados, entre otros, con el movimiento de la cabeza.
Se hacen preguntas de control:
1.-
Hoy comenzaremos a estudiar las características morfofuncionales de los músculos
del tronco
Motivación: Por qué la pared abdominal anterior es asiento frecuente de
hernias en la región inguinal, umbilical y epigástrica? En el transcurso de la clase
daremos respuesta a ello.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos
en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos
que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 62 diapositivas y una duración de , aborda en
su primera parte los grupos musculares del dorso, los músculos mímicos y
masticatorios. En la segunda parte aborda los músculos del cuello, que se agrupan en
superficiales, hioideos y profundos, laterales del cuello.
• Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 19, a los ____ minutos
se realizará la primera parada.
• Trapecio: La inserción de origen del trapecio es extensa yendo por la línea media
desde el occipital hasta el proceso espinoso de la última vértebra torácica. Sus
fibras toman tres direcciones diferentes para terminar en el extremo lateral de la
clavícula, el acromion y la espina de la escápula. Función: Interviene en la mayor
parte de los movimientos y estabilización de la escápula. Las fibras superiores son
elevadoras de la escápula y actúan sosteniendo el hombro cuando se somete a
cargas mecánicas. La contracción bilateral produce extensiones del cuello. La
porción media es un potente retractor de la escápula y la porción inferior la
desciende. Cuando se contraen al mismo tiempo la porción superior e inferior
intervienen en la rotación hacia arriba de la escápula. Inervación: Este músculo
migró de la cabeza al dorso por lo que recibe su inervación principalmente del XI
nervio craneal.
• Dorsal ancho: inicia sus inserciones cubierto por el trapecio, en el vértice de los
procesos espinosos de las últimas vértebras torácicas; continuándose por la
línea media hasta la cresta sacra mediana y lateralmente hasta la cresta ilíaca y la
cara externa de las cuatro costillas inferiores. Desde allí las fibras se extienden
hasta la extremidad proximal del húmero donde terminan fijándose en la cresta del
tubérculo menor. La parte inferior del músculo presenta una amplia aponeurosis, la
fascia toracolumbar que le sirve de inserción y que forma una vaina fibrosa a los
músculos del grupo profundo. Función: Es un potente extensor del brazo a partir
de posiciones de flexión y participa también en la aproximación y rotación medial
del húmero. Interviene en movimientos de remar, nadar y trepar una cuerda.
Participa en las espiraciones violentas durante la tos y el estornudo. Inervación:
Por haber migrado del miembro superior al dorso, recibe su inervación del plexo
braquial, nervio toracodorsal.
• Romboides mayor y menor: Forman un conjunto que se extienden desde los
procesos transversos de C7 a T5 al borde medial de la escápula. Función: Elevan
y aducen la escápula y la rotan hacia abajo. Son estabilizadores de la escápula.
Inervación: Por el nervio dorsal de la escápula, ramo del plexo braquial.
• Elevador de la escápula: Se origina en los procesos transversos de las tres o
cuatro primeras vértebras cervicales y termina en el ángulo supero medial de la
escápula. Función: Eleva la escápula y la rota hacia abajo. Inervación: Por el
nervio dorsal de la escápula, ramo del plexo braquial.
• Sistema interespinoso.
• Sistema intertransversario.
• Sistema transversoespinoso.
• Músculo Esplenio de la cabeza y el cuello.
III. DIAFRAGMA
El diafragma tiene un origen mixto: del septum transverso, de las membranas
pleuroperitoneales, del mesenterio dorsal del esófago y de los componentes
musculares de la pared corporal.
Es un músculo aplanado y delgado que cierra la apertura torácica inferior,
estableciendo el límite entre el tórax y el abdomen. Su disposición no es plana, sino
que dibuja una bóveda de concavidad abdominal. El músculo se fija periféricamente en
los límites óseos de la apertura torácica inferior; desde donde sus fibras se proyectan
hacia arriba adoptando la forma de cúpula, más alta en el lado derecho por la presión
que ejerce, por debajo, el hígado. Tiene orificios que permiten el tránsito entre el tórax
y el abdomen de la vena cava inferior, la aorta, el esófago y otros elementos
vasculares y nerviosos de menor calibre.
Desde el punto de vista estructural, el músculo forma una lámina carnosa en la que se
distinguen dos partes, una muscular situada periféricamente y una tendinosa en
posición central. En la parte muscular periférica insertada a la apertura torácica inferior
se distinguen 3 porciones: lumbar, costal y esternal. La porción lumbar es la más
compleja, se inserta por medio de un pilar y dos arcos a cada lado. Ambos pilares
toman inserción de origen en las caras anterolaterales de los cuerpos y de los discos
intervertebrales de las primeras vértebras lumbares. En su extremo superior, ambos
pilares se fusionan por medio de un arco tendinoso, el ligamento arqueado medio.
Los arcos del diafragma se sitúan lateralmente a los pilares, el medial se extiende
entre el pilar y el vértice del proceso transverso de la primera vértebra lumbar y el
lateral desde éste hasta el vértice de la duodécima costilla. De este modo, entre los
pilares, el ligamento arqueado medio y la columna vertebral se forma un orificio
triangular, el hiato aórtico de paredes tendinosas por donde transcurre la arteria aorta
y el conducto torácico. Por encima y a la izquierda del mismo, los pilares forman el
orificio o hiato esofágico rodeado por un anillo muscular contráctil, por donde
transcurren el esófago y los nervios vagos. Con frecuencia por encima del arco lateral
las fibras son escasas y dejan una zona desprovista de músculo que recibe el nombre
de triangulo o trígono lumbocostal.
La porción costal se origina en la cara interna de las seis últimas costillas, las fibras
se dirigen a las márgenes anterior y lateral del centro tendinoso.
La porción esternal es la más anterior, se origina en la cara interna del proceso
xifoideo del esternón. Entre el fascículo costal y esternal se delimita una pequeña
hendidura, el hiato costoxifoideo por donde pasa la arteria epigástrica superior.
El centro tendinoso del diafragma es una lámina fibrosa de gran consistencia y
aspecto nacarado, de forma de una hoja de trébol, en a que se distinguen 3 sectores:
anterior, derecho e izquierdo. Entre el folio derecho e izquierdo se labra el orificio de
la vena cava inferior, pasan la vena cava inferior y el nervio frénico derecho.
Función: Además de su función como elemento separador de la cavidad torácica de
la abdominal, desempeña un papel en funciones vitales como:
♦ Es el músculo fundamental de la respiración, participando en sus dos etapas,
inspiración y espiración.
♦ Interviene en la prensa abdominal, acción muscular que permite evacuar parte
del contenido abdominal como en la defecación, micción, el parto, estornudo,
vómito.
♦ Facilita la circulación sanguínea al aumentar la presión negativa de la cavidad
torácica durante la inspiración.
♦ Facilita el retorno venoso al corazón porque al contraerse comprime al hígado.
♦ Favorece el drenaje de los líquidos pleural y peritoneal.
Inervación: Nervios frénicos.
La pared anterolateral del abdomen es la más extensa. Está formada por dos bandas
longitudinales anteriores, los músculos rectos del abdomen y tres anchas bandas
musculares laterales, los músculos oblicuos externo e interno y el transverso, que
cierran el espacio entre los arcos costales por arriba, la columna vertebral por detrás y
el borde superior de la pelvis por debajo. Las paredes de ambos lados se unen en la
línea media y forman una estructura fibrosa vertical, la línea alba que extendida desde
el apéndice xifoides del esternón hasta la sínfisis del pubis está formada por el
entretejimiento de las fibras aponeuróticas de los tres músculos anchos del abdomen.
M. RECTO ABDOMINAL
Es una potente cinta muscular (largo y poligástrico, con 2 o 3 intersecciones
tendinosas), que se dispone en la pared anterior del abdomen a ambos lados de la
línea media. Se origina en la cresta y sínfisis del pubis y asciende para insertarse en el
proceso xifoides del esternón y en los cartílagos costales 5, 6 y 7.
El músculo está contenido en un estuche aponeurótico, la vaina del recto, que se
forma por las aponeurosis de los músculos anchos. Tiene importancia clínica. Las
láminas anterior y posterior de la vaina tienen comportamiento diferente en las
porciones supra e infraumbilical. Por delante el músculo está recubierto totalmente por
la hoja anterior de la vaina. Por detrás la hoja posterior es incompleta, se interrumpe a
nivel del ombligo, delimitando una línea arqueada (el arco de Douglas), a partir del
cuál el músculo carece de vaina. De la peculiar estructura de esta vaina depende que
una hemorragia en la parte anterior del músculo quede parcelada entre las
intersecciones tendinosas, mientras que las de la parte posterior puedan alcanzar la
pelvis.
Función: Es un potente flexor del tronco.
Inervación: Por los 6 últimos nervios torácicos.
M. Piramidal: Está contenido en el interior de la vaina del recto, por delante del
extremo inferior de las fibras del recto. Se le atribuye la función de tensar la línea
alba.
♦ MÚSCULOS ANCHOS DEL ABDOMEN
Los músculos anchos del abdomen son tres láminas musculares superpuestas que
forman la mayor parte de la pared abdominal y tienen las siguientes características
comunes:
__ Son láminas musculares planas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
La anatomía de superficie ofrece muchas posibilidades en el estudio de estos grupos
musculares. Es fácilmente observable el relieve de músculos como el pectoral mayor,
el serrato anterior y el recto abdominal en la vista anterior del tronco. También es
posible la identificación del pliegue inguinal y la palpación del ligamento del mismo
nombre.
En la vista lateral se destaca el relieve del dorsal ancho así como el contorno del
oblicuo externo del abdomen y las interdigitaciones de sus inserciones de origen con
las del serrato anterior.
En la vista posterior se observan sin dificultad los relieves del trapecio y del erector
espinal.
CONCLUSIONES
Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en
la conferencia.
PLAN DE CLASE
OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus
partes; habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones
de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los
estudiantes sean capaces de:
Describir las características morfofuncionales de los músculos de los miembros
superior e inferior, teniendo en cuenta, su división en grupos, inervación general
y significación funcional, destacando la importancia de la anatomía de superficie
para la exploración de los que hacen relieve, vinculándolos con la práctica
médica, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la
formación del médico integral comunitario.
INTRODUCCIÓN
Pase de lista
Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social,
científico, político, cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de los contenidos de la clase anterior:
En la actividad anterior se estudiaron los músculos del dorso y tórax, encargados de
poner en movimiento al tronco; así como el diafragma, músculo responsable de una
de las funciones más importantes del organismo humano: la respiración. Además se
estudiaron los músculos del abdomen, destacando el canal inguinal sitio donde se
producen hernias frecuentemente.
En el día de hoy orientaremos el estudio de los músculos del esqueleto apendicular.
Los músculos del esqueleto apendicular alcanzan un gran desarrollo en el hombre
posibilitando la posición erecta y la marcha vertical, así como la utilización de la mano
como órgano prensil o de trabajo, lo que le ha permitido ocupar la posición más alta en
la escala zoológica.
DESARROLLO
• Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar
expuestos en la pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
• Se enuncian los objetivos de la clase.
• Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los
contenidos que abordará.
La videorientadora que van a ver tiene 53 diapositivas y una duración de , aborda en
su primera parte los grupos musculares del dorso, los músculos mímicos y
masticatorios. En la segunda parte aborda los músculos del cuello, que se agrupan en
superficiales, hioideos y profundos, laterales del cuello.
• Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 26, a los ____
minutos se realizará la primera parada.
Para el estudio de los músculos del miembro superior, no existe un criterio topográfico
o funcional único, de ahí que existan diversas clasificaciones según diferentes autores.
Hay numerosos músculos que se agrupan en varias regiones anatómicas y mueven
más de una articulación.
Los mismos se agrupan de la manera siguiente: músculos que unen el miembro
superior al tronco, estudiados en la clase anterior en los músculos del tórax; músculos
periarticulares o de la región deltoidea, del brazo, del antebrazo y de la mano. Todos
inervados por ramos del plexo braquial.
Los músculos de la región del brazo se disponen alrededor del húmero y actúan en la
articulación del codo, permitiendo los movimientos alrededor del eje frontal.
Topográficamente quedan divididos en 2 compartimientos: un grupo anterior, ocupado
por los músculos flexores que incluye a los músculos bíceps braquial, braquial anterior
y coracobraquial, mientras que en el grupo posterior, ocupado por los músculos
extensores encontramos al tríceps braquial y el ancóneo.
GRUPO ANTERIOR
• M. biceps braquial: es un músculo alargado y fusiforme y su contracción es
perceptible fácilmente a través de la piel, se dispone por delante del braquial
anterior y del coracobraquial. Presenta en su extremo proximal dos cabezas: la
cabeza larga se inicia en la tuberosidad supraglenoidea de la escápula y la
cabeza corta en el proceso coracoideo; ambas se unen dirigiéndose por delante
de la articulación del hombro, las que se continúan en un vientre alargado y
fusiforme que termina en la tuberosidad del radio. Función: Este músculo es
flexor, y además supinador del antebrazo cuando el codo se encuentra flexionado
en un ángulo de 90 grados. Es importante destacar su papel como estabilizador de
la articulación del codo, debido a que puede entrenarse para suplir la acción
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• MÚSCULOS ANTERIORES
Estos músculos están situados por delante del radio, la ulna y de la membrana
interósea. Se disponen en dos grupos: Superficial y profundo.
Superficiales: En un plano más superficial y de la porción radial a la ulnar
encontramos los músculos:
• Pronador redondo
• Flexor radial del carpo
• Palmar largo
• Flexor superficial de los dedos
• Flexor ulnar del carpo
Profundos: En un plano más profundo se encuentran:
• Flexor largo del pulgar
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Características:
• Se inician en el epicóndilo medial del húmero, en los huesos del
antebrazo y el septo interóseo.
• Terminan en los huesos de la mano.
• Son flexores del antebrazo en la articulación del codo y de la mano y
los dedos en la articulación radiocarpiana.
• Están inervados por el nervio mediano, con excepción del músculo
flexor ulnar del carpo y el flexor profundo de los dedos que están
inervados por el nervio ulnar.
• MÚSCULOS POSTERIORES
De los músculos de este grupo unos se relacionan con el radio y otros con la ulna. Se
disponen en dos planos: Superficial y profundo.
Superficiales: Se disponen desde el radio hacia la ulna:
• Extensor común de los dedos
• Extensor del quinto dedo
• Extensor ulnar del carpo
Profundos:
• Abductor largo del pulgar
• Extensor corto o breve del pulgar
• Extensor largo del pulgar
• Extensor breve del índice.
Características:
• Se inician en el epicóndilo lateral o en la epífisis proximal de los
huesos del antebrazo.
• Terminan en la epífisis distal de la ulna o en los huesos de la mano.
• Sus nombres indican la acción de cada uno de ellos. Por lo general
son extensores de la mano y los dedos.
• Están inervados por el nervio radial.
Músculos del grupo medial: Éstos forman un relieve en el borde medial de la mano,
conocido como eminencia hipotenar.
• M. palmar breve
• M. abductor del meñique
• M. Flexor breve del meñique
• M. Oponente del meñique.
Características:
• Los músculos de este grupo movilizan el dedo meñique sus
nombres indican las funciones que realizan sobre el mismo.
• Están inervados por el nervio ulnar.
I. MÚSCULOS DE LA PELVIS
Los músculos de la pelvis son también conocidos con el nombre de movilizadores o
estabilizadores de la cadera. Se sitúan en la cara anterior del coxal. Entre ellos
encontramos al músculo iliopsoas y psoas menor, este último es inconstante.
• Músculo iliopsoas esta constituido por dos músculos, el psoas mayor y el ilíaco.
M. Psoas mayor: Es un largo y potente músculo fusiforme que se localiza en la
cavidad abdominal a ambos lados de los cuerpos vertebrales y en la fosa ilíaca
externa de la pelvis. Se inicia en la cara lateral de los cuerpos y discos
intervertebrales de la T12 a L4, sus fibras descienden hacia la pelvis para
fusionarse con el músculo iliaco. M. ilíaco: Es una gran masa muscular de forma
triangular que se dispone fundamentalmente en la pelvis tapizando la fosa ilíaca.
Se origina en la fosa ilíaca interna y se fusiona con el vientre del psoas mayor,
formando un potente tendón que se dirige hacia abajo penetra en el muslo
formando parte del triángulo femoral y deslizándose por delante de la articulación
coxofemoral, se inserta en el trocánter menor del fémur. Función: Es un potente
flexor y estabilizador de la cadera. El psoas cuando el muslo está fijo puede
realizar la flexión de la columna si se contrae bilateralmente o inclinaciones
laterales si se contrae de un lado. Inervación: Está inervado por ramos del plexo
lumbar.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
cara anterior del sacro, entre los agujeros sacros correspondientes de S2-S4. Las
fibras se dirigen hacia fuera y alcanzan la región glútea atravesando el agujero
isquiático mayor. En el exterior de la pelvis el músculo pasa por detrás de la
articulación coxofemoral y se continúa con un tendón que se inserta en el borde
superior del trocánter mayor. Función: importante estabilizador de la articulación
coxofemoral e interviene en la rotación lateral y abducción del muslo. Inervación:
ramos del plexo sacro.
• M. obturador interno: Es un músculo alargado y triangular que se origina en el
interior de la pelvis y sale de la misma pasando por detrás de la articulación de la
cadera por debajo del pisiforme. Se inicia en la superficie interna del agujero
obturador, sale por el agujero isquiático menor , pasa por detrás de la articulación
coxofemoral y termina en la cara interna del trocánter mayor. Función: potente rotador
lateral del muslo. En posición sentada puede provocar la abducción del muslo.
Inervación: Nervio obturador interno ramo del plexo sacro.
• M. gemelos superior e inferior: Son dos pequeños músculos fusiformes,
asociados a los bordes extrapélvicos del obturador interno. El gemelo superior se inicia
en la espina isquiática y el gemelo inferior en la tuberosidad isquiática. Terminan
juntos con el obturador interno en el trocánter mayor. Función: ayudan al obturador
interno en sus funciones. Inervación: ramos del plexo sacro.
• M. cuadrado femoral: Lámina muscular cuadrilátera que se dispone en la región
glútea por debajo del obturador interno. Se origina en la tuberosidad isquiática, se
dirige hacia fuera y se inserta en la cresta intertrocantérica. Función: Es rotador lateral
y abductor del muslo (en posición sentada). Inervación: Nervio cuadrado femoral
ramo del plexo sacro.
• M. obturador externo: Se origina en la cara externa de la pelvis, en los bordes del
agujero obturador, las fibras convergen en un tendón que pasando por debajo de la
fosa acetabular, se dispone detrás de la articulación y termina en la fosa trocantérica
del fémur. Función: Es rotador lateral y abductor del muslo (en posición sentada).
muslo. La porción medial es rotador medial del muslo. Inervación: Nervio obturador y
ciático.
• M. Grácil: Es un vientre muscular largo, fino y acintado que se sitúa en el borde
medial del muslo. Se inicia en el cuerpo y rama inferior del pubis, medial a los
aductores, las fibras descienden verticalmente y se continúan en un tendón que
contornea por detrás al cóndilo medial del fémur para insertarse en la parte superior de
la cara interna del cuerpo de la tibia por detrás del sartorio y por encima del
semitendinoso. Función: Es un débil aductor del muslo y un importante flexor y
rotador de la rodilla. Inervación: Nervio obturador.
límite entre el tercio medio e inferior de la pierna, fusionándose con el tendón del
gastrocnemio, dando lugar al tendón del calcáneo o de Aquiles, que se inserta en la
cara posterior de la tuberosidad del hueso calcáneo. Función: su contracción en
conjunto, permite la flexión plantar del pie en la articulación talocrural, además el
gastrocnemio y el plantar participan en la flexión de la rodilla. El sóleo interviene como
músculo postural evitando que el cuerpo se caiga hacia delante por acción de la
gravedad. Inervación: nervio tibial, ramo del plexo sacro.
M. poplíteo: Músculo pequeño que se dispone por detrás de la articulación de la
rodilla. Se origina en el cóndilo lateral del fémur, las fibras se dirigen oblicuamente
hacia abajo y hacia adentro y se insertan en la cara posterior de la tibia. Función: es
rotador medial y flexor de la pierna. Inervación: nervio tibial, ramo del plexo sacro.
Profundos:
• M. flexor largo de los dedos
• M. flexor largo del dedo grueso
• M. tibial posterior.
Características:
• Se inician en la tibia, la fíbula y la membrana interósea.
• Terminan en la cara plantar de los huesos del pie.
• Permiten la extensión del pie (flexión plantar) en la articulación
talocrural y la flexión de la pierna en la articulación de la rodilla,
además de realizar la flexión de los dedos.
REGIÓN DORSAL:
• M. extensor corto de los dedos
• M. extensor corto del dedo grueso
Características:
• Están inervados por el nervio fibular profundo.
• Intervienen en la extensión de los cuatro primeros dedos y en la extensión de las
falanges.
REGIÓN PLANTAR:
Músculos del grupo medial:
• M. flexor breve del dedo grueso
• M. aductor del dedo grueso
• M. abductor del dedo grueso
Caracterìsticas:
• Se inician en los huesos del tarso y los metatarsianos.
• Terminan en la falange proximal del primer dedo.
• Como sus nombres indican son los encargados de realizar la flexión, el
acercamiento y separación del dedo grueso.
• Están inervados por los nervios plantar medial y lateral.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
Los músculos superficiales de los miembros se pueden observar y palpar en la
anatomía de superficie, ejemplo de ellos son:
En el miembro superior el relieve que forman los músculos bìceps y trìceps braquial, el
deltoides, redondo mayor y los extensores ulnar del carpo y común de los dedos; y
en el miembro inferior el músculo glúteo màximo, cuadríceps femoral, sartorio, el
tendón del semitendinoso, así como los gastrocnemio y el tendón del calcáneo.
CONCLUSIONES
Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en
la conferencia.
M. largo de la En el tubérculo anterior de los En la porción basilar del occipital Ramos del Plexo Cervical. Flexión de la columna
cabeza Procesos transversos de C3 a C6 cervical.
M. Recto anterior En el proceso transverso del atlas En la porción basilar del occipital Plexo cervical Flexión de la cabeza.
de la cabeza
MÚSCULOS SUPERFICIALES:
INFRAHIOIDEOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS DE LA PELVIS
M. glúteo mínimo Cara externa del coxal Trocánter mayor del fémur Nervio glúteo Rotador medial y abductor
superior. del muslo.
M. piramidal o Cara anterior del sacro, entre los En el borde superior del trocánter Ramos del plexo Rotación lateral y
piriforme agujeros sacros correspondientes mayor sacro. abducción del muslo.
de S2-S4, sale de la pelvis por
agujero isquiático mayor.
M. obturador Superficie interna del agujero Cara interna del trocánter mayor Nervio obturador Potente rotador lateral del
interno obturador, sale de la pelvis por el interno muslo. Abductor del muslo.
agujero isquiático menor.
M. gemelos El gemelo superior en la espina En el trocánter mayor Ramos del plexo Ayudan al obturador interno
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
M. aductor largo Cuerpo del pubis En la línea áspera. Nervio obturador Aductor del muslo
M. aductor corto Rama inferior y cuerpo del pubis En la línea áspera
M. aductor magno Rama inferior del pubis, isquion y En la línea áspera Nervio obturador Potente aductor del muslo
tuberosidad isquiática y nervio ciático. y rotador medial.
M. Grácil En el cuerpo y rama inferior del Cara medial del cuerpo de la tibia. Nervio obturador Débil aductor del muslo y
pubis. un importante flexor y
rotador de la rodilla.
MÚSCULOS DE LA PIERNA
• M. peroneo o fíbular largo • Se inician en la cara lateral de Nervio peroneo Flexión plantar o extensión
LATERALES • M. peroneo o fíbular corto la fíbula. superficial del pie, además de la
• Terminan en la cara plantar del eversión del pie (pronación y
1° y 5° matatarsianos separación).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
• M. flexor del dedo pequeño • Se inician en el calcáneo y base Nervio plantar La acción que indican sus
Grupo lateral • M. abductor del dedo pequeño del quinto metatarsiano. lateral nombres.
• Terminan en la parte lateral de
la falange proximal del quinto
dedo.
• M. flexor accesorio o • Los músculos flexores se Cuadrado • Los interóseos son
cuadrado plantar inician en el calcáneo y plantar, flexores de los dedos, los
Grupo medio • M. flexor corto de los dedos terminan en el borde lateral del Interóseos- dorsales abductores y los
• M. interòseos plantares y tendón del músculo flexor largo Nervio plantar palmares aductores.
dorsales de los dedos. lateral. • Los lumbricales son
• M. lumbricales • Los músculos interóseos flexores de los dedos en
dorsales son cuatro y los Flexor corto la articulación
palmares son tres. de los dedos – metatarsofalángica y
• Los lumbricales son cuatro Nervio plantar como extensores en las
pequeños músculos que se medial. articulaciones
inician en los bordes de los interfalángicas y están
tendones del músculo flexor Lumbricales- inervados por los nervios
largo de los dedos y terminan Nervios plantar plantar medial y lateral.
en la base de la falange medial y lateral.
proximal de los cuatro últimos
dedos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
M. braquial Superficie anterior de la mitad distal En el proceso coronoideo de la Flexión del antebrazo
anterior de la diáfisis del húmero ulna
M. coracobraquial En el proceso coracoideo de la Cresta del tubérculo menor del Aductor y flexor del brazo
escápula húmero
GRUPO Cabeza larga: en el tubérculo Cara superior del olécranon
POSTERIOR infraglenoideo. Cabeza lateral: Extensor del antebrazo y
M. tríceps cara posterior del húmero, por del brazo.
braquial encima del surco del nervio radial. Nervio radial
Cabeza medial: cara posterior del
húmero, por encima del surco del
nervio radial.
M. Ancóneo En el epicóndilo lateral del húmero En el olécranon y porción superior Extensión del antebrazo
de la ulna
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
MÚSCULOS SUPERFICIALES
MÚSCULOS INTERMEDIOS
MÚSCULOS PROFUNDOS
S. intertransversario entre los procesos transversos Ramas ventrales de los Actúan como ligamentos activos y pueden también
nervios espinales participar en las inclinaciones laterales.
S. transversoespinoso profundamente en los canales Ramas dorsales de los Estabilizan la columna. Al contraerse bilateralmente
vertebrales, extendido desde el sacro nervios espinales participan en la extensión y rotación.
hasta el occipital
M. oblicuos superior e En la región suboccipital Ramas dorsales de los Mantenimiento en posición de la cabeza, a modo de
inferior y los rectos nervios espinales ligamentos activos.
medial y lateral
Esplenio de la cabeza Parte posterior del cuello por debajo del Ramas dorsales de los Actuando juntos extienden la cabeza. La contracción
y el cuello trapecio y en el dorso del serrato nervios espinales unilateral, flexiona lateralmente y rotan la cabeza hacia
posterosuperior el mismo lado del músculo contraído.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
III. DIAFRAGMA
Piramidal En el espesor de la vaina del recto. Se En la línea alba. Tensor de la línea alba
inicia en la cresta del pubis.
Oblicuo externo Últimas ocho costillas. Cresta ilíaca y línea alba Ramos ventrales Al actuar conjuntamente
El borde libre inferior de la aponeurosis de los 6 últimos comprimen la cavidad
que se extiende entre la cresta ilíaca y el nervios torácicos. abdominal incrementando la
tubérculo púbico, se le denomina presión intraabdominal (prensa
ligamento inguinal. abdominal), participando en el
Oblicuo interno Cresta ilíaca, ligamento inguinal y fascia Cartílagos de las últimas 3 ó 4 costillas vaciamiento de las vísceras
toracolumbar y línea alba. (defecación, micción, el parto,
Transverso Cresta ilíaca, ligamento inguinal, fascia Proceso xifoideo, línea alba y pubis. estornudo, vómito) y en la
lumbar y cartílagos de las últimas 6 dinámica respiratoria,
costillas. empujando el diafragma hacia
arriba durante la espiración.
Los oblicuos externo e interno,
de ambos lados al contraerse
conjuntamente contribuyen a
la flexión del tronco.
Cuadrado lumbar Cresta ilíaca y ligamento iliolumbar. Borde inferior de la 12 costilla y Ramos del nervio Su acción principal es producir
primeras 4 vértebras lumbares. subcostal y de los inclinaciones laterales de la
3 ó 4 nervios columna. Tiene una importante
lumbares. función en el mantenimiento
de la posición erecta del
tronco. Además interviene en
la inspiración fijando la última
costilla.