Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía
Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía
Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía
Libro electrónico380 páginas5 horas

Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Esta recopilación de cuentos fantásticos persigue, por una parte, acercar la lectura de nuestros autores nacionales a un público que está en búsqueda de sus raíces y reconoce en el misterio y lo sobrenatural un componente esencial de la configuración de la identidad chilena. Por esta razón, no es extraño que aquellas historias que pertenecen a la tradición oral y que todos atesoramos, o bien los escenarios donde ocurren los relatos, vuelvan a ocupar un lugar preponderante en nuestra memoria.
IdiomaEspañol
EditorialCuarto Propio
Fecha de lanzamiento1 oct 2015
ISBN9789562608244
Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía

Relacionado con Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía

Libros electrónicos relacionados

Antologías para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía

Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía - Carolina Heiremans Pérez

    CUENTOS CHILENOS DE TERROR, MISTERIO Y FANTASÍA

    © CAROLINA HEIREMANS, VERÓNICA BARROS Y JESÚS DIAMANTINO

    Inscripción Nº 258699

    I.S.B.N. 978-956-260-723-0

    © Editorial Cuarto Propio

    Valenzuela Castillo 990, Providencia, Santiago

    Teléfono: 56-2-279 265 18

    www.cuartopropio.cl

    Diseño y diagramación: Alejandro Álvarez

    Edición electrónica: Sergio Cruz

    Impresión: LOM

    IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

    1ª edición, octubre de 2015

    Queda prohibida la reproducción de este libro en Chile

    y en el exterior sin autorización previa de la Editorial.

    PRESENTACIÓN

    Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía reúne una serie de relatos de trece autores nacionales, nacidos entre 1867 y 1938, quienes exploran diferentes niveles de la realidad, adentrándose en los misterios de la vida cotidiana y la mitología chilena.

    Con prólogos de Marcelo Novoa, director de Editorial Puerto de Escape y de Jesús Diamantino, profesor del Departamento de Expresión de la Universidad Adolfo Ibáñez y miembro del Grupo de Estudios sobre Lo Fantástico (GEF), de la Universidad Autónoma de Barcelona, presentamos dieciséis cuentos, precedidos por una breve reseña biográfica de su autor y un análisis crítico a cargo de diversos académicos del Centro de Escritura y Oratoria, de la Facultad de Artes Liberales de la UAI.

    Algunos cuentos exploran abiertamente el género fantástico, mientras que en otros se deja entrever cómo lo real y lo imaginario van conformando mundos paralelos, cuyos límites están sujetos a la imaginación del lector.

    En ese sentido, la recopilación persigue, por una parte, acercar la lectura de nuestros escritores nacionales a un público que está en la búsqueda de sus raíces y que reconoce en el misterio y lo sobrenatural, un componente esencial de la configuración de la identidad chilena. Por esta razón, no es extraño que aquellas historias que pertenecen a la tradición oral y que todos atesoramos o bien los escenarios donde ocurren los relatos, vuelvan a ocupar un lugar preponderante en nuestra memoria. Por otra parte, esta antología pretende dar una perspectiva académica y pedagógica mediante un comentario elaborado para cada cuento, donde se ofrece un análisis que, en más de una oportunidad, revalora la obra y la posiciona en un espacio literario en el que poco se ha profundizado. El carácter pedagógico, en tanto, se reconoce en cada análisis, pues se transforma en una guía para la lectura, su comprensión y reflexión.

    En síntesis, queremos revalorar y rescatar nuestro patrimonio para que la difusión y el conocimiento de nuestras obras literarias sea cada vez más completo y preciso, y así proporcionar nuevos espacios a lecturas de antaño junto con refrescar nuestra memoria histórica. De esta manera, tiene sentido pensar en una segunda o, incluso, tercera antología, donde se aprecie lo fantástico desde diversos contextos históricos y épocas. Es por este motivo que con este primer libro, iniciamos un recorrido por la producción literaria nacional de diversos escritores chilenos que han contribuido con su talento, maestría y creatividad a consolidar el género fantástico en nuestro país.

    AGRADECIMIENTOS

    Esta antología fue posible gracias a la colaboración de las Fundaciones Juan Emar, Vicente Huidobro, Manuel Rojas y Cristina Larraín Heiremans, Mauricio Marino Martinic, María Teresa Olmo Ortega y José Silva Aldunate, quienes autorizaron la publicación de los cuentos recopilados en este libro. Realmente, demuestran su generosidad y compromiso con el crecimiento intelectual del país y el conocimiento del patrimonio.

    También queremos agradecer a Marcelo Novoa, prologuista de esta antología, quien con su excelente disposición y erudición, contribuyó al carácter siempre humilde del trabajo intelectual que este grupo persigue.

    A Jaime Millas, Adelmo Yori, Julio Gutiérrez, Felipe Rojas y Bastián Nelson, quienes colaboraron en la interpretación de los cuentos, guiados por un criterio pedagógico y convencidos del enorme potencial que tiene este libro para dar a conocer el género fantástico entre los jóvenes.

    También al abogado Rodrigo León Urrutia, quien nos asesoró en materia de propiedad intelectual.

    A Editorial Cuarto Propio, en la persona de su directora, Marisol Vera, y, en forma particular, a la editora Paloma Bravo, quien gracias a su interés, guía y apoyo, este proyecto puede ver la luz.

    Especialmente a Francisco Covarrubias, Decano de la Facultad de Artes Liberales, de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien nos apoyó incondicionalmente para concretar este proyecto.

    Y, finalmente, a nuestros estudiantes, cuyo manifiesto interés por lo fantástico y sus incansables ganas de aprender, nos sirvieron de inspiración para llevar a cabo este rescate patrimonial de la literatura fantástica chilena.

    PRÓLOGO

    Lo fantástico y el horror en el confín del mundo

    Por Jesús Diamantino Valdés

    1. Así como el umbral del sueño, lo fantástico nos enfrenta a las dimensiones soterradas de la existencia. La lógica de lo fantástico es la lógica de la imaginación, de la libertad, de la posibilidad de trastocar la realidad a través de objetos, seres y situaciones extraordinarias. Sin embargo, ¿no es esa la condición esencial del discurso literario? Si consideramos que la literatura es un artilugio del lenguaje, una construcción ficcional que recrea nuestro mundo, lo fantástico no debería significar un problema lingüístico. No obstante, la contrariedad no radica en la definición de literatura, sino más bien, en la forma en que dicho discurso se despliega. En este sentido, lo fantástico podría entenderse como una fabulación exacerbada del hombre y sus contradicciones, es decir, una momentánea suspensión de lo que entendemos como realidad. En palabras de Ítalo Calvino:

    el problema de la realidad de lo que se ve —cosas extraordinarias que tal vez son alucinaciones proyectadas por nuestra mente; cosas corrientes que tal vez esconden (…) una segunda naturaleza inquietante (…) —es la esencia de la literatura fantástica, cuyos mejores efectos residen en la oscilación de niveles de realidad inconciliables. (2001, 9-10).

    Es decir, lo fantástico se presenta como un punto medio en la contraposición de dos realidades antagónicas, una sustentada por lo explicable y la otra, por lo extraordinario. Para precisar esta idea, detengámonos en el siguiente relato de George Loring Frost¹:

    Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo: —Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas? ¿—Yo no —respondió el otro—. ¿Y usted? —Yo sí —dijo el primero y desapareció.

    Un creyente retrata claramente la complejidad del discurso fantástico, pues, a pesar de su brevedad, desarticula por completo la visión cognoscitiva de la realidad. El nombre del cuento no es más que una ironía para referirse al escepticismo y a las convenciones lógicas del lector. ¿Quién es realmente el creyente: el fantasma que desaparece o el lector que esbozó cierta sonrisa con el desenlace? En este sentido, el acto comunicativo que ofrece lo fantástico depende, aunque suene paradójico, de la aprensión del receptor por lo sobrenatural, pues entre más grande sea la sospecha frente a lo insólito, más significativo será el efecto emocional. Por esa razón, el terror es la tendencia temática más recurrente de lo fantástico, porque reclama un quiebre psíquico que saca a flote la vulnerabilidad del sujeto: el desamparo ante un universo, que más allá de las capas racionales de la globalización y la tecnología, aún nos parece abrumador y desconocido.

    La muerte como tema literario representa uno de los móviles más significativos en la ficción fantástica y, más específicamente, en los cuentos de terror. Desde la publicación de El castillo de Otranto, de Horace Walpole, en 1765, y la difusión de la Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1757), de Edmund Burke, lo macabro y la presencia del cadáver se legitiman en el plano intelectual. La sombra de la terrible novela gótica, con sus castillos laberínticos, sus evocaciones demoniacas y maldiciones brujeriles, comienza a extenderse por toda Europa, y su estela de depravación y monstruosidad se ramifica en el imaginario romántico. De ahí en adelante, el horror se instala en la conciencia colectiva, ofreciendo al lector la posibilidad de exteriorizar sus tabúes.

    En esta misma línea, el escritor norteamericano H. P. Lovecraft afirmó en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura (1927), que el miedo a lo desconocido es el sentimiento primigenio del hombre, el más intenso y transcendente de todos (1973, 8). Este miedo se funda, primordialmente, en lo que Rudolph Otto ha llamado lo numinoso, una emoción enraizada en lo desconocido, que sobrevive una vez que muere la creencia formal en lo mitológico. La creencia en el más allá y sus constantes cuestionamientos son la base de este sentimiento, y es también el sustrato de la literatura de horror. De esta forma, la muerte adquiere diversas caretas en la ficción fantástica para dar cuenta de este sentimiento latente. Para Rafael Llopis, la materia prima de los relatos de miedo es la muerte, pero no entendida como un acontecimiento biológico ineludible, sino como la incertidumbre de lo que pueda haber después de esta misma (1985, 94).

    Así, en la tradición de la literatura fantástica, la muerte se ha presentado con numerosas máscaras, pero siempre aludiendo al cuestionamiento existencial (o la motivación pagana) del hombre por quitar los velos misteriosos del más allá. De esta manera, este leitmotiv le ha permitido a la ficción fantástica configurar tópicos literarios que albergan las más estimulantes y grotescas formas de lo inefable. Desde las representaciones lúdicas de la Danza de la muerte en la época medieval, hasta el surgimiento mediático del zombie caníbal en el siglo XX, la muerte ha sido proyectada en la literatura como una angustia ante lo desconocido y también como el terror frente a nuestra propia degradación y aniquilamiento.

    2. Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía supone una revisión de tres momentos esenciales de la narrativa chilena moderna:

    Criollismo: tomando como referencia a Émile Zola, Charles Dickens e Iván Turguénev, los escritores adscritos a esta tendencia buscaron exaltar los espacios rurales de Chile a través de un lenguaje mimético, junto con las costumbres populares, el determinismo fatalista y la ardua lucha del hombre con su entorno natural. El criollismo, más allá de sus diversos enfoques, intentó concretar un proyecto identitario que, metonímicamente, presumía la universalización del individuo supeditado a un espacio originario. Entre sus principales exponentes, se encuentran Baldomero Lillo (1867-1923) y Alberto Edwards (1874-1932).

    Vanguardismo: corriente que caracteriza a un grupo de autores influenciados por las tendencias artísticas y filosóficas que inauguraban el siglo XX en Europa, como el Surrealismo, el Expresionismo y la corriente de la conciencia, entre otros. Focalizaron su interés en el sujeto inmerso en la vida urbana y arremetieron en contra del realismo imperante y la civilización industrial. El absurdo, la fantasía lírica y la exploración del inconsciente caracterizaron estas piezas literarias. Entre sus representantes, podemos mencionar a Juan Emar (1893-1964) y Vicente Huidobro (1893-1948).

    Neorrealismo: influenciados por escritores como James Joyce, Virginia Woolf, Jean-Paul Sartre o Albert Camus, los neorrealistas buscaron exponer una realidad que no solo fuera externa y visible, sino también invisible, como una exteriorización del yo. Incorporaron nuevos motivos como la dimensión metafísica, el existencialismo, el infinito y la alegoría, junto con el influjo de los medios masivos de comunicación. En este sentido, ya no fue necesaria una especificidad geográfica o el vínculo con la historia. Estos autores se transforman en verdaderos ilusionistas que juegan con desajustes temporales y con rupturas narrativas, haciendo converger planos lingüísticos distantes que trastocan la percepción del lector. Se destacan en esta vertiente, María Luisa Bombal (1910-1980), Manuel Rojas (1896-1973), Guillermo Blanco (1926-2010) y Héctor Pinochet (1938-1988).

    En dichas etapas, lo fantástico deviene de sensibilidades estéticas divergentes y profundamente heterogéneas, que, de una u otra forma, reflejan un proyecto de identidad nacional.

    Resulta sumamente interesante que el horror, como tendencia estética en Chile, haya dado sus primeros frutos en las corrientes realistas de finales del siglo XIX y no bajo el amparo del romanticismo o el modernismo, a diferencia de otros países en donde sí se desplegó la corriente sobrenatural, como Perú (La procesión de las ánimas –1864–, de Francisco Ibáñez), Ecuador (Gaspar Blondín –1858–, de Juan Montalvo), Argentina (Quien escucha su mal oye –1865–, de Juana Manuela Gorriti) o Nicaragua (Thanatopia –1893–, de Rubén Darío), etc. Podríamos afirmar que la tardía iniciación de las letras nacionales en la ficción sobrenatural —limitándonos exclusivamente a textos que suponen una tensión fantástica— se debe a dos factores: el primero de ellos fue el predominio de la vertiente ideológica francesa del romanticismo que inspiró las empresas militares y políticas de la Independencia, impulsando un sentir profundamente nacionalista en la aristocracia dominante y, por ende, en los intelectuales que pertenecían a esta elite, quienes practicaban una doble militancia gubernamental y artística².

    Para algunos críticos, Don Guillermo (1842), de José Victorino Lastarria (1817-1888), se alza como la primera obra fantástica de la literatura chilena; sin embargo, el texto no tiene como objetivo desestabilizar el mundo real, ni mucho menos propiciar un efecto terrorífico, sino manifestar las consignas liberales del autor desde un punto de vista alegórico³. En este sentido, desde el triunfo de los conservadores sobre los liberales en la Batalla de Lircay el 17 de abril de 1830, y durante todo el periodo de la República Portaliana (1830 a 1891), el proyecto narrativo nacional, si bien presentó varias formas genéricas folletinescas como la aventura histórica y sentimental —El inquisidor mayor o historia de unos amores, 1852, de Manuel Bilbao (1828-1895) o Teresa, 1870, de Rosario Orrego (1834-1879)—, no dio luces significativas de ficción sobrenatural en estricto rigor, pues los autores canónicos decimonónicos como el ya mencionado Lastarria, Salvador Sanfuentes (1817-1860), Alberto Blest Gana (1830-1920) o Luis Orrego Luco (1866-1848), volcaron su interés en temáticas que apuntaron hacia el costumbrismo y la incipiente conciencia histórica.

    El segundo factor es el hecho de que no existieron referentes literarios concretos para el desarrollo de estas ficciones, impidiendo, en términos generales, alguna tendencia narrativa que centrara su atención en asuntos prodigiosos. Es por ello que la dimensión folclórica romántica, que traía consigo los elementos tenebristas del gótico, se estancó o, mejor dicho, quedó renegada a ciertos textos intrascendentes para las altas esferas literarias del periodo —como es el caso de El subterráneo de los jesuitas, 1876, de Ramón Pacheco (1845-1888)— haciendo patente el magro influjo de escritores europeos como E. T A. Hoffmann, Mary Shelley o Charles Nodier, e incluso del norteamericano Edgar Allan Poe (autores que resultaron sustanciales en otros países latinoamericanos, donde la vertiente fantástica surgió a partir de la asimilación de los motivos folclóricos). Al mismo tiempo, la difusión del riquísimo imaginario de la tradición oral quedó limitado a los grupos sociales marginales o populares, y en un marco regionalista, produciéndose un fenómeno inverso al que ocurrió, por ejemplo, en Perú con las Tradiciones Peruanas, 1872, de Ricardo Palma (1833-1919), donde la convergencia barroca entre el cristianismo y el indigenismo instauró lo sobrenatural como una manifestación identitaria más.

    Sin embargo, la fuerte presencia de la vertiente criollista da pie a las primeras manifestaciones literarias de carácter fantástico en Chile. Esto, ya que el criollismo buscó exaltar el mundo campesino como un locus cultural representativo de la identidad nacional, oponiéndose al incipiente centralismo industrial y económico del país. Para ello, el escritor se focaliza en la imagen del huaso y lo define como un prototipo representativo de la idiosincrasia chilena, en oposición al roto, quien proyecta la hipocresía de la vida santiaguina. Para retratar con rigurosidad el escenario campesino, los autores ahondan en la humanidad de sus personajes y en sus costumbres, exaltando, en muchas ocasiones, el imaginario folclórico que constituye su visión de mundo. En este contexto, surge el primer cuento de terror chileno: Un siglo en una noche, 1899, de Joaquín Díaz Garcés (1877-1921), marcando así la senda para el desarrollo de lo fantástico.

    3. Los criterios de selección de los textos que componen este libro responden a dos principios, que creemos, son esenciales para abordar la ficción sobrenatural en las letras nacionales. El primero de ellos se funda a partir de la asimilación de la nutrida dimensión folclórica chilena, donde el poder del símbolo establece el horizonte de una nación en constante construcción. Imaginar Chile implica imaginar un país de leyenda que se nutre de diversas fuentes culturales, desde los vestigios míticos de los pueblos aborígenes y el traslado (e instalación) de un cúmulo de narraciones de la tradición oral europea; historias fluctuantes que alcanzaron diversos matices a partir de la Conquista española y que ahora caracterizan nuestro complejo imaginario⁴. En este sentido, el choque entre lo posible y lo imposible se produce gracias a la representación metafórica de los miedos ante un territorio vasto y heterogéneo, donde lo fantástico, si bien no tuvo un amplio desarrollo literario en la época decimonónica, desde un principio se estableció en la conciencia colectiva, construyendo una historia aparte y furtiva⁵. De esta forma, muchos de los relatos reunidos en la presente antología responden a este fenómeno antropológico, donde el régimen imaginario del miedo y su efecto, la represión, la regresión, que circula oscura y eficaz en la mitología de la cultura tradicional, por un sistema de capilaridad asciende y modula en diversas formas el comportamiento de los diversos estratos socio culturales (Sepúlveda Llanos, 2012, 35).

    El segundo criterio de selección responde a la necesidad de proponer una reflexión teórica prácticamente inexistente en la crítica chilena. De esta forma, los relatos antologados están sujetos a los mecanismos narrativos propios de lo fantástico, vale decir, el cuestionamiento de los niveles de realidad: fenómeno que pone en tensión la percepción del mundo lógico a partir de la irrupción de un elemento ominoso o sobrenatural que no puede sostenerse racionalmente. Al respecto, David Roas señala que:

    Lo fantástico se define y distingue por proponer un conflicto entre lo real y lo imposible. Y lo esencial para que dicho conflicto genere un efecto fantástico no es la vacilación o la incertidumbre sobre las que muchos teóricos (…) siguen insistiendo, sino la inexplicabilidad del fenómeno. Y dicha inexplicabilidad no se determina exclusivamente en el ámbito intratextual sino que involucra al propio lector. (2009, 103)

    Desde este punto de vista, nuestra propuesta fue establecer cuatro categorías que, por una parte, respondieran a las convenciones del relato fantástico tradicional y, por otro lado, integraran el miedo como efecto estético. La primera es lo fantástico revelado, categoría donde se advierte la presencia de lo extraño como eje articulador, pero finalmente se explica de manera racional (Un siglo en una noche, de Díaz Garcés, La chascuda, de Baldomero Lillo); lo fantástico lúdico, que integra textos donde lo sobrenatural está supeditado a lo absurdo, impidiendo que el miedo condicione a los personajes, pero, aun así, dicho efecto podría replicarse en el receptor (El unicornio, de Juan Emar, El cuerpo restante, de Luis Alberto Heiremans); lo fantástico sobrenatural, la forma más purista y canónica del género que implica el choque semiótico entre el universo lógico del protagonista y el fenómeno inexplicable (El hombre de la rosa, de Manuel Rojas, El niño, de Elena Aldunate, El espejo, de Juan Marino) y, por último, lo fantástico psicológico, categoría fronteriza con lo sobrenatural, donde lo prodigioso responde a una fantasía onírica pavorosa (El árbol, de María Luisa Bombal, Pesadilla, de Guillermo Blanco, La rata, de Héctor Pinochet).

    Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía es, en suma, una nutrida estampa del imaginario fantástico chileno moderno, que encarna no solo los celados miedos nacionales, sino también, uno de los tantos prismas de nuestra identidad.

    Septiembre, 2015

    Bibliografía:

    Calvino, Italo. Cuentos fantásticos del XIX. Madrid: Editorial Siruela, 2001.

    Edwards, Joaquín. Mitópolis. Santiago de Chile: Editorial Nascimento, 1973.

    Lastarria, José Victorino. Don Guillermo. Santiago de Chile: Editorial Nascimento, 1972.

    _________. Discurso inaugural de la sociedad literaria, en Promis, José. Testimonios y documentos de la literatura chilena. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1995.

    Lovecraft, H. P. Supernatural horror in literature. New York: Dover publications, 1973.

    Llopis, Rafael. El cuento de terror y el instinto de la muerte, en Literatura Fantástica. Madrid: Editorial Siruela, 1985.

    Roas, David. Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid: Páginas de Espuma, 2011.

    Sepúlveda, Fidel. El cuento tradicional chileno. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica, 2012.


    1 Texto incluido por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, en su Antología de la Literatura Fantástica (1940).

    2 A esto, se suma el amplio desarrollo de las ideas ilustradas —propiciadas por la emblemática figura de Andrés Bello (1781-1865), quien apeló por la concientización de la función de la literatura y el deber de los escritores— en consonancia con la sensibilidad artística del idealismo romántico, cuyo propósito fue la instauración de un programa literario a partir de principios fundacionales y progresistas. Estas consignas se hacen patentes en el Discurso inaugural de la sociedad literaria pronunciado por José Victorino Lastarria el 3 de mayo de 1842: "La literatura debe, pues, dirigirse a todo pueblo, representarlo todo entero, así como los gobiernos deben ser el resumen de todas las fuerzas sociales, la expresión de todas las necesidades, los representantes de todas las superioridades: con estas condiciones sólo puede ser una literatura verdaderamente nacional". (1995, 92)

    3 El argumento nos presenta a un carismático inglés llamado Guillermo Livingston, quien desciende a los infiernos para enfrentarse a cuatro entidades monstruosas: Fanatismo, Ignorancia, Ambición y Mentira, representaciones de los ideales del partido conservador y que infringen su yugo en la reciente nación chilena.

    4 Quizás el ejemplo más paradigmático del asentamiento de estas historias sea la imagen patriarcal del brujo, figura fantástica que recorre todo el territorio nacional, pero que es asociado mayoritariamente con el territorio de Chiloé, isla que ostenta un nutrido escenario mitológico sobrenatural y que pervive con fuerza gracias a la actividad turística y los medios masivos de comunicación. Resulta interesante mencionar que el afamado guionista británico, Alan Moore, incorporó la figura del monstruoso invunche —criatura maléfica y deforme que custodia la cueva de los hechiceros chilotes— en su saga de la Cosa del Pantano (1984-1987).

    5 Respecto a las aprensiones hacia lo sobrenatural en las esferas intelectuales, vale la pena consultar Mitópolis (1965-1967), de Joaquín Edwards Bello (1887-1968): una compilación de crónicas que arremeten despectivamente en contra del imaginario folclórico e histórico nacional, que según el autor, se ha fundado a partir de engaños. La mitomanía es un vicio suramericano. Poseemos una enorme capacidad para demoler los hechos verídicos y cubrir el lugar con una pátina de leyenda, de magia, de ultratumba. El mito es un fruto de infancia de los pueblos. Una compensación. Una explicación equivocada... (1973, 15).

    Breve guía de campo del relato fantástico en Chile

    Por Marcelo Novoa¹

    1. Las definiciones más ortodoxas de literatura fantástica o de lo fantástico (v.gr. Caillois, Vax y Todorov), incluidas las voces latinas centrales que releen dichas nociones (Barrenechea, Campra y de Rivarola), coinciden en señalar la prevalecencia de un eje dual, pues nos informan que en estos relatos regularmente coexisten dos órdenes de acontecimientos, que separarían el mundo real del Otro. Por ello, el relato fantástico siempre buscará potenciar su capacidad de impresión emocional ante el lector, ya sea por la oscilación (o vacilación, según la traducción al uso) entre las posibilidades humanas y sobrenaturales de explicación de los sucesos narrados; o bien, al contraponer las leyes del mundo familiar y/o conocido por nosotros, mientras enfrenta leyes desconocidas de sucesos en apariencia sobrenaturales, extraños o maravillosos.

    Así, el relato fantástico canónico del siglo XIX y XX latinoamericano (en Argentina: Lugones, Borges, Bioy Casares y Cortázar; en Uruguay: Quiroga, Hernández y Onetti; en Colombia: Garmendia y García Márquez; en México: Nervo, Arreola, Rulfo y Fuentes; en Cuba: Carpentier y Piñera; en Perú: Palma, Vallejo y Ribeyro; en Brasil: Machado de Assis, Rubião y Guimarães Rosa; amén de un largo etcétera todavía por ensalzar) dan fe de esta dualidad agónica, en muchas de sus narraciones más conocidas; y desde hoy, podremos incluir los cuentos chilenos aquí antologados en Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía, pues todos ellos indagan en la Otredad, sea esta, un orden alternativo de sucesos y seres, o bien, una realidad insoportable para la siquis pragmática, o en definitiva, un espejo deformante en el cual revelar la auténtica existencia de aquello que percibimos como Real.

    2. Los textos contenidos en este volumen les resultarán tan variados temáticamente hablando, como lo son de forma estilística, pues abarcan varias generaciones de autores y, a su vez, al menos cuatro periodos literarios (Modernismo, Naturalismo, Realismo y Criollismo); por lo que no podremos detenernos en profundidad en ninguno, dado el exiguo espacio de redacción. Pero sí intentaremos infiltrar en Uds. la noción de ruptura y continuidad que la literatura fantástica sostiene con el canon realista chileno, contra el que se contrapone, pues nunca

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1